Dado su carácter impredecible, el Presidente siempre evitó un desaire en público de Trump, como el que el presidente saliente de EE.UU. le hizo a Ángela Merkel. Su relación personal siempre fue buena, pese a los vaivenes de la política exterior estadounidense hacia La Moneda y, en general, América Latina. Al iniciar su mandato, Piñera procuró sumar influencia en la región, contrapesada por la derecha por el colombiano Iván Duque. De alguna manera, su apuesta pasaba por tejer una relación estrecha con EE.UU.. El viaje a Cúcuta a apoyar a Juan Guaidó formó parte de ese diseño.
Impredecible: El historial de Donald Trump en sus bilaterales -en una reunión con Angela Merkel la dejó hablando sola luego de que no le pareciera un comentario de la canciller alemana- hizo que Piñera tuviera especial precaución al momento de reunirse con él y el modo que llevó su relación con el presidente saliente de EEUU.
Diálogo con Trump: El 28 de septiembre de 2018, Piñera visitó la Casa Blanca y, de acuerdo a fuentes oficialistas, recibió un consejo del Departamento de Estado de ese país: no contradecir a Trump.
Contactos telefónicos: Dos llamadas existieron entre los mandatarios. La primera ocurrió en pleno estallido social. Piñera había debido suspender la realización de Apec en Chile, ante lo cual Trump habría ofrecido realizar la cumbre en su país. La situación no dependía únicamente de Chile y terminó por no concretarse.
Posición disidente. Solo una vez Piñera contradijo a Trump, de lo que recuerdan sus cercanos. Y fue a través del Departamento de Estado. El mandatario de EEUU dijo que había que invadir Venezuela y Chile expresó que no estaría dispuesto a participar en esa operación.
El factor Cúcuta: Cuando Piñera asumió su segundo mandato, Mauricio Macri ya era presidente de Argentina y, para entonces, atravesaba un difícil momento político. Brasil era liderado por Michel Temer, que también estaba sumergido en problemas internos. En este contexto, al iniciar su mandato, Piñera procuró sumar influencia en la región, solo contrapesada por la derecha por el colombiano Iván Duque.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.