Dado su carácter impredecible, el Presidente siempre evitó un desaire en público de Trump, como el que el presidente saliente de EE.UU. le hizo a Ángela Merkel. Su relación personal siempre fue buena, pese a los vaivenes de la política exterior estadounidense hacia La Moneda y, en general, América Latina. Al iniciar su mandato, Piñera procuró sumar influencia en la región, contrapesada por la derecha por el colombiano Iván Duque. De alguna manera, su apuesta pasaba por tejer una relación estrecha con EE.UU.. El viaje a Cúcuta a apoyar a Juan Guaidó formó parte de ese diseño.
Impredecible: El historial de Donald Trump en sus bilaterales -en una reunión con Angela Merkel la dejó hablando sola luego de que no le pareciera un comentario de la canciller alemana- hizo que Piñera tuviera especial precaución al momento de reunirse con él y el modo que llevó su relación con el presidente saliente de EEUU.
Diálogo con Trump: El 28 de septiembre de 2018, Piñera visitó la Casa Blanca y, de acuerdo a fuentes oficialistas, recibió un consejo del Departamento de Estado de ese país: no contradecir a Trump.
Contactos telefónicos: Dos llamadas existieron entre los mandatarios. La primera ocurrió en pleno estallido social. Piñera había debido suspender la realización de Apec en Chile, ante lo cual Trump habría ofrecido realizar la cumbre en su país. La situación no dependía únicamente de Chile y terminó por no concretarse.
Posición disidente. Solo una vez Piñera contradijo a Trump, de lo que recuerdan sus cercanos. Y fue a través del Departamento de Estado. El mandatario de EEUU dijo que había que invadir Venezuela y Chile expresó que no estaría dispuesto a participar en esa operación.
El factor Cúcuta: Cuando Piñera asumió su segundo mandato, Mauricio Macri ya era presidente de Argentina y, para entonces, atravesaba un difícil momento político. Brasil era liderado por Michel Temer, que también estaba sumergido en problemas internos. En este contexto, al iniciar su mandato, Piñera procuró sumar influencia en la región, solo contrapesada por la derecha por el colombiano Iván Duque.
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]