Enero 20, 2021

Entretelones: La cautelosa relación de Piñera con Donald Trump

Josefina Ossandón
Créditos: Agencia Uno.

Dado su carácter impredecible, el Presidente siempre evitó un desaire en público de Trump, como el que el presidente saliente de EE.UU. le hizo a Ángela Merkel. Su relación personal siempre fue buena, pese a los vaivenes de la política exterior estadounidense hacia La Moneda y, en general, América Latina. Al iniciar su mandato, Piñera procuró sumar influencia en la región, contrapesada por la derecha por el colombiano Iván Duque. De alguna manera, su apuesta pasaba por tejer una relación estrecha con EE.UU.. El viaje a Cúcuta a apoyar a Juan Guaidó formó parte de ese diseño.

Impredecible: El historial de Donald Trump en sus bilaterales -en una reunión con Angela Merkel la dejó hablando sola luego de que no le pareciera un comentario de la canciller alemana- hizo que Piñera tuviera especial precaución al momento de reunirse con él y el modo que llevó su relación con el presidente saliente de EEUU.

  • El Mandatario siempre cuidó de no exponerse a un desaire en público, afirman en el Gobierno. No estaba dispuesto a hipotecar su posición en el escenario regional e internacional, donde procuró sumar influencia al iniciar su segundo mandato.
  • Con Trump y su administración existieron relaciones políticas formales con Chile pero no de nivel estratégico, explican en La Moneda. 
  • Había una dificultad en particular. Las declaraciones de Trump no obedecían a posiciones de mediano o largo plazo. Así, mientras el Departamento de Estado tenía una postura, el Consejo de Seguridad Nacional fijaba otra y la Casa Blanca una distinta, dependiendo de la temática. 

Diálogo con Trump: El 28 de septiembre de 2018, Piñera visitó la Casa Blanca y, de acuerdo a fuentes oficialistas, recibió un consejo del Departamento de Estado de ese país: no contradecir a Trump.

  • Se reunieron por más de una hora junto a sus asesores. Según presentes, Trump comentó que percibía en Piñera un mandatario preparado.
  • Le hizo preguntas sobre temas económicos, el dólar, la tasa de interés en EE.UU y Piñera respondió, a ojos de Trump, de manera adecuada. “Los presidentes que vienen no saben ni cuánto le deben a Estados Unidos”, le dijo a Piñera mientras hablaban, recuerdan en el Gobierno. 
  • Para algunos, Piñera tenía algunas semejanzas con él. En la conversación, Trump remarcó la trayectoria de ambos en el mundo empresarial. Le tenía simpatía, dicen cercanos al mandatario chileno.  
  • En la cita, Piñera le entregó la imagen de la bandera chilena dentro de la norteamericana. Se trataba para muchos de un error o, al menos, una imagen muy controversial pero que, para los parámetros de Trump, podría funcionar.

 

Contactos telefónicos: Dos llamadas existieron entre los mandatarios. La primera ocurrió en pleno estallido social. Piñera había debido suspender la realización de Apec en Chile, ante lo cual Trump habría ofrecido realizar la cumbre en su país. La situación no dependía únicamente de Chile y terminó por no concretarse. 

  • El segundo contacto fue en mayo de 2020, en medio del peak del covid-19 en Chile. El llamado fue organizado por la Casa Blanca. Trump no le pidió nada a Piñera. No se trató ni de una alianza ni una negociación. De acuerdo a personeros de Gobierno, el mandatario de EEUU ofreció ayuda para tratar pacientes críticos para enfrentar la pandemia.
  • Aunque tampoco lo dijo, según autoridades del Ejecutivo, Trump dejó entrever la intención de EE.UU de liderar la entrega de vacunas, como China lideró la de ventiladores.
  • Estuvieron juntos también en la cumbre del G7, cuando el presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a Piñera a participar. 

Posición disidente. Solo una vez Piñera contradijo a Trump, de lo que recuerdan sus cercanos. Y fue a través del Departamento de Estado. El mandatario de EEUU dijo que había que invadir Venezuela y Chile expresó que no estaría dispuesto a participar en esa operación. 

  • Otra señal que dio el mandatario chileno fue al felicitar tempranamente a Joe Biden, cuando se anunció el resultado de las elecciones para la Casa Blanca.

El factor Cúcuta: Cuando Piñera asumió su segundo mandato, Mauricio Macri ya era presidente de Argentina y, para entonces, atravesaba un difícil momento político. Brasil era liderado por Michel Temer, que también estaba sumergido en problemas internos. En este contexto, al iniciar su mandato, Piñera procuró sumar influencia en la región, solo contrapesada por la derecha por el colombiano Iván Duque.

  • De alguna manera, explican en el Gobierno, la apuesta del mandatario chileno pasaba por tejer una relación sólida y estrecha con EE.UU..
  • Pero Colombia estaba más cerca de la Casa Blanca. Las razones, probablemente, apuntaban a una dependencia significativa con Washington: debía seguir enfrentando a la guerrilla y una migración de 2 millones de venezolanos y para ello necesitaba una alianza o estar más unido al país norteamericano. Trump nunca mostró públicamente una preferencia por este país. 
  • Fue así como en marzo de 2018, Piñera entregó una señal que, para algunos, apuntó tanto hacia EEUU como a Colombia: Viajar a Cúcuta a respaldar a Juan Guidó, liderando la oposición al régimen de Nicolás Maduro, un flanco permanente de críticas de la Casa Blanca.
  • En principio, el viaje solo lo realizaría el entonces canciller Roberto Ampuero. Se trataba de un traslado simple: Acudir a la frontera en un avión hércules con alimentos. Piñera, sin embargo, decidió sumarse 3 días antes.
  • Para algunos, el problema comenzó cuando Mike Pence, vicepresidente de EE.UU, avisó que no participaría en la operación. Se trataba de una clara señal de que los norteamericanos no confiaban en el resultado de Cúcuta.
  • Piñera, de todas formas, viajó. Algunas autoridades de Gobierno piensan que, solo así, el colombiano Iván Duque no terminaría marcando posiciones de liderazgo frente al tema.
  • Guaidó finalmente no llegó al poder y parte de la oposición terminó criticando a Piñera por ir a Cúcuta.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.