Mayo 20, 2021

Entretelones: Jorge Sharp, el candidato de última hora que no accedió a competir en la primaria de Jadue y Boric

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El alcalde fue contactado el miércoles, horas antes de que expirara la inscripción de las primarias presidenciales, para que compitiera como independiente -por el FRVS- en la primaria que librarán Jadue y Boric. Sharp no lo aceptó, en el marco de sus acercamientos con la Lista del Pueblo, la cuarta fuerza política que emergió en la Convención Constitucional. El que Sharp llegue a la papeleta es una opción que se evalúa en el FA.

Oferta presidencial. En el trajín de subidas y bajadas de candidatos presidenciales del miércoles hubo un llamado que se realizó en la mañana de ayer y que hasta ahora ha pasado desapercibido.

  • Desde el partido Federación Regionalista Verde Social (FRVS), que lidera el diputado Jaime Mulet, se contactaron con el alcalde Sharp para ofrecerle que los representara como su candidato presidencial en el bloque PC-FA, donde compiten Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (CS).
  • Lo que se le propuso a Sharp, que fue confirmado por el entorno del alcalde, fue ir como independiente, pero apoyado por el FRVS, que formó parte de la Lista Apruebo con Dignidad.
  • Las gestiones con el alcalde fueron reservadas, pero igual llegaron a oídos del PS-PPD hasta la noche, cuando se abortó el un acuerdo con el PC-FA para inscribir las primarias presidenciales legales.
  • Sharp, sin embargo, desistió de competir.

Las razones. En las elecciones del fin de semana, Sharp retuvo la municipalidad de Valparaíso con un 55,5% de los votos, versus su más cercano competidor, el representante de la UDI, Carlos Bannen, que obtuvo un 23%.

  • En este contexto, ante la propuesta del FRVS, el análisis del alcalde y su entorno pasó por varios factores para no inscribirse en la primaria de Jadue y Boric, el antiguo amigo de Sharp con el que se distanció al abandonar el Frente Amplio.

1.Sharp creía que entrar a una primaria PC-FA era algo que estaba fuera de la “sensibilidad política” que él está tejiendo en este minuto. “Quiere liderar al mundo independiente de izquierda”, dicen sus cercanos.

2.Su salida del Frente Amplio tuvo que ver con su desacuerdo con el Acuerdo Constitucional de noviembre del 2019, que apoyó Boric. A partir de aquello su apuesta apuntó a cumplir un rol en la articulación de una lista parlamentaria de independientes de izquierda, junto con la Lista del Pueblo, y que ese mundo levante una candidatura presidencial.

Relación con la Lista del Pueblo. La cercanía de Sharp con la Lista del Pueblo, que surgió tras las protestas del 18-O y este fin de semana se convirtió en la cuarta fuerza de la Convención Constitucional, empezó hace varios meses y a través de algunos actores, a partir de su trabajo como alcalde.

  • Aquello derivó en que Tania Madriaga integrara la nómina de candidatos de la Lista del Pueblo. Madriaga fue secretaría de Planificación del Municipio de Sharp y es pareja de Rodrigo Ruiz, mano derecha del alcalde.
  • En el entorno de Sharp ven que su aproximación a la Lista del Pueblo es más expedita por el hecho de no haber apoyado el acuerdo constitucional de noviembre y distanciarse del Frente Amplio.
  • Sharp se acercó a la Lista del Pueblo a través del actor Alberto Herrera, quien protagonizó el polémico spot de la franja.
  • En su entorno dicen que el alcalde es partidario de que una mujer independiente compita en las presidenciales, pero no pocos en el Frente Amplio apuestan a que él podría terminar encabezando una lista con el respaldo de la Lista del Pueblo.
  • De todas formas, fuentes de la Lista del Pueblo reconocen que en sus conversaciones ha circulado el nombre de Sharp como candidato presidencial, aunque no hay nada oficial ni acordado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]