Octubre 26, 2022

Entretelones: El fantasma de la renuncia de la Canciller Urrejola y la reunión con Boric en que se cerró el destino del TPP11

Waldo Díaz y Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.

A propósito del TPP11, la canciller Antonia Urrejola anunció el 20 de octubre que la negociación de los side letters duraría solo hasta fin de año, lo que contrastó con la posición que solo una semana antes había expresado el subsecretario José Miguel Ahumada. ¿Qué ocurrió para que Boric, en una semana, cambiara de estrategia? Lo que hasta ahora se sabe es de una tensa reunión de ex cancilleres con Urrejola y Ahumada, un comité político en que se dividieron las posiciones de los ministros y la versión de una conversación franca de Urrejola con el Presidente a partir de los problemas que enfrentaba al mando del ministerio, que niegan en Relaciones Exteriores.


El anuncio de la Canciller. La noche del jueves 20 de octubre, la Canciller Antonia Urrejola informó durante una entrevista al Canal Vía X que había conversado con el Presidente Boric para que la negociación de los side letters -acuerdos bilaterales que eliminan un capítulo de inversiones con los países suscriptores del TPP11- durara solo hasta fin de año y que luego el Presidente ratificara el acuerdo. El diálogo fue el siguiente.

-¿Qué pronóstico tiene el gobierno de con cuántos vamos a poder firmar side letters? Porque se estima que son 3 países, Perú, México y Nueva Zelanda, pero no mucho más.

-Yo no creo que logremos mucho y lo digo por que como ha sido la práctica de otros países, yo hablaba de Nueva Zelanda, Nueva Zelanda logró 5 side letters, pero me parece importante…Primero, nosotros nos hemos puesto un plazo, yo conversé con el Presidente esta semana y la idea es que hagamos los esfuerzos y le hemos dado toda la urgencia que corresponde para poder obtener el mayor número posible de side letters, pero nos hemos dado un plazo de aquí a fin de año.

  • La decisión que anunció Urrejola supuso un inesperado giro del gobierno.
  • El subsecretario José Miguel Ahumada, cuya estrategia se impuso en principio con el apoyo del PC y el FA, había dicho el jueves 13 de octubre, vale decir, solo una semana antes de la intervención de Urrejola, que las tratativas por el TPP11 bien podían durar hasta el 2023, señalando “dado que este acuerdo no va a cambiar la brújula, podemos esperar”.
  • “Hay algunos países que requieren únicamente la aprobación del Ejecutivo, y eso se hace prácticamente de inmediato. En otros países requiere la aprobación del Congreso, y eso demora más tiempo. En otros países, si hay una voluntad política, por así decirlo, se puede acelerar el proceso. En algunos casos puede variar hasta un año; en otros países puede ser seis meses, y en otros inmediatamente”, dijo Ahumada. “Nosotros estamos calculando idealmente dentro de este año, o si no, del próximo”.

Tensa reunión con ex cancilleres. ¿Qué ocurrió en los 7 días que transcurrieron entre la intervención de Ahumada y la Canciller, que terminaron con Boric acortando el plazo de ratificar el TPP11 y zanjando de una vez el tema?

  • Lo que se sabe ahora es que el lunes 17 de octubre, Urrejola y Ahumada se reunieron con todos los ex cancilleres del país. Y que el encuentro estuvo marcado por un tenso intercambio que tuvieron algunos ex ministros con el subsecretario. “Hubo momentos muy duros”, dicen en el mundo diplomático. La Canciller no recibió reparos de ninguno de los presentes, a quienes había recibido antes a solas.

El giro de Boric. En altas fuentes oficialistas ha circulado además la versión de que, tal como informó Urrejola en el canal Vía X, ella habló con Boric para cerrar el capítulo del TPP11, que a ella la incomodaba y estaba delibilitando su gestión.

  • Sobre los términos, el lugar y día en que se produjo el diálogo de Urrejola con Boric existen dos versiones.
  • Una apunta a que Boric y Urrejola hablaron poco después de que el subsecretario Ahumada dijera que la ratificación del tratado bien podía extenderse hasta 2023. Para entonces, la posibilidad de que ella renunciara se daba como un hecho tanto en el ministerio de Relaciones Exteriores como en altas fuentes oficialistas interiorizadas en el tema.
  • Sobre la mesa estaba el protagónico rol que viene acumulando en materia de relaciones exteriores el asesor presidencial Carlos Figueroa, reconocido como uno de los principales aliados  del subsecretario Ahumada junto al presidente de RD, Juan Ignacio Latorre.

Qué ocurrió en el Comité Político. También las diferencias dentro del comité político por el TPP11, donde Vallejo y Orellana se han plegado a las tesis de Apruebo Dignidad, y el desaire al embajador de Israel en Chile. La Canciller no estuvo de acuerdo con la decisión del Presidente de no entregarle las cartas credenciales, pese a que él ya estaba en La Moneda. Así se lo hizo saber Urrejola a Boric, quien, en tono golpeado, le habría respondido que es él quien conduce las relaciones internacionales del país.

  • Desde la Cancillería negaron que Urrejola está incómoda en su rol ni por ninguno de los motivos anteriormente mencionados.
  • Como sea, la definición que informó Urrejola sobre el TPP11 fue refrendada durante una reunión del comité político, realizada aparentemente el mismo día en que ella hizo el anuncio por televisión y en la que el propio Presidente le pidió exponer. De acuerdo a estos personeros, las ministras Camila Vallejo y Antonia Orellana habrían estado en una posición distinta a la de la canciller, pero que ella habría tenido el apoyo en el mismo encuentro por parte de Mario Marcel, Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte.
  • La segunda opción fue la que se impuso, pese a que, para muchos, el tema había sido resuelto en una bilateral entre el Presidente y su canciller y el riesgo de que ella terminara renunciando al cargo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]