El punto de partida. Boric, sus ministros y los presidentes de partido de la coalición oficialista fueron repartidos en mesas redondas en el consejo extraordinario de gabinete al que convocó el Mandatario, en el día 48 de su llegada al poder. Se trataba de dar por terminado el período de instalación del gobierno, lo que el Presidente se encargó de remarcar en público y en privado. Pero, a poco andar, el encuentro giró en torno a la forma de encarar campaña del Apruebo, para algunos encadenado al éxito de la actual administración.
Boric y Jackson delinean el rol del gobierno. El Presidente y sus ministras Izkia Siches y Camila Vallejo se habían señalado el fin de semana que el gobierno “no es neutral” respecto del proceso constituyendo, lo que suponía un nuevo capítulo en el apoyo de La Moneda al Apruebo. Este miércoles, sin embargo, Boric y el ministro Giorgio Jackson fijaron el marco en que actuarán. El Mandatario, tanto adentro como a la salida de la reunión, entregó al menos 3 claves:
1. Otorgar garantías al Rechazo. “El gobierno tiene el deber de garantizar a ambas posiciones, tanto del Apruebo como del Rechazo, en iguales condiciones para poder difundir su pensamiento”.
2. Llamar a votar por el Apruebo. “Yo me imagino que nadie espera que quienes nos hemos jugado tanto por el proceso constituyente no manifestemos, dentro de los marcos que nos impone la ley, una posición clara respecto al proceso”.
3. Apegarse a las normas de Contraloría. “Cuando los ministros no estén en el ejercicio de sus funciones tienen todo el derecho a manifestar su opinión política y su planteamiento respecto del fondo de la discusión”.
Voto informado: “Todas las acciones de difusión, formación o participación se enmarcarán bajo el concepto paraguas de ´voto informado´, responsabilidad democrática que tiene el Gobierno y el Estado de Chile…Se podrán utilizar las vocerías de la Presidencia, atendiendo que son éstos los organismos relacionados con la comunicación que pueden efectuar acciones para incentivar la participación debidamente informada de la ciudadanía en el proceso constituyente”.
Implementación de las reformas: “Hasta el momento los sectores políticos que se oponen a la nueva Constitución han transmitido preocupación y temor a través de un relato de desgobierno e inseguridad, haciendo indispensable transmitir que el objetivo del gobierno en torno a la implementación del nuevo texto constitucional es unir al país, dando certezas y tranquilidad sobre el futuro próximo”.
Normas transitorias: “Atendido el pronto inicio del período para presentar, debatir y votar normas transitorias, es necesario que el gobierno se ponga a disposición de la Convención para colaborar en la formulación de normas transitorias que garanticen la implementación exitosa de la nueva Constitución”.
Boric baja la línea. Para otros consultados, sin embargo, lo central del consejo de gabinete fue el mensaje de Boric respecto del fin del período de instalación. Se trata de 48 días marcados por: 1) Una agenda fuera de su control, de la mano de una brusca caída en las encuestas. 2) Un comité político golpeado, con una ministra del Interior debilitada. 3) Un gobierno bajo las esquirlas de la derrota en la Cámara de Diputados por el retiro de AFP, que concluyó en una fuerte división en la coalición del Presidente y la apuesta de La Moneda por conseguir apoyos en el parlamento por fuera de Apruebo Dignidad, al constarse su minoría en el Congreso y el riesgo que corren sus reformas estructurales.
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]