Abril 17, 2022

Encuestas golpean a Boric a 38 días de llegar al poder y confirman estrecha ventaja del Rechazo sobre el Apruebo

Ex-Ante
Crédito: Presidencia.

El Presidente continúa descendiendo significativamente en los estudios de opinión, tal como este domingo registraron las encuestas Cadem y Pulso Ciudadano. Su desaprobación superó en el primer caso su aprobación, un índice por lejos más complejo que el que les tocó enfrentar a Bachelet y Piñera en sus segundos mandatos. En el sondeo de Pulso Ciudadano, su desaprobación llegó al 51%. Y, a menos de 5 meses del plebiscito, el Rechazo sigue imponiéndose por estrecho margen al Apruebo.

Qué observar. La encuesta Cadem difundida la noche de este domingo, correspondiente a la segunda semana de abril, muestra que el Presidente cuenta con 40% de aprobación a la forma en que está conduciendo su gobierno, 4 puntos menos que en la anterior medición. El aumento en la desaprobación a Boric, que llegó al 50%, constituye el hecho más significativo del estudio. Este índice no se había observado en sus antecesores. En el segundo gobierno de Piñera recién ocurrió en la semana 37 de su administración y en el de Bachelet 2, en la semana 33.

  • Por la mañana, en la encuesta de Pulso Ciudadano de la primera quincena de abril, el Mandatario apareció con una aprobación de 27,8% a la forma en que está conduciendo su gobierno, 6 puntos menos en relación a la segunda quincena de marzo, cuando marcó 34%.
  • Y la desaprobación del Mandatario llegó a 51%, 10 puntos más que en la anterior medición, cuando se instaló en 41%.
  • Quienes más desaprueban a Boric en Pulso Ciudadano se concentraron en los estratos socio económicos D y E, los más vulnerables, además de las personas de entre 41 y 50 años y las que viven en el sur del país.
  • Se trata de una caída significativa de un Mandatario en su primer mes de gobierno, como mostró la semana pasada Criteria, donde Boric apareció con menos aprobación que Piñera en su primer mes de gobierno.
  • El descenso del Presidente en las encuestas surge en momentos en que enfrenta un complejo cuadro al interior de su coalición, que, a partir de su apoyo al quinto retiro de fondos de AFP, forzó a Hacienda a presentar un retiro acotado. Ambos proyectos serán votados durante esta lunes en la Cámara de Diputados y el Gobierno continúa desplegando esfuerzos en la centroizquierda y la derecha para que solo sea su proyecto el que se apruebe.

Plebiscito: Rechazo sigue arriba del Apruebo

  • Las dificultades del gobierno de Boric se extienden hacia otros frentes, como el pesimismo de los consultados respecto del comportamiento de la economía, y el proceso constituyente, cuyo rumbo, para algunos, está encadenado a la actual administración.
  • Cadem mostró por tercera semana consecutiva que el Rechazo (45%) se mantiene por sobre el Apruebo (38%). Las diferencias no son estadísticamente significativas en ambos casos, al compararse con el estudio anterior.
  • El Apruebo es más alto entre los jóvenes (46%), los votantes del Apruebo en el plebiscito de entrada (59%), entre quienes se identifican con la izquierda (72%) y los que votaron por Boric (68%).
  • El Rechazo, en tanto, se impone en todos los otros segmentos y se observan diferencias importantes entre los independientes (45%) y quienes dicen no haber votado en el plebiscito ni en las últimas elecciones presidenciales (48%).
  • Una tendencia similar registró Pulso Ciudadano. Con la información que conoce la ciudadanía hasta el momento, un 36,8% de la población estaría rechazando el borrador de la Nueva Constitución que presentará la Convención Constitucional. Un 32,2% la estaría aprobando y un 31% aún no sabe. Los resultados tampoco tienen cambios significativos respecto a la anterior medición.
  • En tanto, un estudio de Espacio Público divulgado este domingo abordó las emociones que pueden sentir los chilenos con el proceso constituyente. El sondeo revela una fuerte caída en los sentimientos de esperanza, alegría y un aumento significativo en la indiferencia, confusión, desconfianza y miedo.
  • Se trata de un estudio con las mismas preguntas y que viene siendo realizado desde febrero de 2021.
  • En este Capítulo Cuarto de la serie el documento revela que los sentimientos de esperanza en relación al proceso constituyente descendieron desde de enero en comparación a marzo de 53% a 39%; los de alegría, de 47% a 32%; los de desconfianza subieron desde 32% a 36%; y de incertidumbre bajaron de 36% a 35%. Los de miedo subieron de 32% a 36%; así como el de confusión tuvo un alza de 19% a 24%; y la indiferencia se elevó de 14% a 15%.
  • Una de los resultados que llama la atención es el siguiente. El apoyo a la frase “La nueva Constitución va a traer muchos cambios negativos para el país” subió de 13% a 32%. En febrero de 2021 solo un 5% marcaba esta última opción.

 

LEA A CONTINUACIÓN LAS ENCUESTAS COMPLETAS DE CADEM, PULSO CIUDADANO Y ESPACIO PÚBLICO:

 

Abril by Contacto Ex-Ante on Scribd

Pulso Ciudadano Abril by Contacto Ex-Ante on Scribd

Espacio público by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Diciembre 3, 2023

Molestias y disculpas presidenciales. Por Cristián Valdivieso

Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 3, 2023

La izquierda en contra de sí misma. Por Jorge Ramírez

La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]