Abril 17, 2022

Encuestas golpean a Boric a 38 días de llegar al poder y confirman estrecha ventaja del Rechazo sobre el Apruebo

Ex-Ante
Crédito: Presidencia.

El Presidente continúa descendiendo significativamente en los estudios de opinión, tal como este domingo registraron las encuestas Cadem y Pulso Ciudadano. Su desaprobación superó en el primer caso su aprobación, un índice por lejos más complejo que el que les tocó enfrentar a Bachelet y Piñera en sus segundos mandatos. En el sondeo de Pulso Ciudadano, su desaprobación llegó al 51%. Y, a menos de 5 meses del plebiscito, el Rechazo sigue imponiéndose por estrecho margen al Apruebo.

Qué observar. La encuesta Cadem difundida la noche de este domingo, correspondiente a la segunda semana de abril, muestra que el Presidente cuenta con 40% de aprobación a la forma en que está conduciendo su gobierno, 4 puntos menos que en la anterior medición. El aumento en la desaprobación a Boric, que llegó al 50%, constituye el hecho más significativo del estudio. Este índice no se había observado en sus antecesores. En el segundo gobierno de Piñera recién ocurrió en la semana 37 de su administración y en el de Bachelet 2, en la semana 33.

  • Por la mañana, en la encuesta de Pulso Ciudadano de la primera quincena de abril, el Mandatario apareció con una aprobación de 27,8% a la forma en que está conduciendo su gobierno, 6 puntos menos en relación a la segunda quincena de marzo, cuando marcó 34%.
  • Y la desaprobación del Mandatario llegó a 51%, 10 puntos más que en la anterior medición, cuando se instaló en 41%.
  • Quienes más desaprueban a Boric en Pulso Ciudadano se concentraron en los estratos socio económicos D y E, los más vulnerables, además de las personas de entre 41 y 50 años y las que viven en el sur del país.
  • Se trata de una caída significativa de un Mandatario en su primer mes de gobierno, como mostró la semana pasada Criteria, donde Boric apareció con menos aprobación que Piñera en su primer mes de gobierno.
  • El descenso del Presidente en las encuestas surge en momentos en que enfrenta un complejo cuadro al interior de su coalición, que, a partir de su apoyo al quinto retiro de fondos de AFP, forzó a Hacienda a presentar un retiro acotado. Ambos proyectos serán votados durante esta lunes en la Cámara de Diputados y el Gobierno continúa desplegando esfuerzos en la centroizquierda y la derecha para que solo sea su proyecto el que se apruebe.

Plebiscito: Rechazo sigue arriba del Apruebo

  • Las dificultades del gobierno de Boric se extienden hacia otros frentes, como el pesimismo de los consultados respecto del comportamiento de la economía, y el proceso constituyente, cuyo rumbo, para algunos, está encadenado a la actual administración.
  • Cadem mostró por tercera semana consecutiva que el Rechazo (45%) se mantiene por sobre el Apruebo (38%). Las diferencias no son estadísticamente significativas en ambos casos, al compararse con el estudio anterior.
  • El Apruebo es más alto entre los jóvenes (46%), los votantes del Apruebo en el plebiscito de entrada (59%), entre quienes se identifican con la izquierda (72%) y los que votaron por Boric (68%).
  • El Rechazo, en tanto, se impone en todos los otros segmentos y se observan diferencias importantes entre los independientes (45%) y quienes dicen no haber votado en el plebiscito ni en las últimas elecciones presidenciales (48%).
  • Una tendencia similar registró Pulso Ciudadano. Con la información que conoce la ciudadanía hasta el momento, un 36,8% de la población estaría rechazando el borrador de la Nueva Constitución que presentará la Convención Constitucional. Un 32,2% la estaría aprobando y un 31% aún no sabe. Los resultados tampoco tienen cambios significativos respecto a la anterior medición.
  • En tanto, un estudio de Espacio Público divulgado este domingo abordó las emociones que pueden sentir los chilenos con el proceso constituyente. El sondeo revela una fuerte caída en los sentimientos de esperanza, alegría y un aumento significativo en la indiferencia, confusión, desconfianza y miedo.
  • Se trata de un estudio con las mismas preguntas y que viene siendo realizado desde febrero de 2021.
  • En este Capítulo Cuarto de la serie el documento revela que los sentimientos de esperanza en relación al proceso constituyente descendieron desde de enero en comparación a marzo de 53% a 39%; los de alegría, de 47% a 32%; los de desconfianza subieron desde 32% a 36%; y de incertidumbre bajaron de 36% a 35%. Los de miedo subieron de 32% a 36%; así como el de confusión tuvo un alza de 19% a 24%; y la indiferencia se elevó de 14% a 15%.
  • Una de los resultados que llama la atención es el siguiente. El apoyo a la frase “La nueva Constitución va a traer muchos cambios negativos para el país” subió de 13% a 32%. En febrero de 2021 solo un 5% marcaba esta última opción.

 

LEA A CONTINUACIÓN LAS ENCUESTAS COMPLETAS DE CADEM, PULSO CIUDADANO Y ESPACIO PÚBLICO:

 

Abril by Contacto Ex-Ante on Scribd

Pulso Ciudadano Abril by Contacto Ex-Ante on Scribd

Espacio público by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]