Septiembre 24, 2022

Encuesta UDD: 70 por ciento dice que Boric debe dedicarse a gobernar y dejarle al Congreso el proceso constitucional

Ex-Ante

Una encuesta UDD divulgada este sábado revela que solo un 22% de los chilenos estima que el gobierno debe intervenir activamente en las negociaciones para un nuevo proceso constitucional. Respecto del mecanismo un 41% considera que debe existir una convención  mitad y mitad compuesta por expertos designados por el Congreso, con derecho a voz y voto, mientras 36% se inclina por una elegida 100%, pero asesorada con expertos con derecho a voz pero no a voto. 36%.


Chile ha vivido en los dos últimos años un proceso que partió con el estallido social, siguió con el plebiscito de entrada, el trabajo de la convención y el plebiscito del 4 de septiembre. Pese a todo lo que ha pasado, ¿usted cree que el tema de tener una nueva constitución, sigue pendiente?

  • Sí:72%
  • No 23%

Después del resultado del plebiscito y el triunfo del rechazo, en relación a las negociaciones que se están llevando a cabo, ¿qué debería hacer ahora el gobierno del presidente Boric?

  • Dejar que las conversaciones se hagan en El Congreso y dedicarse a solucionar los problemas principales, como la delincuencia y la inflación?: 70%
  • Intervenir activamente en las negociaciones: 22%
  • No sabe 8%

Respecto a la fórmula para llegar a una nueva constitución, usted preferiría:

  • Una convención  mitad y mitad compuesta por expertos designados por el Congreso, con derecho a voz y voto: 41%
  • Una convención 100% elegida pero asesorada con expertos con derecho a voz pero no a voto. 36%
  • Una convención 100% elegida sin participación de expertos 12%
  • No sabe 11%

¿Estaría de acuerdo con que entre los expertos, por su experiencia, se incluya también a los ex Presidentes de la República?

  • Sí. 33%
  • No. 67%

Si hubiera acuerdo, ¿cuándo cree usted que debería realizarse la nueva elección de convencionales?

  • Lo antes posible, respetando lo que ha dicho el Servel, por ejemplo, en enero próximo: 47%
  • No quiero una nueva elección de convencionales: 31%
  • En abril próximo: 12%
  • No sabe: 10%

Está de acuerdo o en desacuerdo con la siguientes afirmaciones:

  • Que los fondos de las AFP son propiedad de cada persona y son heredables. 93% de acuerdo
  • Que el derecho a la vivienda debe incluir que la vivienda sea propia: 90% de acuerdo
  • Que si hay una expropiación debe pagarse el precio de mercado y al contado: 86% de acuerdo
  • Qué en caso de situaciones como las que se viven en la región de La Araucanía y en la provincia de Arauco se pueda decretar estado de excepción, solicitando el apoyo de las FFAA. 81%
  • Que los símbolos patrios como la bandera y el escudo y el himno nacional no puedan cambiarse. 65%
  • Que el sistema político esté compuesto por el Senado y la Cámara de Diputados. 62%
De la propuesta de la Convención Constitucional, ¿usted rescataría?
  • Que deben existir más derechos sociales: 92%
  • Que Chile sea más descentralizado, pero sin regiones autónomas: 76%

LEA ENCUESTA COMPLETA: 

Panel Ciudadano UDD, 23 septiembre 2022 on Scribd

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.