Octubre 24, 2022

Encuesta UDD: 65% estima que próxima Convención no debe tener escaños reservados para los pueblos originarios (Lea el estudio completo)

Ex-Ante

Una encuesta del Panel Ciudadano UDD sobre las expectativas de los chilenos frente a un nuevo proceso constituyente sostiene que solo un 27% estima que se deben mantener escaños para los pueblos originarios, mientras un 65% se declara en contra y un 8% no sabe o no responde. Al mismo tiempo, un 66% afirma que tras el plebiscito Chile sigue necesitando una nueva constitución.


  • Ante la pregunta, a 50 días del plebiscito, ¿cree usted que Chile sigue necesitando una nueva constitución?, el 66% responde que sí, un 28% que no, y un 6% dice que no sabe o no responde.
  • ¿En el caso que se decida tener una nueva constitución, entre las siguientes dos opciones quién debería escribirla? Ante esa pregunta, 50% prefiere “una convención 100% elegida”, mientras un 37% opta por “un grupo de expertos nominado por el Congreso en proporción a las fuerzas políticas ahí representada”. No sabe o no contesta un 13%.
  • Respecto de la necesidad o no de un plebiscito de entrada para el nuevo proceso constituyente, un 56% señala que “es necesario un nuevo plebiscito de entrada, aunque demore más el proceso”. Un 44% se inclina por la opción “no es necesario un nuevo plebiscito porque demoraría más el proceso”.
  • Sobre los escaños reservados para pueblos originarios, un 65% considera que los candidatos de pueblos originarios deben ir en listas como cualquier otro candidato, mientras solo un 27% afirma que debe haber escaños reservados para los pueblos originarios.

Lea aquí el documento íntegro:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]