Mayo 5, 2022

Encuesta Criteria: Rechazo registra alza significativa, pese a que mayoría cree que ganará el Apruebo

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

La encuesta de abril de Criteria confirma el descenso de la aprobación del presidente Boric registrado en otros estudios de opinión: su desaprobación sube 9 puntos y llega al 52%. La baja del gobierno, el alza del Rechazo a 39% y la caída del Apruebo a 31% se dan en un escenario de mayor pesimismo económico: solo un 3% sostiene que la situación económica del país es buena, contra un 55% que dice que es mala.


Gobierno. El Presidente Gabriel Boric pasa a tener más desaprobación que aprobación ciudadana. Su aprobación alcanza al 33% de la población (-9 respecto de hace un mes) y su desaprobación llega a un 52% (18 puntos más respecto del mes pasado).

  • El Gobierno pierde 10 puntos de aprobación en un mes quedando en 31%, y aumenta en 17 puntos su desaprobación, quedando en un 58% de la ciudadanía que desaprueba al gobierno.

Convención Constitucional. En abril sigue escalando la desaprobación al desempeño de la Convención Constitucional. Un 57% (+6) desaprueba su labor, en tanto un 25% (-5) la aprueba. Una evaluación aún más crítica que la de septiembre del año pasado, concomitante al episodio Rojas Vade.

  • Si hace un mes 33% se inclinaba por aprobar la propuesta de Nueva Constitución, en abril baja al 31%. Quienes se inclinan por rechazar la propuesta, crecen 9 puntos: de 30% a 39%, 18 puntos porcentuales más en dos meses. Los indecisos bajan en 7 puntos porcentuales respecto del mes anterior.
  • Pese al alza significativa del rechazo, la mayoría de la población cree que ganará el apruebo (46%), un 32% cree que ganará el rechazo y un 22% no lo tiene claro.

Economía. Las percepciones sobre la situación económica empeoran una vez más: Sobre la situación económica del país, un 55% señala que es mala (6 puntos más que el mes precedente) y sólo un 3% dice que es buena.

  • La situación económica personal sigue siendo más negativa que positiva con una mayoría que la considera regular (53%).
  • Cuando se proyecta la situación económica personal a 12 meses, vemos que las expectativas negativas en torno al horizonte económico personal siguen empeorando (+4puntos) y las visiones positivas se atenúan aún más. Un horizonte económico predominantemente pesimista en la medida que quienes consideran que su situación empeorará en 12 meses (31%) superan a quienes consideran que mejorará (23%).
  • Por último, la percepción del rumbo del país empeora de manera muy significativa en un mes: un 54% (+9) de los entrevistados estima que el país retrocede, un 34% que se mantiene igual (-7) y sólo un 12% (-2) de los encuestados considera que el país avanza.

Lea a continuación el documento íntegro:

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.