Mayo 5, 2022

Encuesta Criteria: Rechazo registra alza significativa, pese a que mayoría cree que ganará el Apruebo

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

La encuesta de abril de Criteria confirma el descenso de la aprobación del presidente Boric registrado en otros estudios de opinión: su desaprobación sube 9 puntos y llega al 52%. La baja del gobierno, el alza del Rechazo a 39% y la caída del Apruebo a 31% se dan en un escenario de mayor pesimismo económico: solo un 3% sostiene que la situación económica del país es buena, contra un 55% que dice que es mala.


Gobierno. El Presidente Gabriel Boric pasa a tener más desaprobación que aprobación ciudadana. Su aprobación alcanza al 33% de la población (-9 respecto de hace un mes) y su desaprobación llega a un 52% (18 puntos más respecto del mes pasado).

  • El Gobierno pierde 10 puntos de aprobación en un mes quedando en 31%, y aumenta en 17 puntos su desaprobación, quedando en un 58% de la ciudadanía que desaprueba al gobierno.

Convención Constitucional. En abril sigue escalando la desaprobación al desempeño de la Convención Constitucional. Un 57% (+6) desaprueba su labor, en tanto un 25% (-5) la aprueba. Una evaluación aún más crítica que la de septiembre del año pasado, concomitante al episodio Rojas Vade.

  • Si hace un mes 33% se inclinaba por aprobar la propuesta de Nueva Constitución, en abril baja al 31%. Quienes se inclinan por rechazar la propuesta, crecen 9 puntos: de 30% a 39%, 18 puntos porcentuales más en dos meses. Los indecisos bajan en 7 puntos porcentuales respecto del mes anterior.
  • Pese al alza significativa del rechazo, la mayoría de la población cree que ganará el apruebo (46%), un 32% cree que ganará el rechazo y un 22% no lo tiene claro.

Economía. Las percepciones sobre la situación económica empeoran una vez más: Sobre la situación económica del país, un 55% señala que es mala (6 puntos más que el mes precedente) y sólo un 3% dice que es buena.

  • La situación económica personal sigue siendo más negativa que positiva con una mayoría que la considera regular (53%).
  • Cuando se proyecta la situación económica personal a 12 meses, vemos que las expectativas negativas en torno al horizonte económico personal siguen empeorando (+4puntos) y las visiones positivas se atenúan aún más. Un horizonte económico predominantemente pesimista en la medida que quienes consideran que su situación empeorará en 12 meses (31%) superan a quienes consideran que mejorará (23%).
  • Por último, la percepción del rumbo del país empeora de manera muy significativa en un mes: un 54% (+9) de los entrevistados estima que el país retrocede, un 34% que se mantiene igual (-7) y sólo un 12% (-2) de los encuestados considera que el país avanza.

Lea a continuación el documento íntegro:

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.