Abril 7, 2022

Criteria: Apruebo aventaja al Rechazo por 3 puntos y Boric tiene menos apoyo que Piñera en su primer mes de gobierno (lea la encuesta completa)

Ex-Ante

El estudio, realizado entre el 31 de marzo y el 4 de abril, muestra que el Rechazo a la nueva Constitución creció 9 puntos respecto de la medición anterior, mientras que el Apruebo bajó 3 puntos. El Presidente Boric obtuvo un 42% de aprobación ciudadana, 4 puntos porcentuales menos que Piñera en su primer mes de gobierno y 4 puntos más de desaprobación.


Plebiscito de salida. En marzo, la evaluación del desempeño de la Convención Constitucional tiene leves cambios a la baja respecto del mes anterior. Un 51% de los encuestados desaprueba su labor, en tanto un 30% la aprueba.

  • Mayores cambios se perciben respecto de las inclinaciones ciudadanas al plebiscito de salida, el 4 de septiembre. Si en febrero un 36% se inclinaba por aprobar la propuesta de nueva Constitución, en marzo ese porcentaje baja al 33%.
  • Quienes se inclinan por rechazar la propuesta crecen 9 puntos y pasan de 21% a 30%.
  • La mayoría de los encuestados siguen manteniéndose indecisos (37%), no obstante que esta posición desciende 6 puntos porcentuales en relación a febrero.
  • La última encuesta Pulso Ciudadano, dada a conocer este domingo en el programa Mesa Central, de Canal 13, arroja que un 35,8% se inclina por el  Rechazo, mientras que el 32% por el Apruebo y un 32,3%, no sabe qué hará. Feedback otorga un 44% por el Rechazo y un 41% por el Apruebo, tendencia a la que se sumó Cadem.

Boric, el Gobierno y sus ministros. En su primer mes de gobierno, el Presidente Boric obtiene un 42% de aprobación ciudadana, mientras que la desaprobación alcanza un 34%. Estas cifras, de acuerdo a la firma, suponen 4 puntos porcentuales menos de aprobación que Piñera en su primer mes de gobierno y 4 puntos más de desaprobación.

  • En Pulso Ciudadano, Boric apareció por primera vez con mayor desaprobación (41%) que aprobación (34%). En Feedback su aprobación alcanza 40%, mientras que su desaprobación equivale al 28%. No se conocen otros datos de Feedback sobre el Presidente post 11 de marzo, pero es significativo que a menos de un mes de su toman de posesión alcance esa cifra. En Cadem, la aprobación del Mandatario cae 5 puntos y queda en 45%, mientras la desaprobación (35%) vuelve a aumentar y acumula un alza de 15 puntos en dos semanas.
  • Por su parte, la encuesta Criteria muestra que el Gobierno obtiene una 41%de aprobación y un 41% de desaprobación.
  • Las percepciones económicas empeoraron generalizadamente el mes de marzo. Respecto de la situación económica del país, un 49% señala que es mala (13 puntos más que el mes precedente) y sólo un 3% dice que es buena.
  • La principal urgencia para los ciudadanos es el combate a la delincuencia y el narcotráfico, con un 42% de las preferencias. Se trata de siete puntos más que en febrero, siendo el ámbito que más crece.
  • Respecto del gabinete, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, es el mejor evaluado con un 57% (7 puntos porcentuales menos que en enero) junto a Izkia Siches, quien también obtiene un 57% (6 puntos menos que en enero). En la lista les siguen Giorgio Jackson, quien también cae 6 puntos, y llega a un 48%. Camila Vallejo (47%) y Maya Fernández (46%) aparecen con caídas leves en su evaluación positiva respecto de la medición realizada tras sus nombramientos.

 

LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]