Qué sucedió: La Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago (TUCHS) presentaron los resultados de una encuesta realizada a 394 locales gastronómicos del centro de Santiago.
Potencial turístico. El sondeo revela que el turismo es un motor clave para el centro de Santiago, especialmente en temporada alta, donde el 38% de los locales gastronómicos reportan que entre el 21% y 40% de sus clientes son turistas.
Empleo. El sector entrega más de 4.000 empleos directos en la zona con una baja rotación laboral, según la encuesta, lo que indica una alta estabilidad en los puestos de trabajo que se generan.
Inseguridad. Uno de los principales desafíos identificados por los encuestados es la creciente inseguridad en el sector.
La visión de la autoridad. El presidente de TUCHS, Carlos Concha, advirtió la necesidad de preocuparse de la limpieza y gestión de residuos en el Centro Histórico, especialmente en la Plaza de Armas, donde la labor del municipio de Santiago es clave.
Principales hallazgos de la encuesta:
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 19% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.