Julio 24, 2022

Encuesta Cadem: Rechazo cae 5 puntos y diferencia con el Apruebo se reduce a 8 puntos (Lea encuesta completa)

Ex-Ante

La encuesta, correspondiente a la tercera semana de julio, refleja una caída de 5 puntos del Rechazo (47%) y un alza de 2 puntos del Apruebo (39%). Las cifras también muestran que si gana el Rechazo, un 71% estima que debe realizarse un nuevo plebiscito y un 36% cree que se debería elegir una nueva Convención Constituyente 100% electa, el 29% una Convención Mixta y un 23% un comité de expertos electo.


  • Rechazo cae a 47% (-5 puntos) y la brecha con el Apruebo, que sube a 39% (+2 puntos), se acorta de 15 puntos a 8 puntos. 14% está indeciso (+3pts).
  • De mantenerse estos porcentajes, 55% votaría Rechazo y 45% votaría Apruebo, siendo favorable la diferencia para la primera de estas opciones fuera del margen de error.
  • El Apruebo para reformar (36%, +1 punto) supera por primera vez al Rechazo para una nueva Constitución (31%, -4 puntos). Sin embargo, el Rechazo en términos generales (52%, -1 punto) sigue por sobre el Apruebo (46%).
  • En cuanto a las expectativas del resultado del 4 de septiembre, 50% (-2 puntos) cree que ganará el Rechazo, mientras 44% (+4 puntos) piensa que vencerá el Apruebo.
  • 71% considera que si gana el Rechazo se debe realizar un nuevo plebiscito y sobre el mejor mecanismo para tener una nueva Constitución, 36% prefiere una convención constituyente 100% electa, 29% una convención mixta, 23% un comité de expertos electo, 7% un comité de experto nombrado por el Congreso y 3% el Congreso actual.
  • En la tercera semana de julio, 40% aprueba (+2 puntos) y 55% desaprueba (-3 puntos) la gestión del Presidente Boric.
  • Las figuras políticas mejor evaluadas son Claudio Orrego (62%), Rodolfo Carter (59% +5 puntos), Germán Codina (57%), Michelle Bachelet (56%) y Evelyn Matthei (54%), quien retrocede  7 puntos respecto a junio.

LEA LA ENCUESTA COMPLETA A CONTINUACIÓN: 

Encuesta Plaza Pública (CADEM), 24 julio 2022 by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]