Enero 23, 2023

En sesión secreta, PDI descarta antecedentes sobre las maras y evita poner nombres a los grupos criminales que actúan en Chile

Mario Gálvez
El alto poder de fuego es la características de las bandas criminales que actúan hoy en Chile. El tema se trató hoy en una sesión secreta en la Comisión Especial Investigadora de la Criminalidad en la Macrozona Norte.

Durante una hora y media, y en sesión secreta, diputados y jefes policiales especializados analizaron las nuevas  técnicas y delitos que la ciudadanía está siendo víctima, en especial en la Macrozona Norte del país. La PDI descartó que haya antecedentes que permitan afirmar la actuación organizada en Chile de las maras o del Primer Comando Capital de Brasil. Sí hubo un reconocimiento de que la forma y el estilo de perpetrar los delitos tiene estrecha relación con la actuación del crimen organizado.


El origen de la sesión. A las 15 hrs. de hoy, y durante una hora y media, se realizó la sesión secreta de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte. Presidida por el diputado Jaime Araya (Indep. PPD), la actividad tuvo como objetivo aclarar los dichos del subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, prefecto inspector Luis Silva, quien el 16 de enero pasado, y al ser consultado por la presencia de las maras salvadoreñas en Chile, respondió “para ser fiel a esa respuesta, pediría hacer una sesión reservada (secreta)”.

  • Asistieron el subdirector de Inteligencia y el jefe nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, prefecto inspector Paulo Contreras Cortés.
  • No concurrió el director general de la PDI, Sergio Muñoz, quien debió asistir a otra comisión investigadora de la Cámara.
  • Las maras son consideradas organizaciones criminales de alta peligrosidad que tienen su origen en El Salvador, que funcionan con estructuras de crimen organizado locales y transnacionales, vinculadas al tráfico de drogas, armas y personas.

¿Un nuevo frente delictual? Junto con el revuelo que provocó este antecedente, durante el fin de semana los diputados de la UDI, Juan Manuel Fuenzalida y Renzo Trisotti advirtieron la llegada de otras organizaciones delictuales al país, asegurando que la banda de crimen organizado Primer Comando Capital de Brasil ya estaría en Chile.

  • Aunque el hermetismo fue la característica al final de la reunión, trascendió que en la sesión de hoy los jefes policiales señalaron que no había antecedentes determinantes de que las maras y otros grupos delictuales sudamericanos estén instalados o actuando organizadamente en Chile.
  • Hay un reconocimiento de que actualmente, en el territorio nacional, la tipificación de los delitos y la forma de perpetrarlos tiene estrecha relación con la actuación del crimen organizado.
  • Pero, se evitó colocarle nombres y si estos estilos delictuales pertenecen a determinados grupos, como las maras o el Primer Comando Capital de Brasil. “Ninguna banda delictual se pone carteles con el nombre que pemita identificar de donde provienen”, se explicó a Ex­-Ante.
  • Otro aspecto que quedó en evidencia, según algunos diputados, fue el aumento de las actividades del crimen organizado en delitos que antes tenían bajas cifras o no se conocían en Chile.
  • Se nombraron los homicidios por sicariatos, secuestros extorsivos y controles territoriales en determinados puntos del país y la capital.
  • Un antecedente que se conoció en la sesión, y que llamó la atención, es que las cifras de ingresos al país de personas procedentes de El Salvador fluctúa entre 3.000 y 3.500. Y ese mismo número de salvadoreños sale de Chile.
  • Otro punto que quedó en evidencia en la sesión, señalaron algunos asistentes, es que ante este crecimiento delictual las policías no tienen los elementos ni las herramientas necesarias para enfrentarlo.

Advertencia de fiscal nacional. Hoy al mediodía asumió oficialmente el nuevo fiscal nacional, Ángel Valencia. Y en su discurso subrayó las dos prioridades que tendrá su gestión: el combate al crimen organizado y la corrupción.

  • “Ante estos dos fenómenos delictuales actuaremos sin contemplación y sin medias tintas”, dijo.
  • En cuanto al crimen organizado, destacó la necesidad de mejorar el trabajo intersectorial con el ministerio del Interior y Seguridad Pública, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, las policías, Gendarmería, Aduanas, la Unidad de Análisis Financiero y Directemar.
  • También dijo ser partidario de activar una política de alianzas con universidades, centros de estudios y ONG especializadas en estas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.