Enero 23, 2023

En sesión secreta, PDI descarta antecedentes sobre las maras y evita poner nombres a los grupos criminales que actúan en Chile

Mario Gálvez
El alto poder de fuego es la características de las bandas criminales que actúan hoy en Chile. El tema se trató hoy en una sesión secreta en la Comisión Especial Investigadora de la Criminalidad en la Macrozona Norte.

Durante una hora y media, y en sesión secreta, diputados y jefes policiales especializados analizaron las nuevas  técnicas y delitos que la ciudadanía está siendo víctima, en especial en la Macrozona Norte del país. La PDI descartó que haya antecedentes que permitan afirmar la actuación organizada en Chile de las maras o del Primer Comando Capital de Brasil. Sí hubo un reconocimiento de que la forma y el estilo de perpetrar los delitos tiene estrecha relación con la actuación del crimen organizado.


El origen de la sesión. A las 15 hrs. de hoy, y durante una hora y media, se realizó la sesión secreta de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte. Presidida por el diputado Jaime Araya (Indep. PPD), la actividad tuvo como objetivo aclarar los dichos del subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, prefecto inspector Luis Silva, quien el 16 de enero pasado, y al ser consultado por la presencia de las maras salvadoreñas en Chile, respondió “para ser fiel a esa respuesta, pediría hacer una sesión reservada (secreta)”.

  • Asistieron el subdirector de Inteligencia y el jefe nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, prefecto inspector Paulo Contreras Cortés.
  • No concurrió el director general de la PDI, Sergio Muñoz, quien debió asistir a otra comisión investigadora de la Cámara.
  • Las maras son consideradas organizaciones criminales de alta peligrosidad que tienen su origen en El Salvador, que funcionan con estructuras de crimen organizado locales y transnacionales, vinculadas al tráfico de drogas, armas y personas.

¿Un nuevo frente delictual? Junto con el revuelo que provocó este antecedente, durante el fin de semana los diputados de la UDI, Juan Manuel Fuenzalida y Renzo Trisotti advirtieron la llegada de otras organizaciones delictuales al país, asegurando que la banda de crimen organizado Primer Comando Capital de Brasil ya estaría en Chile.

  • Aunque el hermetismo fue la característica al final de la reunión, trascendió que en la sesión de hoy los jefes policiales señalaron que no había antecedentes determinantes de que las maras y otros grupos delictuales sudamericanos estén instalados o actuando organizadamente en Chile.
  • Hay un reconocimiento de que actualmente, en el territorio nacional, la tipificación de los delitos y la forma de perpetrarlos tiene estrecha relación con la actuación del crimen organizado.
  • Pero, se evitó colocarle nombres y si estos estilos delictuales pertenecen a determinados grupos, como las maras o el Primer Comando Capital de Brasil. “Ninguna banda delictual se pone carteles con el nombre que pemita identificar de donde provienen”, se explicó a Ex­-Ante.
  • Otro aspecto que quedó en evidencia, según algunos diputados, fue el aumento de las actividades del crimen organizado en delitos que antes tenían bajas cifras o no se conocían en Chile.
  • Se nombraron los homicidios por sicariatos, secuestros extorsivos y controles territoriales en determinados puntos del país y la capital.
  • Un antecedente que se conoció en la sesión, y que llamó la atención, es que las cifras de ingresos al país de personas procedentes de El Salvador fluctúa entre 3.000 y 3.500. Y ese mismo número de salvadoreños sale de Chile.
  • Otro punto que quedó en evidencia en la sesión, señalaron algunos asistentes, es que ante este crecimiento delictual las policías no tienen los elementos ni las herramientas necesarias para enfrentarlo.

Advertencia de fiscal nacional. Hoy al mediodía asumió oficialmente el nuevo fiscal nacional, Ángel Valencia. Y en su discurso subrayó las dos prioridades que tendrá su gestión: el combate al crimen organizado y la corrupción.

  • “Ante estos dos fenómenos delictuales actuaremos sin contemplación y sin medias tintas”, dijo.
  • En cuanto al crimen organizado, destacó la necesidad de mejorar el trabajo intersectorial con el ministerio del Interior y Seguridad Pública, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, las policías, Gendarmería, Aduanas, la Unidad de Análisis Financiero y Directemar.
  • También dijo ser partidario de activar una política de alianzas con universidades, centros de estudios y ONG especializadas en estas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]

Escritor y columnista

Enero 11, 2025

La casa de Allende: El estado soy casi, casi Yo. Por Rafael Gumucio

Imagen de la casa de Allende en la comuna de Providencia. Foto: Fundación Salvador Allende.

La senadora Allende y la ministra Fernández no son sólo las descendientes cualesquiera de una familia honrada, sino dos altas funcionarias del estado. En ambos puestos saber lo que se hace o no se hace en su nombre resulta esencial. Conocer la ley, cuando se dictan justamente leyes, es un mínimo esperable, más aun cuando […]