En qué está el proyecto Kimal-Lo Aguirre, clave para las metas de descarbonización en Chile

Vicente Browne Russo
Foto: Agencia Uno.

La construcción de la megalínea de corriente continua es fundamental para alcanzar la carbono neutralidad hacia 2050. El proyecto -que tiene un monto referencial de inversión de US$ 1.500 millones y una capacidad de hasta 3 mil MW de energías limpias- tardaría unos 7 años (3 años de tramitación de permisos y 4 de construcción). La iniciativa involucra 5 regiones y alrededor de 30 comunas, con más de 150 localidades.


Contexto general. La línea de transmisión Kimal-Lo Aguirre consiste en el desarrollo, construcción y operación de la primera línea de corriente continua en Chile entre Subestación Kimal en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta, y la Subestación Lo Aguirre en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana. Tendrá una capacidad de hasta 3 mil MW de energías limpias, y con una longitud de aproximadamente 1400 km.

  • La iniciativa es clave para los desafíos de descarbonización del país. 
  • El gerente general de Conexión Kimal-Lo Aguirre, Sebastián Fernández, comentó que “tenemos un problema actual: el vertimiento de energía en el norte de Chile. Solo en 2022, no se pudo utilizar 1.471 GWh, el triple del año anterior, y los pronósticos no son más alentadores. Desperdiciar esa energía es un lujo que como país no nos podemos permitir”.
  • En el proceso de licitación del proyecto -llevada a cabo entre 2020 y 2021- el Consorcio Yallique (grupo a cargo de la construcción) ofreció US$ 116,3 millones de Valor Anual de Transmisión por Tramo (VATT), y el otro participante ofertó un 40% más (US$ 197,2 millones). 
  • En su etapa de construcción Kimal-Lo Aguirre generará un peak de 10.000 empleos directos y un promedio de 5.000.

Despliegue del proyecto. Desde la empresa a cargo de la iniciativa afirman que están trabajando para asegurar el presupuesto, los contratos y la implementación en terreno y que durante el 2022 adjudicaron aproximadamente el 80% del presupuesto total del proyecto. El Decreto del Ministerio de Energía contempla la entrada en operación comercial en el año 2029.

  • Fernández explica que por la longitud de la línea, la construcción estará a cargo de varias empresas en forma simultánea, y agrega que ya se ha avanzado en las principales licitaciones.
  • Las actividades de la empresa estarán concentradas en dos aéreas: La construcción de las subestaciones convertidoras (una en Lo Aguirre y otra en Kimal), y en la construcción de la línea de transmisión.
  • Respecto a las comunidades identificadas, la empresa determinó que el proyecto abarca 5 regiones y alrededor de 30 comunas, con más de 150 localidades. “Con todas ya hemos iniciado un diálogo temprano”, dice Fernández.
  • “Todo este despliegue territorial en primera instancia ha permitido lograr reunirnos con 1.130 dirigentes sociales quienes también han convocado a vecinos a participar, logrando hasta la fecha 169 encuentros a lo largo del área de influencia”, dice Fernández.
  • Consultado por sobrecostos en el proyecto, sostiene que “en los análisis de mercado realizados, no hemos verificado cambios relevantes en los costos asociados al proyecto”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Perfil: Christian Larraín, el ex subsecretario ligado a la Concertación cuyo despido enredó a la ministra del Trabajo

El entonces subsecretario Christian Larraín en la Cámara de Diputados en Valparaíso el 3 de enero de 2023. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

Asesoró a Hacienda con Frei; impulsó los préstamos CAE con Lagos e integró la Comisión Bravo para la reforma previsional, con Bachelet. Tras ser catalogado de duro por las AFP en los primeros meses del gobierno, asumió un rol dialogante luego del cambio de tono de La Moneda a partir de la derrota en el […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Gráfico] El oro sigue siendo el gran refugio en tiempos de incertidumbre

Gráfico: Ex-Ante. Fuente: Comex de Nueva York.

La oro brilla en los mercados internacionales. La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal. En el mes de mayo la onza troy de oro está cerrando a un precio de US$ 1.995,84 en el Comex de Nueva York, un valor levemente inferior a los US$ […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]