Diciembre 19, 2024

En qué consistían las cuestionadas asesorías del alcalde de Recoleta, Fares Jadue, a los municipios de Macul y La Cisterna

Juan Pablo Sallaberry

Entre 2022 y 2023, el edil PC que sucedió a Daniel Jadue, trabajó de forma paralela en tres municipios: Recoleta, La Cisterna y Macul. La contralora Dorothy Pérez formuló reparos al pago de $108 millones que recibió Jadue, debido a que se detectaron diversas irregularidades como conflictos de interés con su jefatura directa, tareas ajenas a labor municipal -como la elaboración de propuestas constituyentes-, retrasos de hasta 206 días en la entrega de informes, copy paste entre documentos de las tres municipalidades e incluso un proyecto para abordar el problema de las personas en situación de calle en La Cisterna donde presentó equivocadamente datos correspondientes a Recoleta.


Qué observar. Dos adversas resoluciones de Contraloría enfrentó este mes el nuevo alcalde de Recoleta, Fares Jadue (PC), quien sucedió a Daniel Jadue al mando de la comuna. Esto por las asesorías a honorarios, que el licenciado en Historia y administrador público prestó a los municipios de La Cisterna y Macul cuando al mismo tiempo era concejal de Recoleta.

  • La contralora Dorothy Pérez puso reparos por el pago de $108.269.664 que recibió Jadue. $73.331.022 de Macul y $34.938.642 de La Cisterna y ordenó procedimientos disciplinarios internos en ambos municipios para determinar responsabilidades administrativas.
  • En la Municipalidad de Recoleta señalaron que Jadue no se referiría a este tema.

Conflicto de interés. El primer informe es una investigación especial de Contraloría publicada el 6 de diciembre sobre irregularidades en el pago de prestaciones a honorarios en la Municipalidad de La Cisterna. La indagatoria se originó a raíz de la denuncia de concejales y funcionarios.

  • El alcalde Joel Olmos del Partido Acción Humanista fue reelecto en octubre para un segundo período.
  • Fares Jadue prestó servicios a honorarios a ese municipio entre 2022 y 2023. Contraloría descubrió que quien visaba el trabajo de Jadue y recibía los informes era la directora de Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario), Marcela Chávez Olguín, quien sigue siendo funcionaria.
  • Esto sin inhabilitarse ni informar un eventual conflicto de interés considerando que Chávez y Jadue tenían una sociedad en común: el Centro de Estudios y Desarrollo Social Construye Limitada, cada uno con un 12,5% de participación, y que registra actividades en el SII desde 2011 y terminó su giro el 2022.
  • Además Chávez trabajó previamente entre 2015 y 2018 como asesora de la Dideco de Recoleta, cuando Fares Jadue era director de esa unidad, mientras que el alcalde de la comuna era Daniel Jadue.
  • Contraloría constató que las tareas encomendadas a Fares Jadue en La Cisterna “no fueron específicas, puntuales ni circunscritas a un objetivo determinado”.
  • La Municipalidad de La Cisterna pagó a Jadue un total bruto de $34.938.642 (una suma mensual de $1.595.559)

Retraso en informes. También criticó la oportunidad y contenido de los informes entregados. “Las tareas informadas mensualmente por el prestador, no se condecían con los objetivos establecidos en los respectivos contratos, verificándose, que no se veló por la debida coherencia entre los contratos y las labores reportadas”.

  • Jadue entregó los informes exigidos con un atraso de hasta 204 días corridos. En octubre de 2023 presentó reportes correspondientes a 7 meses.
  • Aunque la alcaldía respondió que fue contratado en su calidad de experto, Contraloría refutó que “los decretos alcaldicios que los autorizaron, no se advierte los motivos de la contratación, así como tampoco la verificación de la idoneidad técnica del prestador”.

Informes idénticos. Jadue desarrolló labores en La Cisterna sin entregar la declaración jurada que exige la Ley que indicara que en forma paralela desempeñaba funciones en otra entidad pública, como era la Municipalidad de Macul.

  • Contraloría detectó copy paste entre informes entregados a La Cisterna y a Macul. En un documento de marzo de 2022 sobre un programa de Inclusión Social para personas en Situación de Discapacidad, se incluyen estatutos para la creación de una nueva Corporación Municipal de Desarrollo Social, Innovación, Fomento Productivo, Deporte y Cultura.
  • Sin embargo se verificó que “dicho documento corresponde al mismo presentado por el señor Jadue en el mes de febrero de 2022 a la Municipalidad de Macul”.
  • Además el estatuto es idéntico al que rige a la Corporación Municipal de Innovación y Desarrollo Económico y Social de Recoleta, constituida el 2018.
  • Incluso presentó en sus informes de actividades en La Cisterna un diagrama de descripción de procesos y un proyecto para abordar la problemática de personas en situación de calle, “documentos que hacen una referencia expresa a la comuna de Recoleta, sin que se haya advertido dicha incongruencia por parte de la unidad técnica”.

Plan Macul Constituye. El segundo informe también del 6 de diciembre hace referencia a las labores de Jadue en la Municipalidad de Macul, cuyo alcalde era Gonzalo Montoya ex militante de Comunes y cercano a la Alianza Verde Popular.

  • Montoya era alcalde desde 2016, pero en las últimas elecciones perdió el cargo y fue reemplazado por el Republicano Eduardo Espinoza quien abrió una investigación sobre las asesorías a honorarios que realizó Jadue para la comuna.
  • Fares Jadue prestó servicios a honorarios a ese municipio entre enero de 2022 y julio de 2024, cuando asumió como alcalde de Recoleta, tras la destitución de Daniel Jadue quien se encontraba formalizado por el caso de la Asociación de Farmacias Populares.
  • Contraloría constató la Municipalidad de Macul pago a Jadue $6.779.664, por la realización de actividades vinculadas a la Convención Constitucional, en específico la implementación del Plan Macul Constituye. Y el diseño de una app en conjunto con la Universidad de Santiago para el levantamiento y sistematización de contenidos constituyentes.
  • A juicio de Contraloría esas tareas “no se relacionan con el cometido por el que fue contratado, ni tampoco con las funciones municipales”.

Tareas genéricas. Jadue recibió además honorarios del municipio por un total de $66.551.358. ($2.259.888 mensual), los que “no se encuentran respaldados con la totalidad de los antecedentes que permitan determinar si se dio cumplimiento al desempeño efectivo de las funciones encomendadas”.

  • Además en los siete contratos suscritos las tareas se expresan en términos genéricos como, por ejemplo, “asesorar en materias de carácter social que determine el alcalde” o “asesorar en materias de carácter comunitario que determine el alcalde”, esto pese a que según la normativa solo se puede contratar a honorarios para cometidos específicos.
  • En los informes de actividades que presentó “se describe la realización de las mismas tareas por hasta 30 meses de forma similar y reiterativa, evidenciándose con ello la falta de supervisión y control por parte del administrador municipal”.

Lea también. Qué hay tras el “volanteo masivo”, la criticada ofensiva del FA para presionar por la reforma de pensiones (y las señales de apoyo del gobierno)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.