Diciembre 19, 2024

En qué consistían las cuestionadas asesorías del alcalde de Recoleta, Fares Jadue, a los municipios de Macul y La Cisterna

Juan Pablo Sallaberry

Entre 2022 y 2023, el edil PC que sucedió a Daniel Jadue, trabajó de forma paralela en tres municipios: Recoleta, La Cisterna y Macul. La contralora Dorothy Pérez formuló reparos al pago de $108 millones que recibió Jadue, debido a que se detectaron diversas irregularidades como conflictos de interés con su jefatura directa, tareas ajenas a labor municipal -como la elaboración de propuestas constituyentes-, retrasos de hasta 206 días en la entrega de informes, copy paste entre documentos de las tres municipalidades e incluso un proyecto para abordar el problema de las personas en situación de calle en La Cisterna donde presentó equivocadamente datos correspondientes a Recoleta.


Qué observar. Dos adversas resoluciones de Contraloría enfrentó este mes el nuevo alcalde de Recoleta, Fares Jadue (PC), quien sucedió a Daniel Jadue al mando de la comuna. Esto por las asesorías a honorarios, que el licenciado en Historia y administrador público prestó a los municipios de La Cisterna y Macul cuando al mismo tiempo era concejal de Recoleta.

  • La contralora Dorothy Pérez puso reparos por el pago de $108.269.664 que recibió Jadue. $73.331.022 de Macul y $34.938.642 de La Cisterna y ordenó procedimientos disciplinarios internos en ambos municipios para determinar responsabilidades administrativas.
  • En la Municipalidad de Recoleta señalaron que Jadue no se referiría a este tema.

Conflicto de interés. El primer informe es una investigación especial de Contraloría publicada el 6 de diciembre sobre irregularidades en el pago de prestaciones a honorarios en la Municipalidad de La Cisterna. La indagatoria se originó a raíz de la denuncia de concejales y funcionarios.

  • El alcalde Joel Olmos del Partido Acción Humanista fue reelecto en octubre para un segundo período.
  • Fares Jadue prestó servicios a honorarios a ese municipio entre 2022 y 2023. Contraloría descubrió que quien visaba el trabajo de Jadue y recibía los informes era la directora de Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario), Marcela Chávez Olguín, quien sigue siendo funcionaria.
  • Esto sin inhabilitarse ni informar un eventual conflicto de interés considerando que Chávez y Jadue tenían una sociedad en común: el Centro de Estudios y Desarrollo Social Construye Limitada, cada uno con un 12,5% de participación, y que registra actividades en el SII desde 2011 y terminó su giro el 2022.
  • Además Chávez trabajó previamente entre 2015 y 2018 como asesora de la Dideco de Recoleta, cuando Fares Jadue era director de esa unidad, mientras que el alcalde de la comuna era Daniel Jadue.
  • Contraloría constató que las tareas encomendadas a Fares Jadue en La Cisterna “no fueron específicas, puntuales ni circunscritas a un objetivo determinado”.
  • La Municipalidad de La Cisterna pagó a Jadue un total bruto de $34.938.642 (una suma mensual de $1.595.559)

Retraso en informes. También criticó la oportunidad y contenido de los informes entregados. “Las tareas informadas mensualmente por el prestador, no se condecían con los objetivos establecidos en los respectivos contratos, verificándose, que no se veló por la debida coherencia entre los contratos y las labores reportadas”.

  • Jadue entregó los informes exigidos con un atraso de hasta 204 días corridos. En octubre de 2023 presentó reportes correspondientes a 7 meses.
  • Aunque la alcaldía respondió que fue contratado en su calidad de experto, Contraloría refutó que “los decretos alcaldicios que los autorizaron, no se advierte los motivos de la contratación, así como tampoco la verificación de la idoneidad técnica del prestador”.

Informes idénticos. Jadue desarrolló labores en La Cisterna sin entregar la declaración jurada que exige la Ley que indicara que en forma paralela desempeñaba funciones en otra entidad pública, como era la Municipalidad de Macul.

  • Contraloría detectó copy paste entre informes entregados a La Cisterna y a Macul. En un documento de marzo de 2022 sobre un programa de Inclusión Social para personas en Situación de Discapacidad, se incluyen estatutos para la creación de una nueva Corporación Municipal de Desarrollo Social, Innovación, Fomento Productivo, Deporte y Cultura.
  • Sin embargo se verificó que “dicho documento corresponde al mismo presentado por el señor Jadue en el mes de febrero de 2022 a la Municipalidad de Macul”.
  • Además el estatuto es idéntico al que rige a la Corporación Municipal de Innovación y Desarrollo Económico y Social de Recoleta, constituida el 2018.
  • Incluso presentó en sus informes de actividades en La Cisterna un diagrama de descripción de procesos y un proyecto para abordar la problemática de personas en situación de calle, “documentos que hacen una referencia expresa a la comuna de Recoleta, sin que se haya advertido dicha incongruencia por parte de la unidad técnica”.

Plan Macul Constituye. El segundo informe también del 6 de diciembre hace referencia a las labores de Jadue en la Municipalidad de Macul, cuyo alcalde era Gonzalo Montoya ex militante de Comunes y cercano a la Alianza Verde Popular.

  • Montoya era alcalde desde 2016, pero en las últimas elecciones perdió el cargo y fue reemplazado por el Republicano Eduardo Espinoza quien abrió una investigación sobre las asesorías a honorarios que realizó Jadue para la comuna.
  • Fares Jadue prestó servicios a honorarios a ese municipio entre enero de 2022 y julio de 2024, cuando asumió como alcalde de Recoleta, tras la destitución de Daniel Jadue quien se encontraba formalizado por el caso de la Asociación de Farmacias Populares.
  • Contraloría constató la Municipalidad de Macul pago a Jadue $6.779.664, por la realización de actividades vinculadas a la Convención Constitucional, en específico la implementación del Plan Macul Constituye. Y el diseño de una app en conjunto con la Universidad de Santiago para el levantamiento y sistematización de contenidos constituyentes.
  • A juicio de Contraloría esas tareas “no se relacionan con el cometido por el que fue contratado, ni tampoco con las funciones municipales”.

Tareas genéricas. Jadue recibió además honorarios del municipio por un total de $66.551.358. ($2.259.888 mensual), los que “no se encuentran respaldados con la totalidad de los antecedentes que permitan determinar si se dio cumplimiento al desempeño efectivo de las funciones encomendadas”.

  • Además en los siete contratos suscritos las tareas se expresan en términos genéricos como, por ejemplo, “asesorar en materias de carácter social que determine el alcalde” o “asesorar en materias de carácter comunitario que determine el alcalde”, esto pese a que según la normativa solo se puede contratar a honorarios para cometidos específicos.
  • En los informes de actividades que presentó “se describe la realización de las mismas tareas por hasta 30 meses de forma similar y reiterativa, evidenciándose con ello la falta de supervisión y control por parte del administrador municipal”.

Lea también. Qué hay tras el “volanteo masivo”, la criticada ofensiva del FA para presionar por la reforma de pensiones (y las señales de apoyo del gobierno)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]