Qué observar. Dos adversas resoluciones de Contraloría enfrentó este mes el nuevo alcalde de Recoleta, Fares Jadue (PC), quien sucedió a Daniel Jadue al mando de la comuna. Esto por las asesorías a honorarios, que el licenciado en Historia y administrador público prestó a los municipios de La Cisterna y Macul cuando al mismo tiempo era concejal de Recoleta.
Conflicto de interés. El primer informe es una investigación especial de Contraloría publicada el 6 de diciembre sobre irregularidades en el pago de prestaciones a honorarios en la Municipalidad de La Cisterna. La indagatoria se originó a raíz de la denuncia de concejales y funcionarios.
Retraso en informes. También criticó la oportunidad y contenido de los informes entregados. “Las tareas informadas mensualmente por el prestador, no se condecían con los objetivos establecidos en los respectivos contratos, verificándose, que no se veló por la debida coherencia entre los contratos y las labores reportadas”.
Informes idénticos. Jadue desarrolló labores en La Cisterna sin entregar la declaración jurada que exige la Ley que indicara que en forma paralela desempeñaba funciones en otra entidad pública, como era la Municipalidad de Macul.
Plan Macul Constituye. El segundo informe también del 6 de diciembre hace referencia a las labores de Jadue en la Municipalidad de Macul, cuyo alcalde era Gonzalo Montoya ex militante de Comunes y cercano a la Alianza Verde Popular.
Tareas genéricas. Jadue recibió además honorarios del municipio por un total de $66.551.358. ($2.259.888 mensual), los que “no se encuentran respaldados con la totalidad de los antecedentes que permitan determinar si se dio cumplimiento al desempeño efectivo de las funciones encomendadas”.
Qué hay tras el “volanteo masivo”, la criticada ofensiva del FA para presionar por la reforma de pensiones (y las señales de apoyo del gobierno).https://t.co/l94WVv9BcA
— Ex-Ante (@exantecl) December 18, 2024
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]