En el concejo municipal de este miércoles, la alcaldesa Camila Merino anunció que a fines de julio denunció a la fiscalía anomalías en la rendición de las subvenciones que entrega la municipalidad a los programas Vita, los que son administrados a través de entidades sin fines de lucro denominadas organizaciones comunitarias funcionales. Los montos podrían superar los $600 millones e involucrarían presuntas malversaciones de fondos públicos y supuestas falsificaciones de firmas.
Qué observar: La alcaldesa Camila Merino partió el concejo municipal de Vitacura de este miércoles anunciando que a fines de julio denunció a la Fiscalía Metropolitana Oriente presuntas irregularidades en los manejos de fondos municipales de las entidades sin fines de lucro —las organizaciones comunitarias funcionales— que administran los programas Vita que entregan diversos servicios a los vecinos.
Por qué importa: Las anomalías denunciadas a la fiscalía apuntan, en términos de gestión, a las vulnerabilidades de un sistema implementado durante la administración del exalcalde Raúl Torrealba, RN —quien encabezó por 25 años el municipio— y no a acusaciones de mal uso de recursos del exedil, explican conocedores del proceso.
Cómo operan estas organizaciones en Vitacura: Las organizaciones comunitarias funcionales son entidades sin fines de lucro, con domicilio en Vitacura, y cuyo objetivo es entregar servicios a los vecinos, pero que cuentan con un directorio propio y donde parte de los fondos que reciben provienen del municipio. Estos deben ser rendidos anualmente.
Las medidas adoptadas: La alcaldesa comunicó al concejo que adoptará una batería de medidas para aclarar el alcance del problema, que no se restringirá a los casos identificados, sino que comprenderá a diferentes organizaciones controladas por las organizaciones comunitarias funcionales, desde 2018.
Vea a continuación el anuncio en el concejo municipal:
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]