Agosto 19, 2021

Las anomalías en la administración de fondos de Vitacura que la nueva alcaldesa denunció ante la fiscalía

Ex-Ante
La alcaldesa Camila Merino, en la sede de Evópoli, tras ganar la elección el 16 de mayo. Foto: Agencia Uno.

En el concejo municipal de este miércoles, la alcaldesa Camila Merino anunció que a fines de julio denunció a la fiscalía anomalías en la rendición de las subvenciones que entrega la municipalidad a los programas Vita, los que son administrados a través de entidades sin fines de lucro denominadas organizaciones comunitarias funcionales. Los montos podrían superar los $600 millones e involucrarían presuntas malversaciones de fondos públicos y supuestas falsificaciones de firmas.

Qué observar: La alcaldesa Camila Merino partió el concejo municipal de Vitacura de este miércoles anunciando que a fines de julio denunció a la Fiscalía Metropolitana Oriente presuntas irregularidades en los manejos de fondos municipales de las entidades sin fines de lucro —las organizaciones comunitarias funcionales— que administran los programas Vita que entregan diversos servicios a los vecinos.

  • Se trató de una denuncia contra quiénes resulten responsables por los delitos de malversación de caudales públicos, falsificación de instrumento privado y fraude.
  • Las presuntas irregularidades se habrían detectado inicialmente en los programas Vita Salud y Vita Deportes, que eran presididas por Domingo Prieto, e incluirían la falsificación de su firma para utilizar recursos para otros fines que los autorizados. Estos programas manejan fondos por más de $600 millones, dicen fuentes ligadas al proceso.

Por qué importa: Las anomalías denunciadas a la fiscalía apuntan, en términos de gestión, a las vulnerabilidades de un sistema implementado durante la administración del exalcalde Raúl Torrealba, RN —quien encabezó por 25 años el municipio— y no a acusaciones de mal uso de recursos del exedil, explican conocedores del proceso.

  • “Los programas Vita originalmente buscaban cumplir con una serie de necesidades, como el deporte, tercera edad y salud. No sé lo que pueda haber. La verdad es que tenían un manejo bastante independiente”, dijo el exalcalde Torrealba al diario La Tercera.
  • Se prevé que la aplicación de esta figura legal será revisada en los próximos concejos municipales, donde algunos concejales se muestran partidarios de reemplazarla por corporaciones u otra estructura que les permita mayor control sobre las finanzas de estas entidades.
  • La situación afecta al municipio con mayores recursos de la Región Metropolitana. Un reporte del Observatorio de Gasto Fiscal mostró que el presupuesto por vecino en la comuna de 85 mil habitantes fue de $ 1.136.044 en 2019, 7,9 veces más que en las comunas más vulnerables.

Cómo operan estas organizaciones en Vitacura: Las organizaciones comunitarias funcionales son entidades sin fines de lucro, con domicilio en Vitacura, y cuyo objetivo es entregar servicios a los vecinos, pero que cuentan con un directorio propio y donde parte de los fondos que reciben provienen del municipio. Estos deben ser rendidos anualmente.

  • La cuenta pública de 2020 mencionó que Vitacura cuenta con “92 organizaciones comunitarias funcionales. Estas últimas incluyen centros de madres, centros de padres y apoderados y clubes de diferente índole”.
  • En la cuenta se explicó que “la municipalidad de Vitacura realiza anualmente transferencias de fondos tanto a entidades privadas como públicas, en apoyo a la labor de otorgar servicios de calidad a la comunidad, como para instituciones de Educación, Salud, Cultura, Seguridad Ciudadana, Organizaciones Comunitarias Funcionales y Organizaciones Comunitarias de Vigilancia Compartida”.

Las medidas adoptadas: La alcaldesa comunicó al concejo que adoptará una batería de medidas para aclarar el alcance del problema, que no se restringirá a los casos identificados, sino que comprenderá a diferentes organizaciones controladas por las organizaciones comunitarias funcionales, desde 2018.

  1. “Se ha pedido a la dirección de control que haga una auditoría a todas las subvenciones de los últimos 4 años en todas las organizaciones funcionales que administran estos programas; aquí está Vita Deporte, Vita Emprende, Vita Paz, Vita Salud y el Consejo local de Deportes”, dijo.
  2. A esto se sumará la realización de un sumario interno para esclarecer eventuales responsabilidades administrativas, el que se espera esté concluido en octubre.
  3. También se efectuará una auditoria externa a las subvenciones.
  4. Además, dijo, “hemos sugerido a estas organizaciones funcionales que, en lo posible, hagan una auditoría externa en sus estados financieros”.
  5. A todo lo anterior se añade la denuncia presentada a fines de julio a la Fiscalía Metropolitana Oriente.

Vea a continuación el anuncio en el concejo municipal:

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]