Un modelo inspirador . Cuando Alfredo Moreno fue ministro de Desarrollo Social (2018-19) e inició un proceso de búsqueda de soluciones al conflicto en la Macrozona Sur, llegó a la conclusión que Nueva Zelandia sería un buen modelo en el cual inspirarse, pero también comprendió cuán difícil parece ese camino. Entre las claves que despertaron ese interés se destacan las siguientes:
Un proceso largo: Nueva Zelandia recorrió un largo camino hasta convertirse en un modelo de reconocimiento de derechos de pueblos indígenas. Han sido al menos 180 años los que han tomado para llegar al estado actual.
Tratado de Waitangi: En 1840 se firmó el tratado para reglamentar el la ocupación de tierras maoríes por descendientes anglosajones.
Camino institucional: El modelo actual de representación indígena comenzó a discutirse en el siglo XX, luego de varios años de movilizaciones sociales.
La devolución de tierras: En este contexto, el Estado neozelandés comenzó las negociaciones. Se invitó a los maoríes y determinaron qué les debe el Estado neozelandés: cuántas tierras les devuelven y algún tipo de reparación.
Maorís en la actualidad: El trato de Nueva Zelanda los indígenas prioriza los emprendimientos individuales por sobre los apoyos económicos directos.
Representación parlamentaria:
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]