En fallo dividido, Tricel valida elección de vocero de Lista del Pueblo y deja sin efecto reclamación del Partido Republicano y Evópoli

Ex-Ante
Rodrigo Rojas, constituyente de la Lista del Pueblo en el distrito 13.

Cerca de la medianoche del martes, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) proclamó a los 155 integrantes de la Convención Constitucional tras las resolver doce reclamaciones que buscaban impugnar los resultados. En uno de los casos más conflictivos, el del distrito 13, dos de los cinco ministros del Tricel estuvieron por repetir la elección de constituyentes en 28 mesas de San Ramón por los “mismos vicios” que se constataron en la definición de alcalde en esa comuna.

Qué sucedió: Casi al filo del plazo constitucional, a las 23.15 horas, el Tricel culminó su tarea y ahora en los próximos tres días debe notificar las proclamaciones.

  • De las 12 reclamaciones que debió resolver, hubo dos que se referían exclusivamente a los comicios de constituyentes en el distrito 13, que incluye las comunas de El Bosque, San Miguel, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Ramón.
  • En esta última comuna, el Tricel ya había decidido repetir la elección de alcaldes en 65 mesas, a partir de denuncias por la reelección del jefe comunal Miguel Ángel Aguilera.
  • En el caso de la definición de constituyentes, uno de los reclamos fue presentado por Luis Silva Irarrázaval, independiente en cupo del Partido Republicano dentro de la lista de Vamos por Chile.
  • En su escrito, argumentaba que había 629 “mesas descuadradas”, es decir, la cantidad de votos no coincidían en las distintas elecciones que se realizaron el 15 y 16 de junio.
  • La otra presentación fue realizada por el postulante independiente-Evópoli Alejandro Fernández González, también por el descuadre de mesas.

Voto dividido. En ambas sentencias, tres de los cinco integrantes del Tribunal Calificador rechazaron las reclamaciones básicamente por falta de pruebas y argumentaciones.

  • Sin embargo, dos de los jueces, Juan Eduardo Fuentes y Ricardo Blanco, en su voto de minoría, manifestaron que se debía repetir la elección  de constituyentes debido al precedente que se había generado en la votación para alcalde en San Ramón.
  • En esa línea, en la sentencia por la reclamación de Silva Irarrázaval, los magistrados disidentes plantearon que había 28 mesas, que recibieron la votación de constituyentes y que “presentan los mismos vicios e irregularidades ya sancionadas por el fallo… confirmado por este Tribunal”, que anuló y obligó a repetir los comicios municipales en 65 mesas de esa comuna.
  • “No obstante estar referido a alcaldes y concejales, dicha decisión no puede separarse ni aislarse de aquella votación de convencionales constituyentes, porque no es posible escindir la validez de dichos comicios en que para alcaldes y concejales sean nulos y para convencionales constituyentes tengan plena validez, tratándose de comicios electorales celebrados en una misma oportunidad”, dice el voto de minoría.

Resultados. En el distrito 13,  la Lista del Pueblo fue la más votada y sumó 58.577 votos, lo que le dio dos cupos en la Convención Constitucional.

  • La lista de Vamos por Chile (que agrupaba a la UDI, RN, PRI, Evópoli, el Partido Republicano e independientes afines) logró 28.984 sufragios, pero no logró ningún escaño.
  • De acuerdo a las normas del sistema electoral, si la lista de la derecha hubiera sacado 306 votos más habría elegido un constituyente.
  • De contar con más votos, correspondía que un candidato de la Lista del Pueblo fuese bajado por no haber doblado en votación a la nómina de la derecha.
  • El afectado habría sido Rodrigo Rojas Vade, dirigente de ese movimiento y de la bancada de constituyentes denominada “Vocería de los Pueblos”, quien fue detenido el 28 de mayo recién pasado por protestar en las inmediaciones de la Plaza Baquedano.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.