Polémica por vacunas: Embajador Monckeberg responde al jefe de Gabinete del gobierno argentino

Pedro Schwarze
Agencia Uno

En una columna publicada en el diario transandino Clarín, Nicolás Monckeberg explicó que “Chile ha recibido cerca de dos millones de vacunas Pfizer —no 30.000 como señaló por error el jefe de Gabinete Santiago Cafiero— y doce millones del laboratorio Sinovac”. Fuentes del Gobierno chileno dijeron el jueves que no querían polemizar con el alto funcionario argentino.

El caso chileno como argumento. De esta manera el embajador en Buenos Aires respondió a Cafiero, quien usó el caso chileno para explicar la razón de que no hubiese habido acuerdo entre el Gobierno de Alberto Fernández y la farmacéutica Pfizer.

  • “Fue lamentable no haber podido llegar a un acuerdo con la empresa, pero las vacunas de Pfizer en la región prácticamente no llegaron. A Chile llegaron 30.000 vacunas y por eso tuvo que salir a comprar de urgencia a la china Sinovac, porque Pfizer no cumplía los contratos”, dijo Cafiero la noche del miércoles al hablar con un canal de televisión.

“Señales esperanzadoras”. La columna de Monckeberg titulada “Vacunación, la luz al final del túnel”, destaca “a pesar del mar de incógnitas e incertidumbres que hemos vivido en torno al Covid —fuentes de contagio, periodos de inmunidad, diferencia de cepas, etc.—, ya empiezan a aparecer señales esperanzadoras, a partir de distintas experiencias que es bueno compartir para que todos avancemos por el camino correcto”.

Jugada temprana. Recuerda que Chile “apostó tempranamente por una estrategia de vacunación masiva que permitiera proteger a los grupos más vulnerables y así lograr la inmunidad de la población”, por lo que se identificaron y contactaron en abril y mayo varios laboratorios que estaban desarrollando vacunas.

Con Sinovac, no con Pfizer. El ex diputado y ex ministro de Trabajo menciona el momento que Chile comenzó su campaña masiva de vacunación, pero equivoca un dato. “El 3 de febrero, Chile inicio el proceso de vacunación masiva, con la llegada de las primeras dosis de la vacuna de Pfizer”. Ese proceso se inició gracias a la llegada de millones de vacunas del laboratorio chino Sinovac, no de Pfizer.

4° país. Monckeberg destaca que actualmente Chile “es el cuarto país del mundo que más personas ha vacunado” proporcionalmente de acuerdo con su población y que para eso ha habilitado más de 1.500 puntos de vacunación.

Internados mayores de 70 años. “La buena noticia es que el efecto protector de las vacunas ya se empieza a reflejar y hay importantes cifras: el número de adultos mayores de 70 años hospitalizados por Covid en Chile se redujo a la mitad al mismo tiempo que se iniciaba el proceso de vacunación con la segunda dosis. Igual tendencia se ya está observando en los mayores de 60 años a medida que avanza el proceso de vacunación”.

De 477 a 375. Lo que ha disminuido a la mitad entre los mayores de 70 años es el porcentaje de ese grupo etario entre el total de los hospitalizados. Las cifras que entrega el Ministerio de Ciencia sostienen que, en el peor momento de la primera ola, el 26 de julio de 2020, hubo 438 mayores de 70 años ingresados en las unidades de cuidados intensivos. El día que más internados de este grupo hubo en la actual segunda ola, el 5 de marzo, fueron 477. La cifra de este jueves fue de 375 pacientes Covid-19 mayores de 70 años internados. Hay una disminución, pero no a la mitad.

Mantener medidas. Nicolás Monckeberg añade que  “mientras no se complete el proceso de vacunación, no estamos libres de contagio, por ello, junto con acelerar estos procesos, es fundamental mantener los resguardos para que la circulación del virus sea menor”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Así fue, paso a paso, la “Operación Martillo de Medianoche” donde EE.UU. bombardeó a Irán

El secretario de Defensa, Pete Hegseth y el general Dan Caine entregan detalles del operativo.

El ataque empezó a las 2.10 de la madrugada del domingo en Irán cuando dos aviones B-2 arrojaron bombas antibúnker de más de 13.000 kilos sobre Fordo, donde está la más importante instalación del programa nuclear iraní bajo las montañas al sur de Teherán. La operación contó con maniobras distractivas

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

20 cosas que hay que saber de Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel que encabeza la ofensiva contra Irán

Fue el primer gobernante de Israel nacido después de la fundación del país, pasó parte importante de su juventud en Estados Unidos y su vida quedó marcada por la trágica muerte de su hermano mayor, quien es considerado como un héroe en Israel. Casado en tres oportunidades, es el primer ministro con más tiempo en […]