Polémica por vacunas: Embajador Monckeberg responde al jefe de Gabinete del gobierno argentino

Pedro Schwarze
Agencia Uno

En una columna publicada en el diario transandino Clarín, Nicolás Monckeberg explicó que “Chile ha recibido cerca de dos millones de vacunas Pfizer —no 30.000 como señaló por error el jefe de Gabinete Santiago Cafiero— y doce millones del laboratorio Sinovac”. Fuentes del Gobierno chileno dijeron el jueves que no querían polemizar con el alto funcionario argentino.

El caso chileno como argumento. De esta manera el embajador en Buenos Aires respondió a Cafiero, quien usó el caso chileno para explicar la razón de que no hubiese habido acuerdo entre el Gobierno de Alberto Fernández y la farmacéutica Pfizer.

  • “Fue lamentable no haber podido llegar a un acuerdo con la empresa, pero las vacunas de Pfizer en la región prácticamente no llegaron. A Chile llegaron 30.000 vacunas y por eso tuvo que salir a comprar de urgencia a la china Sinovac, porque Pfizer no cumplía los contratos”, dijo Cafiero la noche del miércoles al hablar con un canal de televisión.

“Señales esperanzadoras”. La columna de Monckeberg titulada “Vacunación, la luz al final del túnel”, destaca “a pesar del mar de incógnitas e incertidumbres que hemos vivido en torno al Covid —fuentes de contagio, periodos de inmunidad, diferencia de cepas, etc.—, ya empiezan a aparecer señales esperanzadoras, a partir de distintas experiencias que es bueno compartir para que todos avancemos por el camino correcto”.

Jugada temprana. Recuerda que Chile “apostó tempranamente por una estrategia de vacunación masiva que permitiera proteger a los grupos más vulnerables y así lograr la inmunidad de la población”, por lo que se identificaron y contactaron en abril y mayo varios laboratorios que estaban desarrollando vacunas.

Con Sinovac, no con Pfizer. El ex diputado y ex ministro de Trabajo menciona el momento que Chile comenzó su campaña masiva de vacunación, pero equivoca un dato. “El 3 de febrero, Chile inicio el proceso de vacunación masiva, con la llegada de las primeras dosis de la vacuna de Pfizer”. Ese proceso se inició gracias a la llegada de millones de vacunas del laboratorio chino Sinovac, no de Pfizer.

4° país. Monckeberg destaca que actualmente Chile “es el cuarto país del mundo que más personas ha vacunado” proporcionalmente de acuerdo con su población y que para eso ha habilitado más de 1.500 puntos de vacunación.

Internados mayores de 70 años. “La buena noticia es que el efecto protector de las vacunas ya se empieza a reflejar y hay importantes cifras: el número de adultos mayores de 70 años hospitalizados por Covid en Chile se redujo a la mitad al mismo tiempo que se iniciaba el proceso de vacunación con la segunda dosis. Igual tendencia se ya está observando en los mayores de 60 años a medida que avanza el proceso de vacunación”.

De 477 a 375. Lo que ha disminuido a la mitad entre los mayores de 70 años es el porcentaje de ese grupo etario entre el total de los hospitalizados. Las cifras que entrega el Ministerio de Ciencia sostienen que, en el peor momento de la primera ola, el 26 de julio de 2020, hubo 438 mayores de 70 años ingresados en las unidades de cuidados intensivos. El día que más internados de este grupo hubo en la actual segunda ola, el 5 de marzo, fueron 477. La cifra de este jueves fue de 375 pacientes Covid-19 mayores de 70 años internados. Hay una disminución, pero no a la mitad.

Mantener medidas. Nicolás Monckeberg añade que  “mientras no se complete el proceso de vacunación, no estamos libres de contagio, por ello, junto con acelerar estos procesos, es fundamental mantener los resguardos para que la circulación del virus sea menor”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]