Noviembre 20, 2020

Elecciones UDI: Macaya asume liderazgo de lista de Hoffmann y complica a Víctor Pérez

Alicia Hamilton
Agencia Uno

El diputado Javier Macaya será candidato a la presidencia  y Hoffmann a la secretaria general. La decisión se tomó anoche cuando fracasó un intento por llevar una lista de consenso. El diputado, que obtuvo 48% en las elecciones anteriores contra Van Rysselberghe, es muy cercano a Andrés Chadwick y cuenta con apoyos importantes en la bancada de senadores de la UDI.

¿Qué pasó? María José Hoffmann le cedió el puesto de presidente de su lista para competir en las Internas UDI a Javier Macaya, asumiendo ella como secretaria general. La decisión la informó a través de un comunicado (ver anexo).

  • Anoche se reunieron un grupo de diputados -todos cercanos a la jefa de bancada María José Hoffmann-, con Víctor Pérez, quien horas antes había asumido el liderazgo de la lista impulsada por Pablo Longueira, que competiría con la diputada, pero quedó imposibilitado por el juicio en su contra en el caso Soquimich.
  • Cuando se retiraron el senador Juan Antonio Coloma, el ministro Hernán Larraín y el exministro Víctor Pérez, -todos presentes en la cita-, los diputados analizaron el escenario de las próximas elecciones internas.  Allí se tomó la decisión de que Macaya asumiera el liderazgo de la lista de Hoffmann.
  • En la instancia estaban presentes los diputados Jorge Alessandri, Hoffmann, Macaya, Guillermo Ramírez, Gustavo Sanhueza y Juan Antonio Coloma, además del extimonel de la UDI, Ernesto Silva.
  • Desde el partido destacan que Hoffmann será la primera secretaria general mujer en la historia de la UDI.

Elección interna: El 12 de diciembre se enfrentarán Macaya y Pérez. ¿Cuáles son las ventajas del diputado?

  • Abogado y diputado desde el 2010 por la región de O’Higgins, zona en la que tiene alta influencia el exministro Andrés Chadwick, quien fue parlamentario por la región durante 21 años y mantiene una cercana relación con Macaya.
  • “Ya tiene parte de la carrera hecha”, afirma una alta dirigente. Esto, ya que Macaya ya intentó competir en 2018 por la presidencia del partido. Jacqueline van Rysselberghe se impuso en la reñida elección en la que el entonces jefe de bancada aunó un 48% de los votos.
  • Además de Chadwick, Macaya mantiene una buena relación con el extimonel del partido, Ernesto Silva. Es cercano al jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Cristián Larroulet -de quien además es sobrino-, y es parte del grupo de parlamentarios que apoya y mantiene estrecho contacto con Joaquín Lavín.
  • Una de las ventajas de Macaya sobre Hoffmann, según afirman en el partido, es la buena relación que sostiene con senadores de la colectividad, exceptuando a su excontendora Jacqueline Van Rysselberghe. Cuenta con un respaldo a nivel transversal.
  • Según cercanos, Macaya actualmente tiene sus aspiraciones puestas en el Senado, como representante de la VI Región.

¿Coroneles divididos? El auge de Macaya como líder de la lista que compite contra Pérez deja en suspenso los apoyos de altos dirigentes del partido.

  • Con Longueira a un costado, Chadwick tendría mayor libertad para respaldar a Macaya.
  • Uno de los coroneles que enfrentaría un duro escenario sería el senador Juan Antonio Coloma, quien si bien mantiene una cercana amistad con Pérez, altas fuentes del partido afirman que podría volver a apoyar a Macaya como lo hizo la última vez, esto, debido a su buena relación con el diputado y que su hijo homónimo sería el jefe de campaña de esa lista.
  • Cabe recordar que en 2014 Víctor Pérez compitió por la testera UDI contra Ernesto Silva y bajó su candidatura aludiendo a “motivos estrictamente personales”. Sin embargo, desde el partido sostienen que su baja fue luego de que altos dirigentes manifestaran su apoyo hacia Silva, entre ellos Chadwick.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]