Noviembre 20, 2020

Elecciones UDI: Macaya asume liderazgo de lista de Hoffmann y complica a Víctor Pérez

Alicia Hamilton
Agencia Uno

El diputado Javier Macaya será candidato a la presidencia  y Hoffmann a la secretaria general. La decisión se tomó anoche cuando fracasó un intento por llevar una lista de consenso. El diputado, que obtuvo 48% en las elecciones anteriores contra Van Rysselberghe, es muy cercano a Andrés Chadwick y cuenta con apoyos importantes en la bancada de senadores de la UDI.

¿Qué pasó? María José Hoffmann le cedió el puesto de presidente de su lista para competir en las Internas UDI a Javier Macaya, asumiendo ella como secretaria general. La decisión la informó a través de un comunicado (ver anexo).

  • Anoche se reunieron un grupo de diputados -todos cercanos a la jefa de bancada María José Hoffmann-, con Víctor Pérez, quien horas antes había asumido el liderazgo de la lista impulsada por Pablo Longueira, que competiría con la diputada, pero quedó imposibilitado por el juicio en su contra en el caso Soquimich.
  • Cuando se retiraron el senador Juan Antonio Coloma, el ministro Hernán Larraín y el exministro Víctor Pérez, -todos presentes en la cita-, los diputados analizaron el escenario de las próximas elecciones internas.  Allí se tomó la decisión de que Macaya asumiera el liderazgo de la lista de Hoffmann.
  • En la instancia estaban presentes los diputados Jorge Alessandri, Hoffmann, Macaya, Guillermo Ramírez, Gustavo Sanhueza y Juan Antonio Coloma, además del extimonel de la UDI, Ernesto Silva.
  • Desde el partido destacan que Hoffmann será la primera secretaria general mujer en la historia de la UDI.

Elección interna: El 12 de diciembre se enfrentarán Macaya y Pérez. ¿Cuáles son las ventajas del diputado?

  • Abogado y diputado desde el 2010 por la región de O’Higgins, zona en la que tiene alta influencia el exministro Andrés Chadwick, quien fue parlamentario por la región durante 21 años y mantiene una cercana relación con Macaya.
  • “Ya tiene parte de la carrera hecha”, afirma una alta dirigente. Esto, ya que Macaya ya intentó competir en 2018 por la presidencia del partido. Jacqueline van Rysselberghe se impuso en la reñida elección en la que el entonces jefe de bancada aunó un 48% de los votos.
  • Además de Chadwick, Macaya mantiene una buena relación con el extimonel del partido, Ernesto Silva. Es cercano al jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Cristián Larroulet -de quien además es sobrino-, y es parte del grupo de parlamentarios que apoya y mantiene estrecho contacto con Joaquín Lavín.
  • Una de las ventajas de Macaya sobre Hoffmann, según afirman en el partido, es la buena relación que sostiene con senadores de la colectividad, exceptuando a su excontendora Jacqueline Van Rysselberghe. Cuenta con un respaldo a nivel transversal.
  • Según cercanos, Macaya actualmente tiene sus aspiraciones puestas en el Senado, como representante de la VI Región.

¿Coroneles divididos? El auge de Macaya como líder de la lista que compite contra Pérez deja en suspenso los apoyos de altos dirigentes del partido.

  • Con Longueira a un costado, Chadwick tendría mayor libertad para respaldar a Macaya.
  • Uno de los coroneles que enfrentaría un duro escenario sería el senador Juan Antonio Coloma, quien si bien mantiene una cercana amistad con Pérez, altas fuentes del partido afirman que podría volver a apoyar a Macaya como lo hizo la última vez, esto, debido a su buena relación con el diputado y que su hijo homónimo sería el jefe de campaña de esa lista.
  • Cabe recordar que en 2014 Víctor Pérez compitió por la testera UDI contra Ernesto Silva y bajó su candidatura aludiendo a “motivos estrictamente personales”. Sin embargo, desde el partido sostienen que su baja fue luego de que altos dirigentes manifestaran su apoyo hacia Silva, entre ellos Chadwick.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]