Mayo 7, 2023

Elecciones: La brusca caída de Parisi y los factores que desataron una debacle en el PDG

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

“Esperábamos más”, dijo Franco Parisi cuando los cómputos recién se conocían. Parisi habló desde el aeropuerto cerca de las 7 de la tarde, antes de viajar a EEUU y responsabilizó lo ocurrido con el PDG al alto nivel de votos blancos y nulos, el poco tiempo que hubo en la campaña y el caso de Karla Añes, la candidata de Arica de la cual se supo el miércoles que había tenido condenas por narcotráfico. Nada dijo del desgaste que venía arrastrando la colectividad desde hace meses -cuya expresión más visible ha sido la fuerte división de sus parlamentarios- y, sobre todo, que Kast le arrebató sus principales bastiones electorales, empezando por los del norte.


En el aeropuerto. Cerca de las 19 horas, antes de tomar un vuelo a EEUU, donde reside, Franco Parisi fue el primero de los presidenciables en reconocer la derrota de su partido, el PDG.

  • En el aeropuerto, sin esperar los resultados finales de la elección, Parisi dijo lo siguiente:
  • “Esperábamos que a las 7 y media se entregaran todos los datos, no fue así, esperamos poder remontar en algunas ciudades, como en la Cuarta Región, Antofagasta y estamos esperando los resultados del Biobío y el Maule”.
  • “En términos de números totales estamos entre un 6 y un 8 por ciento, esperábamos más”.
  • “(El caso de Karla Añes) Fue un golpe muy bien calculado, el que lo hizo lo hizo bien en términos del timming, la estructura, pero curiosamente nosotros creemos que viene más del sector del gobierno esta forma de hacerlo, pero benefició a republicanos. Nadie sabe para quién trabaja se estaría dando”.
  • “Llevo 3 candidaturas y en política no hay casualidades, pero es parte del juego, lo lamentamos. Nos hubiera gustado tener una Convención mucho más representativa de Chile y no en dos extremos como estamos viendo ahora, le hace mal a Chile. Pero queremos que le vaya muy bien a esta convención y si hacen un buen prospecto de constitución nosotros vamos a estar apoyando con todo, pero si es mala créame que vamos a ir por el rechazo”.

Un golpe inesperado. La imagen del economista, serio y con respuestas más breves de lo común, contrastaba con la que había transmitido hacía apenas 12 horas.

  • Esta mañana, al revés de la cautela de otros actores, como Kast, Parisi alimentó grandes expectativas respecto del resultado del PDG en las elecciones, al aseverar que obtendría entre un 14% u y un 17%, con al menos 4 o 5 concejeros constitucionales electos.
  • Hasta pasadas las 8 de la noche, el PDG obtenía apenas un 5%, la lista menos votada del país. Hasta el cierre de esta edición no estaría eligiendo ningún consejero.

Las razones de la caída, según Parisi. El ex presidenciable atribuyó la caída del PDG a lo que, a su juicio, fue la alta votación de nulos y blancos, a que hubo poco tiempo en la campaña y al caso de Karla Añes, la candidata de Arica de la cual la noche del miércoles se supo que había sido condenada dos veces por tráfico de drogas. En 2010, fue detenida en el terminal de buses de Santiago. Viajaba desde Antofagasta y en un bolso llevaba 588 gramos netos de cocaína, mientras que su acompañante llevaba 432,8 gramos de la misma sustancia. Se le otorgó la pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo.

  • En el PDG resintieron el golpe. Pasaron varias horas y el partido y Parisi guardaron silencio. Solo la abogada del presidenciable sostuvo que la candidatura de Añes se había bajado, pero la directiva no entregaba un pronunciamiento oficial.
  • Por la tarde Parisi sostuvo que ellos no tenían cómo saber la situación y que quien había fallado era el Servel, al no colocar los filtros correctos.
  • También sugirió que hubo una maniobra política detrás de la difusión del caso, aunque admitió que “la marca PDG tiene su reputación un poquito herida, pero la calidad de nuestros candidatos es extraordinaria”
  • El PDG se dividió frente al caso, aunque este que el Tribunal Supremo de la colectividad había decidido expulsar a Añes.
  • El principal problema, sin embargo, fue que el PDG perdió la opción en Arica y en ciudades claves del norte grande, como en Tarapacá y Antofagasta, que quedaron en manos de los republicanos.
  • Se trataba de uno de los reductos electorales de Parisi, quien en las elecciones presidenciales de 2021 obtuvo en la región un 28,55%, más de 10 puntos por sobre Boric (17,78%). Kast lideró la carrera, con 29,62%.
  • La disputa en el norte se había agudizado en los últimos días. Kast, de hecho, estuvo este lunes en Arica y entre este martes y miércoles en Iquique con su  discurso enfocado en la seguridad pública y el control de la migración en Chile.

Telón de fondo. Para buena parte de los analistas, el problema está lejos de circunscribirse a la elección en Arica y tiene un costo en la marca PGD, de la cual habló Parisi.

  • El presidenciable fue una de las sorpresas de las elecciones de 2021, al igual que los diputados del PDG que llegaron el Congreso.
  • Pero, a poco andar, se generó un importante quiebre interno en el partido, una caída sostenida del partido en las encuestas y un estancamiento en su crecimiento.
  • En este contexto Parisi se vio forzado a viajar a fines de abril a Chile, luego de zanjar la polémica por la deuda de pensión de alimentos que mantenía pendiente a sus dos hijos, por más de $166 millones. A esa altura había llegado a un acuerdo, lo que le permitió deshacerse de su arraigo nacional que mantenía por lo anteriormente mencionado, salió a recorrer el país y a realizar diversas entrevistas en apoyo de los candidatos constitucionales del PDG, cuya apuesta está precisamente en el norte grande del país, entre otros lugares.
  • El ex presidenciable no logró dar vuelta los números.
  • Más aún, para algunos, el partido de Kast logró desplazar el discurso que levantó el líder del PDG en 2021, relativo con la meritocracia, el fin de los “pitutos” o la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo.

Para seguir informado sobre el proceso constitucional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.