Mayo 7, 2023

Elecciones: La brusca caída de Parisi y los factores que desataron una debacle en el PDG

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

“Esperábamos más”, dijo Franco Parisi cuando los cómputos recién se conocían. Parisi habló desde el aeropuerto cerca de las 7 de la tarde, antes de viajar a EEUU y responsabilizó lo ocurrido con el PDG al alto nivel de votos blancos y nulos, el poco tiempo que hubo en la campaña y el caso de Karla Añes, la candidata de Arica de la cual se supo el miércoles que había tenido condenas por narcotráfico. Nada dijo del desgaste que venía arrastrando la colectividad desde hace meses -cuya expresión más visible ha sido la fuerte división de sus parlamentarios- y, sobre todo, que Kast le arrebató sus principales bastiones electorales, empezando por los del norte.


En el aeropuerto. Cerca de las 19 horas, antes de tomar un vuelo a EEUU, donde reside, Franco Parisi fue el primero de los presidenciables en reconocer la derrota de su partido, el PDG.

  • En el aeropuerto, sin esperar los resultados finales de la elección, Parisi dijo lo siguiente:
  • “Esperábamos que a las 7 y media se entregaran todos los datos, no fue así, esperamos poder remontar en algunas ciudades, como en la Cuarta Región, Antofagasta y estamos esperando los resultados del Biobío y el Maule”.
  • “En términos de números totales estamos entre un 6 y un 8 por ciento, esperábamos más”.
  • “(El caso de Karla Añes) Fue un golpe muy bien calculado, el que lo hizo lo hizo bien en términos del timming, la estructura, pero curiosamente nosotros creemos que viene más del sector del gobierno esta forma de hacerlo, pero benefició a republicanos. Nadie sabe para quién trabaja se estaría dando”.
  • “Llevo 3 candidaturas y en política no hay casualidades, pero es parte del juego, lo lamentamos. Nos hubiera gustado tener una Convención mucho más representativa de Chile y no en dos extremos como estamos viendo ahora, le hace mal a Chile. Pero queremos que le vaya muy bien a esta convención y si hacen un buen prospecto de constitución nosotros vamos a estar apoyando con todo, pero si es mala créame que vamos a ir por el rechazo”.

Un golpe inesperado. La imagen del economista, serio y con respuestas más breves de lo común, contrastaba con la que había transmitido hacía apenas 12 horas.

  • Esta mañana, al revés de la cautela de otros actores, como Kast, Parisi alimentó grandes expectativas respecto del resultado del PDG en las elecciones, al aseverar que obtendría entre un 14% u y un 17%, con al menos 4 o 5 concejeros constitucionales electos.
  • Hasta pasadas las 8 de la noche, el PDG obtenía apenas un 5%, la lista menos votada del país. Hasta el cierre de esta edición no estaría eligiendo ningún consejero.

Las razones de la caída, según Parisi. El ex presidenciable atribuyó la caída del PDG a lo que, a su juicio, fue la alta votación de nulos y blancos, a que hubo poco tiempo en la campaña y al caso de Karla Añes, la candidata de Arica de la cual la noche del miércoles se supo que había sido condenada dos veces por tráfico de drogas. En 2010, fue detenida en el terminal de buses de Santiago. Viajaba desde Antofagasta y en un bolso llevaba 588 gramos netos de cocaína, mientras que su acompañante llevaba 432,8 gramos de la misma sustancia. Se le otorgó la pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo.

  • En el PDG resintieron el golpe. Pasaron varias horas y el partido y Parisi guardaron silencio. Solo la abogada del presidenciable sostuvo que la candidatura de Añes se había bajado, pero la directiva no entregaba un pronunciamiento oficial.
  • Por la tarde Parisi sostuvo que ellos no tenían cómo saber la situación y que quien había fallado era el Servel, al no colocar los filtros correctos.
  • También sugirió que hubo una maniobra política detrás de la difusión del caso, aunque admitió que “la marca PDG tiene su reputación un poquito herida, pero la calidad de nuestros candidatos es extraordinaria”
  • El PDG se dividió frente al caso, aunque este que el Tribunal Supremo de la colectividad había decidido expulsar a Añes.
  • El principal problema, sin embargo, fue que el PDG perdió la opción en Arica y en ciudades claves del norte grande, como en Tarapacá y Antofagasta, que quedaron en manos de los republicanos.
  • Se trataba de uno de los reductos electorales de Parisi, quien en las elecciones presidenciales de 2021 obtuvo en la región un 28,55%, más de 10 puntos por sobre Boric (17,78%). Kast lideró la carrera, con 29,62%.
  • La disputa en el norte se había agudizado en los últimos días. Kast, de hecho, estuvo este lunes en Arica y entre este martes y miércoles en Iquique con su  discurso enfocado en la seguridad pública y el control de la migración en Chile.

Telón de fondo. Para buena parte de los analistas, el problema está lejos de circunscribirse a la elección en Arica y tiene un costo en la marca PGD, de la cual habló Parisi.

  • El presidenciable fue una de las sorpresas de las elecciones de 2021, al igual que los diputados del PDG que llegaron el Congreso.
  • Pero, a poco andar, se generó un importante quiebre interno en el partido, una caída sostenida del partido en las encuestas y un estancamiento en su crecimiento.
  • En este contexto Parisi se vio forzado a viajar a fines de abril a Chile, luego de zanjar la polémica por la deuda de pensión de alimentos que mantenía pendiente a sus dos hijos, por más de $166 millones. A esa altura había llegado a un acuerdo, lo que le permitió deshacerse de su arraigo nacional que mantenía por lo anteriormente mencionado, salió a recorrer el país y a realizar diversas entrevistas en apoyo de los candidatos constitucionales del PDG, cuya apuesta está precisamente en el norte grande del país, entre otros lugares.
  • El ex presidenciable no logró dar vuelta los números.
  • Más aún, para algunos, el partido de Kast logró desplazar el discurso que levantó el líder del PDG en 2021, relativo con la meritocracia, el fin de los “pitutos” o la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo.

Para seguir informado sobre el proceso constitucional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

El momento Stingo del PPD. Por Camilo Feres

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, durante el Consejo Nacional del partido este sábado. Foto: Agencia UNO.

Alejada del partido y sometida a sus instancias disciplinarias, Paz Suárez devino en el perfecto chivo expiatorio de una directiva que no ha dado pie con bola, pero que ha tenido en su presidenta a una figura dispuesta a sacar un conejo de cada sombrero que ha perdido en el camino.

Director de Criteria

Mayo 28, 2023

El nuevo clivaje nacido del Apruebo y Rechazo. Por Cristián Valdivieso

Si en su día, la Concertación y la Nueva Mayoría se vieron favorecidas por haberle dicho NO a Pinochet en 1988, es posible pensar que, en adelante, una nueva coalición política, esta vez entre la centroderecha y la derecha, se vea favorecida por haberle dicho NO a quienes incitaron a la refundación del país en […]

Sebastián Rivas, director de Incidencia de Pivotes

Mayo 28, 2023

El giro optimista sobre Chile de James Robinson, autor de “Por qué fracasan los países”: “Su proceso de reescribir y rechazar la Constitución es muy saludable”

James Robinson, autor del libro “Por qué fracasan los países”.

En un nuevo EnFoco de Pivotes, el profesor de la Universidad de Chicago, coautor junto a Daron Acemoglu de uno de los libros emblemáticos sobre economía e instituciones a nivel mundial, manifiesta su expectación por el momento social chileno y la conciencia de que se requieren modificaciones por parte de las propias élites del país. […]

La obsesión estatista conduce al fracaso del gobierno. ¿Qué piensa Marcel? Por Sergio Muñoz Riveros

“No se pierde nada con experimentar”, ha sido el principio con que ha operado el gobierno de Boric en casi todas las áreas. Los detractores del Chile de los 30 años ofrecieron un programa de reformas sustentado, curiosamente, en la idea de que el país se había vuelto tan próspero que estaba en condiciones de […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]