En el Gobierno chileno ven con preocupación las primeras acciones que podría adoptar el posible nuevo presidente peruano Pedro Castillo, quien se comprometió a expulsar a los venezolanos en situación irregular en un plazo de 72 horas una vez que asuma en el Palacio de Pizarro. Existe cerca de un millón de venezolanos viviendo en ese país y muchos de ellos podrían verse empujados a tratar de ingresar a Chile, según admite el Director de Migración y Extranjería, Álvaro Bellolio.
Qué sucedió. En su campaña, Pedro Castillo, quien hasta el momento lidera por estrecho margen el conteo de votos en la elección presidencial peruana, ha advertido en más de una ocasión que expulsará en un breve plazo a los migrantes venezolanos en situación irregular, especialmente a “los que han venido a delinquir”.
Inquietud en Chile. Cerca de un millón de venezolanos está en una situación incierta en el vecino país debido a que “el candidato y casi seguro nuevo presidente del Perú, el comunista Pedro Castillo, promocionó como campaña la expulsión de extranjeros del Perú en 72 horas”, afirma el director de Migración y Extranjería, Álvaro Bellolio.
El reclamo del Presidente a Vizcarra. Según sondeos de la misma OIM, el 99% de los venezolanos que reside en el sur de Perú tiene como objetivo ingresar a Chile.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).