En el Gobierno chileno ven con preocupación las primeras acciones que podría adoptar el posible nuevo presidente peruano Pedro Castillo, quien se comprometió a expulsar a los venezolanos en situación irregular en un plazo de 72 horas una vez que asuma en el Palacio de Pizarro. Existe cerca de un millón de venezolanos viviendo en ese país y muchos de ellos podrían verse empujados a tratar de ingresar a Chile, según admite el Director de Migración y Extranjería, Álvaro Bellolio.
Qué sucedió. En su campaña, Pedro Castillo, quien hasta el momento lidera por estrecho margen el conteo de votos en la elección presidencial peruana, ha advertido en más de una ocasión que expulsará en un breve plazo a los migrantes venezolanos en situación irregular, especialmente a “los que han venido a delinquir”.
Inquietud en Chile. Cerca de un millón de venezolanos está en una situación incierta en el vecino país debido a que “el candidato y casi seguro nuevo presidente del Perú, el comunista Pedro Castillo, promocionó como campaña la expulsión de extranjeros del Perú en 72 horas”, afirma el director de Migración y Extranjería, Álvaro Bellolio.
El reclamo del Presidente a Vizcarra. Según sondeos de la misma OIM, el 99% de los venezolanos que reside en el sur de Perú tiene como objetivo ingresar a Chile.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.