Diciembre 20, 2022

Elección de Fiscal Nacional: Ministra Marcela Ríos queda en difícil posición y rectifica dichos sobre Antonia Orellana por reparos contra candidato

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La ministra de Justicia atraviesa un difícil momento a partir de la derrotas de José Morales y Marta Herrera en el Senado. Este martes dijo que ella no iba a renunciar, ante la solicitud de algunos actores de que deje el cargo. A continuación los episodios que tienen a Marcela Ríos en el ojo del huracán.


Panorama general. La ministra de Justicia Marcela Ríos salió este martes a defender la propuesta del Presidente de la abogada Marta Herrera para hacerse cargo de la Fiscalía Nacional y, a su vez, rechazar las solicitudes de renuncia hacia ella en las últimas horas, a partir de la segunda derrota de Boric en el Senado en menos de un mes.

  • “Nosotras como ministras seguimos a cargo de este proceso y trabajando en todos los temas que están bajo nuestra responsabilidad”, dijo respecto de ella y de la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, a quien se atribuye un cálculo erróneo en la primera votación de la Cámara Alta, hace un mes, donde naufragó la opción de José Morales.
  • En fuentes oficialistas señalan que la derrota de Herrera dejó como principal damnificada a la Ministra de Justicia, que al menos en el papel ha liderado las negociaciones de las dos propuestas del Presidente Boric al Senado y a la que se le atribuye un importante déficit de gestión política, que se suma a su bajo conocimiento en las encuestas: solo el 32% la ubica, de acuerdo a la última encuesta Cadem.
  • “Ministra, con el respeto que me merece como persona, el paso que debiera dar ahora es presentar su renuncia. Porque, o usted ha gestionado ya dos propuestas fracasadas, o el Presidente ha decidido 2 veces sin considerar su opinión. En ambos casos, el camino es el mismo”, escribió Carlos Maldonado, ex ministro de Justicia e integrante del partido Demócratas. A él se sumaron voces de oposición.

El giro. Pero, más importante aún, Ríos rectificó una afirmación que realizó el día anterior en la comisión de Constitución del Senado.

  • El senador Matías Walker le preguntó a la ministra sobre la situación de Ángel Valencia, luego de que La Tercera publicara que la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, había socializado en sus círculos cercanos y en el Frente Amplio su preocupación por la posibilidad de que Valencia fuera propuesto por el Presidente. Y que ese mensaje rondaba en La Moneda. En diversas instancias, según el artículo, Orellana hizo ver el conflicto que habría ante esa situación, ya que el gobierno de Boric que se declara feminista y busca la transversalización de la perspectiva de género.
  • Como abogado penalista, Valencia ha defendido a imputados por delitos sexuales. Representó al juez de Rancagua Luis Barría, contra quien la fiscalía formalizó cargos en septiembre de 2022 por presuntos abusos sexuales a una funcionaria administrativa de actas del tribunal, a quien habría besado a la fuerza en 2018. También defendió al sicólogo David Bros, condenado en febrero de este año en Antofagasta a 13 años de cárcel por delitos reiterados de abuso sexual y violación de la hija de su pareja, menor de 18 años, recogió el medio El Desconcierto, que publicó la sentencia.
  • El problema es que, en su respuesta, la titular de Justicia contradijo a la ministra de la Mujer, quien había dicho que ella no estaba para responder “cahuines” al ser consultada por la publicación.
  • “Acá la decisión que ha tomado el Presidente es evaluando cuál es la personas que cumple mejor con las competencias para este cargo y en ningún caso respecto de un listado de deficiencias o peros que se puedan tener de los otros candidatos, todos candidatos legítimos, ratificados por la Corte Suprema, y sobre los cuales nosotros no hemos planteado ningún reproche público en este sentidoOtra cosa es que las organizaciones de mujeres y que luchan contra la violencia de género y la propia ministra (Orellana), que tiene un mandato específico de preocuparse por esas materias, hayan manifestado una preocupación”, dijo Ríos en la comisión.
  • Esta mañana, en CNN, sostuvo que “la ministra de la Mujer no ha manifestado preocupación” por el caso anteriormente mencionado.
  • “Lo que la ministra de la Mujer ha planteado en reiteradas ocasiones es la preocupación porque la fiscalía hoy día los delitos contra la mujer son los delitos más denunciados en el país y es donde la fiscalía tiene la menor eficacia en llevar a los culpables a juicio, en imputar, en conseguir condenas de personas que han maltratado a niñas y mujeres, por lo tanto eso es lo que se ha planteado reiteradamente y nosotros lo hemos planteado en todos los discursos y en todas las presentaciones formales respecto de este proceso de nominación, es algo que esperamos que el nuevo fiscal nacional aborde y se haga cargo de esta deuda que tenemos en materia de persecución penal respecto de la violencia contra las mujeres, es una prioridad como gobierno”, añadió.
  • La influencia interna de Orellana, la única ministra del Frente Amplio en el comité político, es reconocida por partidarios y detractores.

Costo hundido. El que senadores del Socialismo Democrático y de Apruebo Dignidad no respaldaran en bloque a Morales en la anterior designación puso en una situación difícil a la ministra Ríos, a quien en un punto de prensa ya le habían le preguntado por su continuidad en el cargo. “Es el Presidente quien tiene siempre a disposición todos nuestros cargos. Y es él quien tiene que evaluar este proceso”, respondió disgustada.

  • La gestión política de la ministra fue puesta en tela de juicio y el senador Pedro Araya (Ind PPD) planteó lo siguiente: “El gobierno va a tener que cambiar la estrategia y probablemente a quien esté a cargo de esta negociación, porque con la ministra de Justicia ya vimos lo que pasó”.
  • El costo de la operación para instalar a Morales ahora es una mochila que le pesa. Sus defensores, de todas maneras, señalan que Ríos no es la responsable de que la oposición ahora rechace la nominación de Marta Herrera y que dichas presiones son inaceptables. En Chile Vamos apostaban a la designación del fiscal Carlos Palma.

Su complejo debut. En el primer tiempo del gobierno, el despliegue de la agenda de Ríos -la primera ministra de Justicia desde 1990 que no es abogada- estuvo concentrada en temas de derechos humanos. Primero con el indulto a los presos del estallido social y, tras el anuncio de Boric en su cuenta pública, con el plan de búsqueda de 1.162 desaparecidos de la dictadura militar.

  • El 13 de abril, cuando Ríos presentó su agenda legislativa ante la Comisión de Constitución en el Senado, tuvo un primer traspié. El senador Alfonso de Urresti (PS) le preguntó por qué en el paquete no venía la propuesta de indulto a los presos del estadillo social. Y le recordó que se enteraron por otra senadora que el gobierno le podría urgencia.
  • El 8 de mayo, cuando llevaba dos meses en el ministerio, en una entrevista a El Mercurio, Marcela Ríos dijo que “el indulto a los presos de la revuelta es un compromiso, una prioridad”. Y agregó que “también sabemos que no contamos con todo el apoyo que necesitamos en el Senado para que nos apruebe en sala”.
  • Luego que en su cuenta pública Boric no mencionara el indulto, Ríos dijo: “Vamos a seguir trabajando para sanar esas heridas. Vamos a presentar una propuesta cuando tengamos el acuerdo de los comités de los senadores y senadoras”.
  • Uno de los mayores traspiés de Ríos ocurrió cuando, en esa misma entrevista en El Mercurio del 8 de mayo, le preguntaron si Celestino Córdova, condenado por el crimen del matrimonio  Luchsinger Mackay, era un preso político o un homicida. Respondió que “no me compete pronunciarme”.
  • Al día siguiente, la vocera de gobierno, Camila Vallejo, debió aclarar los dichos de la ministra. Ríos también debió salir a corregirse.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]