Marzo 5, 2021

El trasfondo de las críticas del Gobierno a la reunión de Bachelet y Maduro 

Josefina Ossandón
Piñera recibió a Bachelet en marzo de 2018 en La Moneda. Imagen de archivo: Agencia Uno

Al ser consultadas por las críticas del vocero Jaime Bellolio,  altas fuentes de La Moneda señalaron a Ex Ante que no hay una molestia formal de La Moneda hacia la ex Presidenta, pero que sí piensan que hay una dureza para referirse a los eventos en Chile que no se aplica a una dictadura como la de Maduro. 

Reunión con Maduro. A través de Twitter Nicolás Maduro compartió imágenes de una cita con la Alta Comisionada de la ONU para los  DD.HH, Michelle Bachelet, donde indicaba que había sido “una excelente videoconferencia con la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, @mbachelet. Conversamos sobre los efectos negativos de las sanciones contra Venezuela, también ampliamos elementos en materia de nuestra política de atención a la Pandemia del Covid-19”.

  • La videoconferencia fue en la tarde del miércoles y hasta ahora no se conoce una versión pública de Bachelet sobre la cita, ya que la única que se ha dado a conocer a sido la del régimen de Maduro, quien escogió en su mensaje una foto en que se ve a Bachelet sonriente.
  • El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, fue preguntado en un punto de prensa por esto y respondió: “Me encantaría saber cuál es la versión de la Alta Comisionada sobre lo que pone Nicolás Maduro, que fue una reunión cordial, una reunión productiva. La pregunta que hay que hacerse es qué puede haber de cordial y productivo frente a un asesino, frente a una dictadura que ha expulsado a 5 millones de personas, que viola sistemáticamente los derechos humanos”. 

 

Malestar en el Gobierno. Si bien al interior de La Moneda dicen que no hay una molestia formal, sí reconocen que para ellos hay un trato diferente con Chile si es que se compara con dictaduras como la de Maduro. 

  • Lo ejemplifican con su reciente crítica a temas de migración. Hace dos semanas, la ex Presidenta señaló: “La militarización de la gestión fronteriza por parte de Ecuador, Perú y Chile es particularmente preocupante en el contexto del continuo movimiento sin precedentes de venezolanos, con 5,28 millones de personas que se estima que abandonan o permanecen fuera de su país este año”.
  • “Estos problemas incluyen informes preocupantes de que se está expulsando a personas sin la debida evaluación de su vulnerabilidad o necesidades de protección”, añadió, en el marco en su reporte ante el 46° período de sesiones del Consejo de DD.HH. de Naciones Unidas.
  • En La Moneda señalan que la intención de Bellolio, en representación del Gobierno, nunca fue confrontar a Bachelet sino que pedir una explicación -por la falta de respuesta a la versión de Maduro. 
  • También aseguran que se valora el trabajo de Bachelet y su experiencia que en la temática de DDHH, pero estiman que al gobierno de Piñera no se le da un trato equitativo. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]