Marzo 5, 2021

El trasfondo de las críticas del Gobierno a la reunión de Bachelet y Maduro 

Josefina Ossandón
Piñera recibió a Bachelet en marzo de 2018 en La Moneda. Imagen de archivo: Agencia Uno

Al ser consultadas por las críticas del vocero Jaime Bellolio,  altas fuentes de La Moneda señalaron a Ex Ante que no hay una molestia formal de La Moneda hacia la ex Presidenta, pero que sí piensan que hay una dureza para referirse a los eventos en Chile que no se aplica a una dictadura como la de Maduro. 

Reunión con Maduro. A través de Twitter Nicolás Maduro compartió imágenes de una cita con la Alta Comisionada de la ONU para los  DD.HH, Michelle Bachelet, donde indicaba que había sido “una excelente videoconferencia con la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, @mbachelet. Conversamos sobre los efectos negativos de las sanciones contra Venezuela, también ampliamos elementos en materia de nuestra política de atención a la Pandemia del Covid-19”.

  • La videoconferencia fue en la tarde del miércoles y hasta ahora no se conoce una versión pública de Bachelet sobre la cita, ya que la única que se ha dado a conocer a sido la del régimen de Maduro, quien escogió en su mensaje una foto en que se ve a Bachelet sonriente.
  • El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, fue preguntado en un punto de prensa por esto y respondió: “Me encantaría saber cuál es la versión de la Alta Comisionada sobre lo que pone Nicolás Maduro, que fue una reunión cordial, una reunión productiva. La pregunta que hay que hacerse es qué puede haber de cordial y productivo frente a un asesino, frente a una dictadura que ha expulsado a 5 millones de personas, que viola sistemáticamente los derechos humanos”. 

 

Malestar en el Gobierno. Si bien al interior de La Moneda dicen que no hay una molestia formal, sí reconocen que para ellos hay un trato diferente con Chile si es que se compara con dictaduras como la de Maduro. 

  • Lo ejemplifican con su reciente crítica a temas de migración. Hace dos semanas, la ex Presidenta señaló: “La militarización de la gestión fronteriza por parte de Ecuador, Perú y Chile es particularmente preocupante en el contexto del continuo movimiento sin precedentes de venezolanos, con 5,28 millones de personas que se estima que abandonan o permanecen fuera de su país este año”.
  • “Estos problemas incluyen informes preocupantes de que se está expulsando a personas sin la debida evaluación de su vulnerabilidad o necesidades de protección”, añadió, en el marco en su reporte ante el 46° período de sesiones del Consejo de DD.HH. de Naciones Unidas.
  • En La Moneda señalan que la intención de Bellolio, en representación del Gobierno, nunca fue confrontar a Bachelet sino que pedir una explicación -por la falta de respuesta a la versión de Maduro. 
  • También aseguran que se valora el trabajo de Bachelet y su experiencia que en la temática de DDHH, pero estiman que al gobierno de Piñera no se le da un trato equitativo. 

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]