Qué observar. Este martes, a las 16:00, el Senado votará el proyecto que busca rebajar el quorum para reformar la actual Constitución por 4/7 de los senadores y diputados en ejercicio, una iniciativa impulsada por los DC Matías Walker y Ximena Rincón, y Pedro Araya, independiente PPD. La iniciativa ya fue aprobada el 5 de julio, por unanimidad y en forma transversal, en la comisión de Constitución de la Cámara Alta.
Lo que se juega la derecha. A partir de las cartas que divulgaron los ex Presidentes Lagos y Frei, que revelaron que no votarán Apruebo y pidieron que la derecha se comprometa con una hoja de ruta a partir del 5 de septiembre, en caso de que triunfe el Rechazo, Chile Vamos dibujó un itinerario para dar muestras de su disposición a hacer cambios al texto constitucional y declarar la muerte de la Constitución de 1980, reformada por Lagos el 2005.
El giro de La Moneda. Este martes, horas antes de la votación, Boric se refirió a la votación. “Nosotros no tenemos ningún problema con este proyecto, me parece bien que por diferentes medios se desaten todas las trabas. Nuestra energía está puesta como gobierno en informar respecto del plebiscito”. “Todas las reformas que se hagan en el intertanto son facultades del Congreso, nosotros no tenemos problemas, no ponemos obstáculos”, añadió.
La resistencia del FA-PC. El problema es que en las 2 coaliciones de Boric existen diferencias de fondo. El presidente del Senado Álvaro Elizalde dijo este martes a radio Biobío que el rebajar los 4/7 permitirá superar los quórum supra mayoritarios que el socialismo ha criticado. Y lo ejemplificó con el artículo 19 de la Constitución, señalando que en el Congreso bien podría cambiarse el concepto de Estado Subsidiario por el de Estado Social de Derechos, que está contenido en la propuesta de la Convención Constitucional.
La ruta constitucional. El senador Matías Walker (DC) valoró que Boric no ponga trabas ni a este proyecto ni a otros que está siendo impulsado por senadores del PS y el quórum de los 4/7 -cuya votación podría retrasarse por el debate del veto aditivo a la ley de infraestructura crítica solicitada hoy por el gobierno- tiene una enorme implicancia para la población. Citó, por ejemplo, la modificación de todos los capítulos de la Constitución, en especial el capítulo 15, lo que permite revitalizar el proceso constituyente en caso de ganar el Rechazo el 4 de septiembre.
Los actuales quorum en el Congreso. La Cámara Baja está compuesta de 155 integrantes. Un quorum de 4/7 se alcanza con 89 diputados. Eso implica como base los 68 parlamentarios de derecha, incluyendo Chile Vamos y la quincena de republicanos. Para llegar al mínimo necesario requerirían también al Partido de la Gente (7 más Francisco Pulgar), a la Democracia Cristiana (8) y a parte del bloque Socialismo Democrático (29) que integran el PS, PPD, PR y P. Liberal.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]