Qué observar. Este martes, a las 16:00, el Senado votará el proyecto que busca rebajar el quorum para reformar la actual Constitución por 4/7 de los senadores y diputados en ejercicio, una iniciativa impulsada por los DC Matías Walker y Ximena Rincón, y Pedro Araya, independiente PPD. La iniciativa ya fue aprobada el 5 de julio, por unanimidad y en forma transversal, en la comisión de Constitución de la Cámara Alta.
Lo que se juega la derecha. A partir de las cartas que divulgaron los ex Presidentes Lagos y Frei, que revelaron que no votarán Apruebo y pidieron que la derecha se comprometa con una hoja de ruta a partir del 5 de septiembre, en caso de que triunfe el Rechazo, Chile Vamos dibujó un itinerario para dar muestras de su disposición a hacer cambios al texto constitucional y declarar la muerte de la Constitución de 1980, reformada por Lagos el 2005.
El giro de La Moneda. Este martes, horas antes de la votación, Boric se refirió a la votación. “Nosotros no tenemos ningún problema con este proyecto, me parece bien que por diferentes medios se desaten todas las trabas. Nuestra energía está puesta como gobierno en informar respecto del plebiscito”. “Todas las reformas que se hagan en el intertanto son facultades del Congreso, nosotros no tenemos problemas, no ponemos obstáculos”, añadió.
La resistencia del FA-PC. El problema es que en las 2 coaliciones de Boric existen diferencias de fondo. El presidente del Senado Álvaro Elizalde dijo este martes a radio Biobío que el rebajar los 4/7 permitirá superar los quórum supra mayoritarios que el socialismo ha criticado. Y lo ejemplificó con el artículo 19 de la Constitución, señalando que en el Congreso bien podría cambiarse el concepto de Estado Subsidiario por el de Estado Social de Derechos, que está contenido en la propuesta de la Convención Constitucional.
La ruta constitucional. El senador Matías Walker (DC) valoró que Boric no ponga trabas ni a este proyecto ni a otros que está siendo impulsado por senadores del PS y el quórum de los 4/7 -cuya votación podría retrasarse por el debate del veto aditivo a la ley de infraestructura crítica solicitada hoy por el gobierno- tiene una enorme implicancia para la población. Citó, por ejemplo, la modificación de todos los capítulos de la Constitución, en especial el capítulo 15, lo que permite revitalizar el proceso constituyente en caso de ganar el Rechazo el 4 de septiembre.
Los actuales quorum en el Congreso. La Cámara Baja está compuesta de 155 integrantes. Un quorum de 4/7 se alcanza con 89 diputados. Eso implica como base los 68 parlamentarios de derecha, incluyendo Chile Vamos y la quincena de republicanos. Para llegar al mínimo necesario requerirían también al Partido de la Gente (7 más Francisco Pulgar), a la Democracia Cristiana (8) y a parte del bloque Socialismo Democrático (29) que integran el PS, PPD, PR y P. Liberal.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]