Dos días después de que se aprobó la acusación Constitucional en la Cámara los votos para rechazarla en el Senado ya estaban asegurados. Las conversaciones con senadores de la oposición comenzaron el domingo 1 de noviembre, las que poco a poco dieron certeza de la estrategia liderada por Claudio Alvarado.
El 3 de noviembre la Cámara aprobó la acusación contra Víctor Pérez. Esto trajo como consecuencia la renuncia del ex ministro. Casi dos semanas después Pérez se enfrentó al Senado donde esta fue rechazada.
Negociación previa: El 2 de noviembre los senadores de la UDI se reunieron y concluyeron que si el libelo era aprobado en la Cámara Víctor Pérez debía renunciar pese a los costos que pagaba el gobierno. Porque de lo contrario, su carrera política estaría terminada.
Semana anterior: Ya renunciado, Pérez se dedicó a preparar su defensa para enfrentar al Senado. Con tranquilidad, porque algunos senadores ya le habían informado a sus cercanos que no la aprobarían.
Rol Claudio Alvarado: “Agradecer el gran aporte que hizo en esta tarea el senador Claudio Alvarado, quien me sucedió en estas funciones”, dijo Víctor Pérez ayer en el Senado.
Cambio clave: El sábado 30 de octubre en La Moneda se decidió sustituir al equipo de abogados designados por el ministro Pérez luego de presentaran un escrito de defensa ante la Cámara en la que argumentaba que en estados de excepción Carabineros no depende del Ministerio del Interior en Estado de Catástrofe, sino de los Jefes de la Defensa Nacional, altos oficiales de las FFAA. Lo que provocó molestia en La Moneda y al ministro de Defensa, Mario Desbordes.
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]
La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. […]