Noviembre 17, 2020

El trasfondo de la exitosa operación para salvar a Víctor Pérez en el Senado

Josefina Ossandón
Agencia Uno

Dos días después de que se aprobó la acusación Constitucional en la Cámara los votos para rechazarla en el Senado ya estaban asegurados. Las conversaciones con senadores de la oposición comenzaron el domingo 1 de noviembre, las que poco a poco dieron certeza de la estrategia liderada por Claudio Alvarado.

El 3 de noviembre la Cámara aprobó la acusación contra Víctor Pérez. Esto trajo como consecuencia la renuncia del ex ministro. Casi dos semanas después Pérez se enfrentó al Senado donde esta fue rechazada. 

  • La salida de Pérez provocó el nombramiento del actual ministro Rodrigo Delgado, quien había sido consultado para asumir en la Subdere. 
  • Esta fue la novena acusación constitucional desde que el presidente Piñera asumió en el cargo. 

Negociación previa: El 2 de noviembre los senadores de la UDI se reunieron y concluyeron que si el libelo era aprobado en la Cámara Víctor Pérez debía renunciar pese a los costos que pagaba el gobierno. Porque de lo contrario, su carrera política estaría terminada. 

  • Se evaluaron los tres escenarios: que Pérez renunciara antes de la Cámara o esperar a la votación y hacerlo después o continuar en el cargo y enfrentar el Senado. Cercanos a Pérez explican que la segunda opción fue la elegida por el ex ministro para  no dejar al gobierno sin líder del gabinete por tantos días. 
  • El domingo 1 se iniciaron las conversaciones con senadores de la bancada DC para ver si ellos ayudarían a salvar a Pérez ya que se sabía que en la Cámara estaba perdida. 
  • Justo antes de que la acusación fuera votada por los diputados, en una reunión privada, los senadores Jacqueline Van Rysserlberg, Juan Antonio Coloma y Claudio Alvarado le dijeron a Pérez que si él renunciaba lo más probable era que la acusación en el Senado no iba a ser aprobada. 
  • El jueves 5, explican cercanos a la UDI,  ya sabían que gran parte de la bancada de la DC y algunos del PPD rechazarían la acusación. Por lo que la estrategia estaba dando resultado. 

Semana anterior: Ya renunciado, Pérez se dedicó a preparar su defensa para enfrentar al Senado. Con tranquilidad, porque algunos senadores ya le habían informado a sus cercanos que no la aprobarían. 

  • Algo que lo tranquilizó fue que los senadores por La Araucanía, zona que le preocupaba especialmente, no aprobarían el libelo. Huenchumilla, Kast y García la rechazaron y Quintana se abstuvo. 
  • Durante el fin de semana, se enteró que habían más miembros del PPD que la rechazarían y uno PS dijo que ayudaría pero finalmente indicó, en privado, que los votos ya estaban entonces no tenía por qué rechazar.  
  • Al preguntar por la labor del gobierno, la respuesta de cercanos a Pérez fue clara: “Siempre hubo disposición a colaborar, pero ningún ministro del comité político lo llamó”. 

Rol Claudio Alvarado: “Agradecer el gran aporte que hizo en esta tarea el senador Claudio Alvarado, quien me sucedió en estas funciones”, dijo Víctor Pérez ayer en el Senado. 

  • Desde que se presentó la acusación Pérez le pidió ayuda a Alvarado, no solo para conseguir los votos sino que para ver la estrategia, los tiempos  y las fórmulas 
  • El lunes 2 almorzó en La Moneda junto a Marcela Cubillos para analizar los distintos escenarios a los que se enfrentaría Pérez. La conversación comenzó a las 13 horas y terminó cerca de las 16. 
  • Cuando llamó a Piñera para renunciar, Alvarado se encontraba junto con él. Ayer Pérez nuevamente se comunicó con el  presidente para informarle el resultado, y el senador lo estaba acompañando.  
  • Durante los 10 días, entre que renunció y se votó en el Senado, Pérez y Alvarado hablaron varias veces por teléfono donde el senador tranquilizó al ex ministro porque los votos estaban y le recomendó que la forma para abordar la defensa debía ser más centrada en los aspectos jurídicos y desapasionada para no provocar. 
  • “Tenían la tranquilidad de que no había incertidumbre” dijeron cercanos al consultar por la estrategia elaborada por la dupla. 

Cambio clave: El sábado 30 de octubre en La Moneda se decidió sustituir al equipo de abogados designados por el ministro Pérez luego de presentaran un escrito de defensa ante la Cámara en la que argumentaba que en estados de excepción Carabineros no depende del Ministerio del Interior en Estado de Catástrofe, sino de los Jefes de la Defensa Nacional, altos oficiales de las FFAA. Lo que provocó molestia en La Moneda y al ministro de Defensa, Mario Desbordes.

  • Se nombró a Gabriel Zaliasnik, prestigiado abogado vinculado a la centroderecha y que defendió con éxito a Jaime Mañalich de la acusación constitucional en su contra en el Senado. Explicaron en La Moneda que su rol crucial sería en el Senado, ya que se veía perdida la causa en la Cámara.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.