Dos días después de que se aprobó la acusación Constitucional en la Cámara los votos para rechazarla en el Senado ya estaban asegurados. Las conversaciones con senadores de la oposición comenzaron el domingo 1 de noviembre, las que poco a poco dieron certeza de la estrategia liderada por Claudio Alvarado.
El 3 de noviembre la Cámara aprobó la acusación contra Víctor Pérez. Esto trajo como consecuencia la renuncia del ex ministro. Casi dos semanas después Pérez se enfrentó al Senado donde esta fue rechazada.
Negociación previa: El 2 de noviembre los senadores de la UDI se reunieron y concluyeron que si el libelo era aprobado en la Cámara Víctor Pérez debía renunciar pese a los costos que pagaba el gobierno. Porque de lo contrario, su carrera política estaría terminada.
Semana anterior: Ya renunciado, Pérez se dedicó a preparar su defensa para enfrentar al Senado. Con tranquilidad, porque algunos senadores ya le habían informado a sus cercanos que no la aprobarían.
Rol Claudio Alvarado: “Agradecer el gran aporte que hizo en esta tarea el senador Claudio Alvarado, quien me sucedió en estas funciones”, dijo Víctor Pérez ayer en el Senado.
Cambio clave: El sábado 30 de octubre en La Moneda se decidió sustituir al equipo de abogados designados por el ministro Pérez luego de presentaran un escrito de defensa ante la Cámara en la que argumentaba que en estados de excepción Carabineros no depende del Ministerio del Interior en Estado de Catástrofe, sino de los Jefes de la Defensa Nacional, altos oficiales de las FFAA. Lo que provocó molestia en La Moneda y al ministro de Defensa, Mario Desbordes.
“El gabinete es perfectible”, dijo este martes la jefa de bancada del PC, Karol Cariola. Y el presidente de la Cámara, junto a parlamentarios PS, sugirieron derechamente hacer un cambio de gabinete antes del plebiscito del 4 de septiembre. Al oficialismo le inquieta que la aprobación de Boric en las encuestas aparezca concatenada a la […]
Las propuestas de RN y la DC no lograron el quorum de 2/3 en el Senado. La UDI y el FA votaron en contra de Fuenzalida, lo que provocó también la caída de Precht. La centro izquierda hizo esfuerzos en los últimos 15 días, y también en los minutos previos a la votación, por salvar […]
En América Latina, una región prioritaria para la administración del Presidente Boric, hay destinos estratégicos en que Chile no tiene embajador. Aún no existe una comunicación sobre quién representará a Chile en México. Tratándose del país de habla hispana más populoso y con un presidente de izquierda, como Andrés Manuel López Obrador, los observadores diplomáticos […]
La fiscal Ximena Chong presentó la acusación en contra del excarabinero Sebastián Zamora, a quien imputó como autor de homicidio frustrado del adolescente que en octubre de 2020 cayó 7,4 metros hasta el lecho del Mapocho, luego de una arremetida policial por el puente Pío Nono, durante una protesta. La tesis de la fiscalía ha […]
Entre aplausos, banderas desplegadas y gritos de “el pueblo unido, jamás será vencido” y luego de “el pueblo unido, avanza sin partidos”, los convencionales terminaron este martes de votar la propuesta de la comisión de Armonización, que redujo los 499 artículos permanentes aprobados originalmente, a 388. La votación ocurrió más rápido de lo previsto, luego […]