Dos días después de que se aprobó la acusación Constitucional en la Cámara los votos para rechazarla en el Senado ya estaban asegurados. Las conversaciones con senadores de la oposición comenzaron el domingo 1 de noviembre, las que poco a poco dieron certeza de la estrategia liderada por Claudio Alvarado.
El 3 de noviembre la Cámara aprobó la acusación contra Víctor Pérez. Esto trajo como consecuencia la renuncia del ex ministro. Casi dos semanas después Pérez se enfrentó al Senado donde esta fue rechazada.
Negociación previa: El 2 de noviembre los senadores de la UDI se reunieron y concluyeron que si el libelo era aprobado en la Cámara Víctor Pérez debía renunciar pese a los costos que pagaba el gobierno. Porque de lo contrario, su carrera política estaría terminada.
Semana anterior: Ya renunciado, Pérez se dedicó a preparar su defensa para enfrentar al Senado. Con tranquilidad, porque algunos senadores ya le habían informado a sus cercanos que no la aprobarían.
Rol Claudio Alvarado: “Agradecer el gran aporte que hizo en esta tarea el senador Claudio Alvarado, quien me sucedió en estas funciones”, dijo Víctor Pérez ayer en el Senado.
Cambio clave: El sábado 30 de octubre en La Moneda se decidió sustituir al equipo de abogados designados por el ministro Pérez luego de presentaran un escrito de defensa ante la Cámara en la que argumentaba que en estados de excepción Carabineros no depende del Ministerio del Interior en Estado de Catástrofe, sino de los Jefes de la Defensa Nacional, altos oficiales de las FFAA. Lo que provocó molestia en La Moneda y al ministro de Defensa, Mario Desbordes.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.