Agosto 23, 2022

El trasfondo de la declaración de los ex presidentes del PS sobre el plebiscito

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El debate sobre lo que sucederá el 5 de septiembre desvirtuó las estrategias trazadas tanto para el PS como para partidos de Chile Vamos. El foco en la campaña Apruebo/Rechazo es el eje que buscan volver a posicionar. Unos para no dar por perdida la elección y otros para no caer en un triunfalismo que puede volcarse en su contra.


Qué sucedió. La declaración del PS surge después de la intervención de Gabriel Boric del domingo, cuando bajó la línea -en entrevista con Chilevisión- de cómo continuará el proceso constituyente en caso de que triunfe el Rechazo.

  • Los dichos del Presidente se tomaron el tradicional comité político del lunes, instalaron inmediatas discrepancias sobre el rumbo del proceso constituyente y, para algunos, profundizaron la ya frágil posición al Apruebo, que en las encuestas aparece 10 puntos por debajo del Rechazo.
  • Así, la declaración del PS, por una parte, apuntó dejar de centrar la agenda en el escenario de que triunfo del Rechazo y volver a colocarla en la elección. Se trataba, para algunos, de dejar atrás el sabor a derrota que para algunos presidentes de partido representaron los dichos del mandatario.

Lo que señala la comisión política: “El Partido Socialista de Chile llama a redoblar los esfuerzos para lograr el triunfo del Apruebo luego de constatar que las fuerzas convocadas a la conquista de una nueva Constitución se han ampliado y fortalecido en las últimas semanas.

  • Ello ocurre, entre otros factores, por la debilidad de la propuesta del Rechazo incapaz de crear una alternativa que supere lo alcanzado por el país y que solo proyecta conservadurismo y regresión social.
  • El Partido Socialista apoya la propuesta del Presidente Boric de reformas para robustecer el texto constitucional en caso de triunfo del Apruebo o de proseguir el proceso constituyente si así no ocurre, con vistas a dar estabilidad y justicia social a Chile”.

Las negociaciones post plebiscito. Al PS, por lo demás, no le interesa que se filtren detalles de la negociación que se está llevando a cabo en el Senado en caso de que triunfe el Rechazo, dado el problema político de gran calado que supone abrir a destiempo un flanco en la izquierda. El PC, por ejemplo, ya dijo que no está disponible a un acuerdo político que sea distinto al de 2020, que incluyó el masivo ingreso de independientes, un aspecto al que buena parte de los socialistas no están dispuestos.

  • Todo apunta a que los socialistas asumirán un rol clave en el gobierno de Boric en el caso de una derrota, que equivale a un severo golpe para el Presidente, su gobierno y su programa, por lo que no pasó inadvertido que en su declaración pusieran un sello distintivo respecto del PC.
  • En la carta respaldan sin condiciones el rumbo que tome Boric si gana el Apruebo o si pierde, un escenario que no está del todo claro en el caso de los comunistas.
  • Está por verse hasta qué punto perderá influencia el PC y hasta dónde avanzarán los socialistas tras la noche del 4 de septiembre, en caso de que triunfe el Rechazo.

La estrategia UDI. Para Chile Vamos el debate político giró hacia los mecanismos para establecer una nueva Constitución, es decir, el debate giró al 5-S. Sin embargo, a 11 días de la elección, para algunos de sus miembros se trató de una maniobra para enredar la campaña en asuntos como la paridad, escaños reservados o las listas independientes y distraer el curso del período previo a la elección. La conclusión al interior del partido fue unánime: concentrarse en que gane el Rechazo antes de debatir cualquier tema y evitar fisuras antes del plebiscito.

  • Por lo mismo, al día siguiente, el presidente Javier Macaya dijo en una conferencia junto a la Secretaria General María José Hoffmann. Recalcaron que para pensar en mecanismos antes debe ganar el Rechazo.
  • “No tiene mucho sentido ponerse a discutir el mecanismo hoy día porque es jugar palabra en algo que va a tener que discutirse en el Congreso”.
  • “De que estemos concentrados tanto en el mecanismo, porque primero para abrir cualquier mecanismo, para hacer las cosas me mejor manera tiene que ganar el Rechazo”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Andinista, escritor y opositor a Pinochet: La historia de Jorge Quiroz, el economista que irritó a Boric

¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]