Agosto 23, 2022

El trasfondo de la declaración de los ex presidentes del PS sobre el plebiscito

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El debate sobre lo que sucederá el 5 de septiembre desvirtuó las estrategias trazadas tanto para el PS como para partidos de Chile Vamos. El foco en la campaña Apruebo/Rechazo es el eje que buscan volver a posicionar. Unos para no dar por perdida la elección y otros para no caer en un triunfalismo que puede volcarse en su contra.


Qué sucedió. La declaración del PS surge después de la intervención de Gabriel Boric del domingo, cuando bajó la línea -en entrevista con Chilevisión- de cómo continuará el proceso constituyente en caso de que triunfe el Rechazo.

  • Los dichos del Presidente se tomaron el tradicional comité político del lunes, instalaron inmediatas discrepancias sobre el rumbo del proceso constituyente y, para algunos, profundizaron la ya frágil posición al Apruebo, que en las encuestas aparece 10 puntos por debajo del Rechazo.
  • Así, la declaración del PS, por una parte, apuntó dejar de centrar la agenda en el escenario de que triunfo del Rechazo y volver a colocarla en la elección. Se trataba, para algunos, de dejar atrás el sabor a derrota que para algunos presidentes de partido representaron los dichos del mandatario.

Lo que señala la comisión política: “El Partido Socialista de Chile llama a redoblar los esfuerzos para lograr el triunfo del Apruebo luego de constatar que las fuerzas convocadas a la conquista de una nueva Constitución se han ampliado y fortalecido en las últimas semanas.

  • Ello ocurre, entre otros factores, por la debilidad de la propuesta del Rechazo incapaz de crear una alternativa que supere lo alcanzado por el país y que solo proyecta conservadurismo y regresión social.
  • El Partido Socialista apoya la propuesta del Presidente Boric de reformas para robustecer el texto constitucional en caso de triunfo del Apruebo o de proseguir el proceso constituyente si así no ocurre, con vistas a dar estabilidad y justicia social a Chile”.

Las negociaciones post plebiscito. Al PS, por lo demás, no le interesa que se filtren detalles de la negociación que se está llevando a cabo en el Senado en caso de que triunfe el Rechazo, dado el problema político de gran calado que supone abrir a destiempo un flanco en la izquierda. El PC, por ejemplo, ya dijo que no está disponible a un acuerdo político que sea distinto al de 2020, que incluyó el masivo ingreso de independientes, un aspecto al que buena parte de los socialistas no están dispuestos.

  • Todo apunta a que los socialistas asumirán un rol clave en el gobierno de Boric en el caso de una derrota, que equivale a un severo golpe para el Presidente, su gobierno y su programa, por lo que no pasó inadvertido que en su declaración pusieran un sello distintivo respecto del PC.
  • En la carta respaldan sin condiciones el rumbo que tome Boric si gana el Apruebo o si pierde, un escenario que no está del todo claro en el caso de los comunistas.
  • Está por verse hasta qué punto perderá influencia el PC y hasta dónde avanzarán los socialistas tras la noche del 4 de septiembre, en caso de que triunfe el Rechazo.

La estrategia UDI. Para Chile Vamos el debate político giró hacia los mecanismos para establecer una nueva Constitución, es decir, el debate giró al 5-S. Sin embargo, a 11 días de la elección, para algunos de sus miembros se trató de una maniobra para enredar la campaña en asuntos como la paridad, escaños reservados o las listas independientes y distraer el curso del período previo a la elección. La conclusión al interior del partido fue unánime: concentrarse en que gane el Rechazo antes de debatir cualquier tema y evitar fisuras antes del plebiscito.

  • Por lo mismo, al día siguiente, el presidente Javier Macaya dijo en una conferencia junto a la Secretaria General María José Hoffmann. Recalcaron que para pensar en mecanismos antes debe ganar el Rechazo.
  • “No tiene mucho sentido ponerse a discutir el mecanismo hoy día porque es jugar palabra en algo que va a tener que discutirse en el Congreso”.
  • “De que estemos concentrados tanto en el mecanismo, porque primero para abrir cualquier mecanismo, para hacer las cosas me mejor manera tiene que ganar el Rechazo”.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]