Agosto 23, 2022

El trasfondo de la declaración de los ex presidentes del PS sobre el plebiscito

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El debate sobre lo que sucederá el 5 de septiembre desvirtuó las estrategias trazadas tanto para el PS como para partidos de Chile Vamos. El foco en la campaña Apruebo/Rechazo es el eje que buscan volver a posicionar. Unos para no dar por perdida la elección y otros para no caer en un triunfalismo que puede volcarse en su contra.


Qué sucedió. La declaración del PS surge después de la intervención de Gabriel Boric del domingo, cuando bajó la línea -en entrevista con Chilevisión- de cómo continuará el proceso constituyente en caso de que triunfe el Rechazo.

  • Los dichos del Presidente se tomaron el tradicional comité político del lunes, instalaron inmediatas discrepancias sobre el rumbo del proceso constituyente y, para algunos, profundizaron la ya frágil posición al Apruebo, que en las encuestas aparece 10 puntos por debajo del Rechazo.
  • Así, la declaración del PS, por una parte, apuntó dejar de centrar la agenda en el escenario de que triunfo del Rechazo y volver a colocarla en la elección. Se trataba, para algunos, de dejar atrás el sabor a derrota que para algunos presidentes de partido representaron los dichos del mandatario.

Lo que señala la comisión política: “El Partido Socialista de Chile llama a redoblar los esfuerzos para lograr el triunfo del Apruebo luego de constatar que las fuerzas convocadas a la conquista de una nueva Constitución se han ampliado y fortalecido en las últimas semanas.

  • Ello ocurre, entre otros factores, por la debilidad de la propuesta del Rechazo incapaz de crear una alternativa que supere lo alcanzado por el país y que solo proyecta conservadurismo y regresión social.
  • El Partido Socialista apoya la propuesta del Presidente Boric de reformas para robustecer el texto constitucional en caso de triunfo del Apruebo o de proseguir el proceso constituyente si así no ocurre, con vistas a dar estabilidad y justicia social a Chile”.

Las negociaciones post plebiscito. Al PS, por lo demás, no le interesa que se filtren detalles de la negociación que se está llevando a cabo en el Senado en caso de que triunfe el Rechazo, dado el problema político de gran calado que supone abrir a destiempo un flanco en la izquierda. El PC, por ejemplo, ya dijo que no está disponible a un acuerdo político que sea distinto al de 2020, que incluyó el masivo ingreso de independientes, un aspecto al que buena parte de los socialistas no están dispuestos.

  • Todo apunta a que los socialistas asumirán un rol clave en el gobierno de Boric en el caso de una derrota, que equivale a un severo golpe para el Presidente, su gobierno y su programa, por lo que no pasó inadvertido que en su declaración pusieran un sello distintivo respecto del PC.
  • En la carta respaldan sin condiciones el rumbo que tome Boric si gana el Apruebo o si pierde, un escenario que no está del todo claro en el caso de los comunistas.
  • Está por verse hasta qué punto perderá influencia el PC y hasta dónde avanzarán los socialistas tras la noche del 4 de septiembre, en caso de que triunfe el Rechazo.

La estrategia UDI. Para Chile Vamos el debate político giró hacia los mecanismos para establecer una nueva Constitución, es decir, el debate giró al 5-S. Sin embargo, a 11 días de la elección, para algunos de sus miembros se trató de una maniobra para enredar la campaña en asuntos como la paridad, escaños reservados o las listas independientes y distraer el curso del período previo a la elección. La conclusión al interior del partido fue unánime: concentrarse en que gane el Rechazo antes de debatir cualquier tema y evitar fisuras antes del plebiscito.

  • Por lo mismo, al día siguiente, el presidente Javier Macaya dijo en una conferencia junto a la Secretaria General María José Hoffmann. Recalcaron que para pensar en mecanismos antes debe ganar el Rechazo.
  • “No tiene mucho sentido ponerse a discutir el mecanismo hoy día porque es jugar palabra en algo que va a tener que discutirse en el Congreso”.
  • “De que estemos concentrados tanto en el mecanismo, porque primero para abrir cualquier mecanismo, para hacer las cosas me mejor manera tiene que ganar el Rechazo”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]