Qué sucedió. La declaración del PS surge después de la intervención de Gabriel Boric del domingo, cuando bajó la línea -en entrevista con Chilevisión- de cómo continuará el proceso constituyente en caso de que triunfe el Rechazo.
Lo que señala la comisión política: “El Partido Socialista de Chile llama a redoblar los esfuerzos para lograr el triunfo del Apruebo luego de constatar que las fuerzas convocadas a la conquista de una nueva Constitución se han ampliado y fortalecido en las últimas semanas.
Las negociaciones post plebiscito. Al PS, por lo demás, no le interesa que se filtren detalles de la negociación que se está llevando a cabo en el Senado en caso de que triunfe el Rechazo, dado el problema político de gran calado que supone abrir a destiempo un flanco en la izquierda. El PC, por ejemplo, ya dijo que no está disponible a un acuerdo político que sea distinto al de 2020, que incluyó el masivo ingreso de independientes, un aspecto al que buena parte de los socialistas no están dispuestos.
La estrategia UDI. Para Chile Vamos el debate político giró hacia los mecanismos para establecer una nueva Constitución, es decir, el debate giró al 5-S. Sin embargo, a 11 días de la elección, para algunos de sus miembros se trató de una maniobra para enredar la campaña en asuntos como la paridad, escaños reservados o las listas independientes y distraer el curso del período previo a la elección. La conclusión al interior del partido fue unánime: concentrarse en que gane el Rechazo antes de debatir cualquier tema y evitar fisuras antes del plebiscito.
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]
Es difícil concebir una expresión de mayor descriterio que la injerencia en los asuntos internos de Perú en un momento de máxima tensión en ese país. Boric no se detuvo a pensar en las repercusiones que iba a tener un pronunciamiento suyo en el que culpaba de la violencia al gobierno de Dina Boluarte.
Nada contra las personas de carne y hueso propuestas para el Comité de Expertos. Grandes personas, y probablemente un aporte a la discusión. Pero la mayoría tiene perfil político más que técnico. El caso de Katherine Martorell es el más polémico, pero no es el único. Varios de ellos pudieron perfectamente competir por un asiento […]
Tras ratificar el llamado a la lista única “desde la DC al PC”, la timonel del PS, Paulina Vodanovic, conversa con Ex-Ante sobre las opciones electorales que se discuten en la Alianza de Gobierno. “Coincido con el Presidente Lagos en que no hay que dramatizar el hecho de las listas, si es una o dos”, […]