Qué observar. Este lunes las noticias para La Moneda eran aparentemente tan buenas como pocos comienzos de semana. El Presidente había aparecido en la encuesta Cadem del día anterior con un 37% de apoyo, subiendo seis puntos desde que no reconoció la autoproclamación de Maduro en las elecciones de Venezuela, Bachelet se situaba en ese mismo estudio como una candidata competitiva frente a Matthei en una eventual segunda vuelta y la derecha seguía enredada en la negociación municipal, como ocurre hasta hoy.
Una bomba de tiempo. Ese lunes, sin embargo, el Movihl, la Fundación Iguales y algunas organizaciones como Chile Mujeres desplegaban fuertes críticas a la ministra de la Mujer Antonia Orellana por el caso de Isabel Amor, la ex directora del Servicio Nacional de la Mujer de la región de Los Ríos que alcanzó a estar 2 días en su cargo y fue despedida por “pérdida de confianza”, pero sin que se precisaran las razones de su salida.
Preocupación en La Moneda. A esa altura existía una fuerte inquietud en parte del comité político de La Moneda.
La perplejidad. Ese malestar se transformó en perplejidad cuando el miércoles apareció una carta de Orellana en El Mercurio, en que abordó el despido de Amor y se refirió a un borrador de una entrevista de ella -donde a su juicio hacía declaraciones incomprensibles para una autoridad pública ante delitos de lesa humanidad- sin mostrar evidencia alguna de aquello.
Por qué es una ministra intocable. En sectores de La Moneda muchas veces se han preguntado por el apoyo incondicional que ha mostrado Boric frente a su ministra, pese a controversias que ha protagonizado.
Controversias. Conocido es que en los primeros días de la actual administración la ministra Orellana era una de las pocas del gabinete que trataba de “Gabriel” al Presidente. En diciembre de 2022 trascendió en la prensa que se oponía a la designación de Ángel Valencia como Fiscal Nacional a partir de una causa por delitos sexuales que defendió como abogado penalista.
Defensora de la “doctrina”. A la ministra suele situarse como una firme defensora del programa con que llegó a Boric al poder, lo que, por ejemplo, la llevó a defender las posiciones más duras frente al TPP11 en 2022. En La Moneda han circulado versiones, nunca confirmadas oficialmente, que en ese proceso ha tenido momentos incómodos con otros de sus pares, como habría ocurrió cuando interrumpió en una ocasión a la ex ministra Ana Lya Uriarte mientras hablaba en una reunión del comité político.
Isabel Amor responde a ministra Orellana: “Sus explicaciones ni siquiera son explicaciones”
Ver esta publicación en Instagram
El candidato presidencial del FA dijo que, si bien rechazaba las amenazas del lonco de Temucuicui —que desafía a los poderes del estado—, era partidario de crear zonas “donde los mapuches puedan ejercer ciertos grados de autonomía”. Sus dichos revivieron las “autonomías de territoriales indígenas” de la disuelta Convención.
Este miércoles la Cancillería envió un mensaje a todos sus funcionarios con un manual de 22 páginas sobre lenguaje inclusivo y no sexista. Aquí el contenido del texto.
La embestida económica de Trump contra las universidad de élite son parte de una batalla cultural que viene desde hace décadas. El telón de fondo es que el sistema de educación superior en EE.UU. se ha convertido en un campo de batalla ideológico, donde la derecha y la izquierda buscan controlarla para sus propios fines.
En el lanzamiento de las primarias de la izquierda hubo cosas llamativas: la casi nula presencia de banderas del PS, la batucada por Tohá, el potente apoyo del PC a Jara y la barra brava de Gonzalo Winter. Los candidatos mandaron mensajes a la derecha.
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]