El sobreprecio de Sierra Bella. Por María Jaraquemada

Directora Ejecutiva de Chile Transparente

El caso de Sierra Bella parece cada día enredarse más. Lo que se investiga, es la posibilidad de un frustrado pago de un sobreprecio donde alguien (vendedores, compradores, un tercero, todos los anteriores), se hiciera la “pasada” con recursos públicos.


De a poco han ido apareciendo más antecedentes de la fallida compra de la Clínica Sierra Bella, la denominada primera clínica municipal del país que propuso la alcaldesa Irací Hassler. Al lapidario informe de Contraloría se sumó una investigación penal, donde la PDI requisó información de correos electrónicos y computadores, para acreditar o descartar algún ilícito como posible fraude al fisco. Asimismo, la Fiscalía que investiga este caso habría indicado que la Directora de Salud del Municipio habría estado al tanto de que se estaba pagando una suma excesiva y que superaba los avalúos y tasaciones previas.

Todo esto, además de las iniciativas legales que la empresa vendedora iniciará para hacer cumplir el contrato en el cual, según dicen, se habría involucrado personalmente la alcaldesa para su cierre. Un caso que parece cada día enredarse más pero en el cual, básicamente lo que se investiga, es la posibilidad de un frustrado pago de un sobreprecio donde alguien (vendedores, compradores, un tercero, todos los anteriores), se hiciera la “pasada” con recursos públicos.

El caso de Sierra Bella, lamentablemente, no es único. El aprovechamiento de recursos públicos a través de cobrar más y “recortar” por esto, es más habitual de lo que uno esperaría. De hecho, en la Intendencia de Coquimbo, desoyendo y rebelándose contra Contraloría se pagó un sobreprecio en la compra de unos terrenos en La Serena, en lo que se ha denominado el “Papaya Gate”.

El programa Alimentos para Chile, en plena pandemia, desarrollado a través de la entrega de cajas también tuvo casos de sobreprecios de hasta un 44% según un estudio desarrollado por el ente contralor, gatillando una investigación penal en la región de Tarapacá con formalizaciones para el ex Intendente y delegado presidencial, así como otros funcionarios de dicha entidad.

Como se ha indicado por Transparencia Internacional, la pandemia y otras emergencias son las ocasiones perfectas para este tipo de “pasadas” por la cantidad de recursos que fluyen y la rapidez con que se busca dar respuesta.

Sin duda que hay que valorar el rol de Contraloría en todo este asunto, respondiendo a denuncias que recibió y haciendo uso de su facultad de impartir instrucciones a los servicios, paralizó la compraventa hasta tener claro todos los antecedentes, evitando un perjuicio importante al Fisco. Recordemos que Contraloría no toma razón de las compras y licitaciones de municipios, algo que ha sido sumamente criticado para altas sumas o servicios públicos clave, precisamente por este tipo de situaciones.

Sin duda los municipios -y quienes los lideran- tienen autonomía respecto del gobierno de turno, del Congreso y otras entidades públicas para realizar su gestión, sin embargo, no podemos asimilar dicha autonomía con una falta de control que, como se ha visto, ha incidido en que más de la mitad de las municipalidades tengan alguna investigación penal por posibles casos de corrupción.

Por todo esto, cuesta entender qué está detrás de este sobreprecio frustrado. La pregunta que aún queda por responder, es por qué se decidió comprar ese inmueble pudiendo haber afectado, como señala el dictamen de Contraloría “la integridad del patrimonio del servicio” por una gestión que atenta contra el uso racional de los recursos al no estar “dando estricto cumplimiento a los principios de eficiencia y economicidad que debe observar la Administración”. Por esto, cortar el hilo por lo más delgado, desvinculando a quienes mal asesoran a la edil no será suficiente para dar por cerrado este caso.

Serán clave, entonces, las investigaciones en curso para entender si se trata de un caso de desidia y negligencia para concretar rápidamente un proyecto que responde a necesidades ciudadanas y subir la valoración de las autoridades edilicias o bien, si hubo dolo y alguien se quiso llevar recursos del Estado para la casa. Lo clave serán las investigaciones del Ministerio Público y la colaboración de las autoridades y funcionarios en éstas, para despejar las dudas rápidamente.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

En imagen de archivo, a la derecha, el director de la Secom, Pablo Paredes, saluda al Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]