Septiembre 17, 2021

El rol que ha jugado Rodrigo Álvarez para tender puentes con la mesa directiva de la Convención

Jaime Sánchez

Rodrigo Álvarez entró a la mesa directiva con el objetivo de representar la mirada más clásica de la UDI y marcar una diferencia con el eje RN y Evópoli, pero en la práctica y con el paso del tiempo se ha convertido en el puente con la mesa directiva que ha evitado un atrincheramiento de su sector, pese a que le ha generado desencuentros con convencionales de su partido y también de RN.

Contrapeso. En Chile Vamos aseguran que pese a ser una figura clásica de la UDI su estilo se ha distanciado de las posturas mas tradicionales de ese sector, y en momentos importantes ha jugado un rol similar al de jefe de bancada.

  • Pese a las diferencias que se han generado entre su partido y los constituyentes de RN y Evópoli, Álvarez ha logrado establecer una dinámica de trabajo con sus pares Cristián Monckeberg y Hernán Larraín Matte, con quienes ha logrado generar acuerdos para temas clave como las indicaciones que se presentaron en el reglamento.
  • Su experiencia legislativa -relata un constituyente que participó en las negociaciones- ayudó a ordenar y juntar las diferentes propuestas. Incluso, tuvo que mediar cuando desde RN plantearon que Chile Vamos debía ingresar un número acotado de indicaciones para evitar una derrota en el pleno como sucedió con las normas que debían votarse por dos tercios. En la UDI han cuestionado gran parte del reglamento por lo que su apuesta era ingresar todas las indicaciones que se pudieran.
  • Álvarez se habría jugado por marcar ciertos puntos en el debate,  y junto a Monckeberg y Larraín, ajustar las indicaciones para que todos los sectores quedaran conformes.

Relación con la mesa directiva. En Chile Vamos no todos están de acuerdo con su postura, pero en los sectores más liberales y en la mesa directiva sostienen que el ex diputado ha colaborado a generar un ambiente que ha impedido un enfrentamiento más frontal entre la derecha y la mesa directiva que dirigen Elisa Loncon y Jaime Bassa.

  • El lunes y en la antesala del pleno que votaría en general el reglamento, a la mesa directiva entró un oficio firmado por convencionales UDI, solicitando que en la sesión se cantara el himno nacional. En la mesa sabían que la decisión que se tomara generaría controversia.  Álvarez, cuentan en la mesa, propuso una salida: cantarlo al final del debate cuando tuviera menos relevancia y el foco estuviera puesto en la aprobación del reglamento.
  • La propuesta permitió a la mesa sortear sin mayores problemas ese episodio y dejar tranquilo a Chile Vamos.
  • Algo similar sucedió cuando se conoció que la mesa había solicitado a la Segpres un aumento de presupuesto. Si bien  Álvarez explicó que había que aclarar si parte de ese aumento iba a las asignaciones, fue enfático en defender, que la convención necesitaba esos recursos, respaldando a la mesa y poniendo paños fríos a las críticas.
  • No es casual dicen en la convención, que en Chile Vamos, pese a las críticas iniciales,  hayan estado en contra de acortar el tiempo de la actual mesa.

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]