Rodrigo Álvarez entró a la mesa directiva con el objetivo de representar la mirada más clásica de la UDI y marcar una diferencia con el eje RN y Evópoli, pero en la práctica y con el paso del tiempo se ha convertido en el puente con la mesa directiva que ha evitado un atrincheramiento de su sector, pese a que le ha generado desencuentros con convencionales de su partido y también de RN.
Contrapeso. En Chile Vamos aseguran que pese a ser una figura clásica de la UDI su estilo se ha distanciado de las posturas mas tradicionales de ese sector, y en momentos importantes ha jugado un rol similar al de jefe de bancada.
Relación con la mesa directiva. En Chile Vamos no todos están de acuerdo con su postura, pero en los sectores más liberales y en la mesa directiva sostienen que el ex diputado ha colaborado a generar un ambiente que ha impedido un enfrentamiento más frontal entre la derecha y la mesa directiva que dirigen Elisa Loncon y Jaime Bassa.
El economista asume hoy la presidencia de su país hasta 2027, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]