Por qué importa. El último debate previo a la elección del domingo es clave para Boric y Kast, en el marco de lo que pronostican como una elección que será “voto a voto”. Los principales asesores del republicano fueron a su casa en Buin, este domingo, para preparar del candidato en el foro de Anatel de esta noche. Otros estuvieron presentes vía zoom.
Detalles del encuentro. Lo primero que hizo el círculo de hierro del candidato fue revisar las últimas apariciones que ha tenido en televisión. Se observaron debates de primera vuelta, intervenciones en programas y conferencias. Entre los presentes estaba José Luis Daza, además de Cristián Valenzuela, su principal consejero político, y la periodista Carolina Araya.
Los 4 focos. Kast apostaría por apuntalar al menos 3 focos esta noche: las políticas sociales, medio ambientales y de migración de su programa. Y la seguridad pública, un factor al que se atribuye su ascenso en primera vuelta, de la mano del desfonde de Sebastián Sichel por el flanco derecho, seguirá siendo un eje de su discurso.
Transmitir tranquilidad. Las conclusiones del encuentro del domingo fueron claras, de acuerdo a personeros del comando: La tranquilidad es un atributo que no debe perder el candidato. “Que aparezca enojado es puro costo”, dicen cercanos. Y colocan como ejemplo la controversia que se generó el viernes pasado en el debate de la Archi, cuando el republicano apuntó a la denuncia de acoso de una joven en contra de Boric, lo que terminó con una declaración de ella señalando que el diputado le había pedido disculpas y criticando en duros términos a Kast.
Horas antes de la ceremonia de entrega del texto constitucional, este lunes, la Convención marca sus peores índices de confianza y el Rechazo obtiene una ventaja de 17 puntos sobre el Apruebo. Boric, que esta semana intentó separar aguas entre su gobierno y el resultado del plebiscito, sigue cayendo. El 33% aprueba su gestión y […]
El ex ministro y ex parlamentario, Carlos Ominami, sostiene que la noche del plebiscito habrá un país polarizado. “Nadie esa noche debiera estar contento. Porque habremos constatado que no se tuvo éxito en el proceso de reunificar al país, de generar un gran pacto social”.
En muchas partes, el afán voluntarista de imponer un determinado rumbo a la sociedad ha terminado provocando efectos contrarios a los buscados. Es parte de la traumática historia de la izquierda en todo el mundo, y la Convención lo ha vuelto a confirmar.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]