Por qué importa: Cerca de las 21 hrs del 16 de mayo, la Ministra Izkia Siches anunció el establecimiento del estado de Excepción Constitucional de Emergencia para la Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío. Dentro de los anuncios, enumeró un nuevo mecanismo de restitución de tierras inyectando 35 mil millones; un plan de seguridad para la Macrozona sur y el impulso del diálogo en el lugar. Sin entrar en detalles, en este punto mencionó una solicitud a Naciones Unidas.
El enigmático rol de la ONU: Dentro de las propuestas, anunciadas simultáneamente al decretar el estado de excepción, la Ministra destacó que “se ha solicitado el acompañamiento del sistema de Naciones Unidas para estos encuentros interculturales, que tendrán lugar en el mes de julio”.
De qué se trata el marco de cooperación: Enmarcado en el período 2019-2022, la declaración firmada por el entonces canciller Teodoro Ribera; la Coordinadora del Sistema de Naciones Unidas en Chile, Silvia Rucks y otras organizaciones como la OMS, el PNUD, la UNESCO, UNICEF, CEPAL, entre otras, aborda en un documento de 82 páginas los detalles de la cooperación sostenible en Chile.
Lo que planteó la ONU: “Respecto a la población indígena, se deben realizar esfuerzos para avanzar hacia el reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos indígenas. En línea con esto, se constituye parte del Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz en la Araucanía, impulsado por el Gobierno de Chile en 2018 con actores sociales y políticos de todos los sectores.
Las otras variables del estudio:
No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]
Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]
Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]