Por qué importa: Cerca de las 21 hrs del 16 de mayo, la Ministra Izkia Siches anunció el establecimiento del estado de Excepción Constitucional de Emergencia para la Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío. Dentro de los anuncios, enumeró un nuevo mecanismo de restitución de tierras inyectando 35 mil millones; un plan de seguridad para la Macrozona sur y el impulso del diálogo en el lugar. Sin entrar en detalles, en este punto mencionó una solicitud a Naciones Unidas.
El enigmático rol de la ONU: Dentro de las propuestas, anunciadas simultáneamente al decretar el estado de excepción, la Ministra destacó que “se ha solicitado el acompañamiento del sistema de Naciones Unidas para estos encuentros interculturales, que tendrán lugar en el mes de julio”.
De qué se trata el marco de cooperación: Enmarcado en el período 2019-2022, la declaración firmada por el entonces canciller Teodoro Ribera; la Coordinadora del Sistema de Naciones Unidas en Chile, Silvia Rucks y otras organizaciones como la OMS, el PNUD, la UNESCO, UNICEF, CEPAL, entre otras, aborda en un documento de 82 páginas los detalles de la cooperación sostenible en Chile.
Lo que planteó la ONU: “Respecto a la población indígena, se deben realizar esfuerzos para avanzar hacia el reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos indígenas. En línea con esto, se constituye parte del Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz en la Araucanía, impulsado por el Gobierno de Chile en 2018 con actores sociales y políticos de todos los sectores.
Las otras variables del estudio:
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]