Por qué importa: Cerca de las 21 hrs del 16 de mayo, la Ministra Izkia Siches anunció el establecimiento del estado de Excepción Constitucional de Emergencia para la Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío. Dentro de los anuncios, enumeró un nuevo mecanismo de restitución de tierras inyectando 35 mil millones; un plan de seguridad para la Macrozona sur y el impulso del diálogo en el lugar. Sin entrar en detalles, en este punto mencionó una solicitud a Naciones Unidas.
El enigmático rol de la ONU: Dentro de las propuestas, anunciadas simultáneamente al decretar el estado de excepción, la Ministra destacó que “se ha solicitado el acompañamiento del sistema de Naciones Unidas para estos encuentros interculturales, que tendrán lugar en el mes de julio”.
De qué se trata el marco de cooperación: Enmarcado en el período 2019-2022, la declaración firmada por el entonces canciller Teodoro Ribera; la Coordinadora del Sistema de Naciones Unidas en Chile, Silvia Rucks y otras organizaciones como la OMS, el PNUD, la UNESCO, UNICEF, CEPAL, entre otras, aborda en un documento de 82 páginas los detalles de la cooperación sostenible en Chile.
Lo que planteó la ONU: “Respecto a la población indígena, se deben realizar esfuerzos para avanzar hacia el reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos indígenas. En línea con esto, se constituye parte del Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz en la Araucanía, impulsado por el Gobierno de Chile en 2018 con actores sociales y políticos de todos los sectores.
Las otras variables del estudio:
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
La primera gran reforma del gobierno llega en momentos en que el Presidente anota sus peores índices en las encuestas, de la mano de una brusca baja del Apruebo, y los ministros Siches y Jackson aparecen severamente desgastados. El escenario político de La Moneda supone que las negociaciones recaigan solo en los hombros de Marcel. […]
“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación […]
“La Reforma se implementará gradualmente, facilitando la adaptación de los contribuyentes. Esta financiará cerca de la mitad del costo del programa de gobierno, asumiendo éste la responsabilidad de usar bien los recursos, elevando la transparencia, rendición de cuentas y la disciplina fiscal”, se señala en la minuta. A continuación los principales ejes que destaca el […]
Según estadísticas de la PDI, a las que accedió Ex-Ante, entre marzo y mayo de este año ingresaron 20.291 extranjeros de forma irregular. Se trata de un alza de un 135% respecto al mismo período del año anterior. Solo en abril las cifras aumentaron 251%. El ex director del Servicio Migrante, Álvaro Bellolio, realiza duras […]