Desde La Moneda enviaron el curriculum de cada uno de los nominados. A continuación el detalle.
Claudia Fuentes: Es PhD en Estudios Internacionales de la Josef Korbel School of International Studies, de la Universidad de Denver. Actualmente ejerce como profesora asistente del Departamento de Estudios de Paz en Chapman University en California, Estados Unidos. Fue profesora asociada del Departamento de Política y Gobierno de la Universidad Alberto Hurtado y trabajó durante cinco años como profesora asistente en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, además de haber sido investigadora asociada de Flacso-Chile. Sus intereses de investigación incluyen política exterior, derechos humanos y seguridad en América Latina, y sus trabajos han sido publicados en varias revistas internacionales incluyendo Ethics and International Affairs, Journal of Human Rights, e International Studies Perspectives.
Sebastián Kraljevich: Es Licenciado en Sociología de la Universidad de Chile y Master en gestión política de la Universidad George Washington. Ha participado como profesor invitado por diferentes instituciones, entre ellas la Cátedra Unesco, la UNAM de México, la Universidad de Chile y, desde el año 2013, es profesor adjunto del Magíster de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Durante su carrera, ha diseñado e implementado estrategias y mensajes para campañas electorales, gobiernos, agencias y organizaciones. Ha desarrollado análisis de opinión pública, docencia universitaria y dirección ejecutiva de proyectos.
Paula Narváez Ojeda: Psicóloga de la Universidad Andrés Bello, Magíster en Economía y Gestión Regional de la Universidad Austral y Máster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown. Durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet fue nombrada delegada presidencial tras la erupción del volcán en Chaitén, cargo que dejó en 2009 para asumir como vocera en la campaña presidencial de Eduardo Frei. Posteriormente se desempeñó como especialista de programas para América Latina y el Caribe en ONU Mujeres, antes de volver a La Moneda en el segundo periodo presidencial de Michelle Bachelet, donde fue designada Ministra Secretaria General de Gobierno. Sus intereses de investigación incluyen política exterior, derechos humanos y seguridad en América Latina, y sus trabajos han sido publicados en varias revistas internacionales incluyendo Ethics and International Affairs, Journal of Human Rights, e International Studies Perspectives.
Francisco Saffie: Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, es PhD en Derecho de la Universidad de Edimburgo y Magíster en Tributación de la Universidad de Chile. Sus intereses académicos incluyen el derecho tributario, el derecho civil, la teoría del derecho y la teoría política. En particular, su trabajo se concentra en la dogmática de la parte general y especial del derecho tributario. Entre sus trabajos se encuentran “El impuesto a las herencias como una institución de justicia” (2012) y la serie de artículos para Ciper “Un sistema tributario diseñado para privilegiar a unos pocos” (2012).
La ministra informó que los otros nombramientos se encuentran “en proceso de solicitud de beneplácito ante los estados receptores”.
Revise a continuación el documento íntegro sobre las designaciones:
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]