Qué observar. La Comisión de Normas Transitorias de la Convención aprobó la propuesta, que aún debe visar el Pleno, que establece cómo será la transición, de ganar el Apruebo, entre el actual Tribunal Constitucional (TC) y la Corte Constitucional.
Lo que se votó. Por 26 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, la Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta que puso fin en seis meses, después de aprobada la nueva Constitución, al actual Tribunal Constitucional (TC), el que de ganar el Apruebo será reemplazo por la Corte Constitucional. El Pleno debe pronunciarse por esta norma es el próximo martes 14.
Cómo es la integración del TC. Actualmente, el TC tiene ocho de sus diez integrantes, pues están pendientes las vacantes que debe votar el Senado para las que la DC propuso a la profesora de derecho administrativo de la PUC Alejandra Precht y Renovación Nacional al abogado y exdiputado Gonzalo Fuenzalida.
“Hay un ánimo de continuidad”. César Valenzuela, convencional del Colectivo Socialista e integrante de la Comisión de Normas Transitorias, explica que la decisión de permitir postular a los jueces y juezas del TC que hayan ejercido menos de la mitad de su periodo, se debe a que “el espíritu de la Convención es, en general, no interrumpir los mandatos. En el caso de los funcionarios públicos e, incluso de los senadores, se asegura la continuidad con el hecho de que el sistema político empieza a funcionar en 2026”.
“Hay una obsesión con terminar con el TC”. Cristian Monckberg, convencional RN y quien es uno de los dos votos que se abstuvo en la comisión, agrega otro punto: dice que detrás de la propuesta “hay una obsesión con terminar con el Tribunal Constitucional”.
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.