Qué observar. La Comisión de Normas Transitorias de la Convención aprobó la propuesta, que aún debe visar el Pleno, que establece cómo será la transición, de ganar el Apruebo, entre el actual Tribunal Constitucional (TC) y la Corte Constitucional.
Lo que se votó. Por 26 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, la Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta que puso fin en seis meses, después de aprobada la nueva Constitución, al actual Tribunal Constitucional (TC), el que de ganar el Apruebo será reemplazo por la Corte Constitucional. El Pleno debe pronunciarse por esta norma es el próximo martes 14.
Cómo es la integración del TC. Actualmente, el TC tiene ocho de sus diez integrantes, pues están pendientes las vacantes que debe votar el Senado para las que la DC propuso a la profesora de derecho administrativo de la PUC Alejandra Precht y Renovación Nacional al abogado y exdiputado Gonzalo Fuenzalida.
“Hay un ánimo de continuidad”. César Valenzuela, convencional del Colectivo Socialista e integrante de la Comisión de Normas Transitorias, explica que la decisión de permitir postular a los jueces y juezas del TC que hayan ejercido menos de la mitad de su periodo, se debe a que “el espíritu de la Convención es, en general, no interrumpir los mandatos. En el caso de los funcionarios públicos e, incluso de los senadores, se asegura la continuidad con el hecho de que el sistema político empieza a funcionar en 2026”.
“Hay una obsesión con terminar con el TC”. Cristian Monckberg, convencional RN y quien es uno de los dos votos que se abstuvo en la comisión, agrega otro punto: dice que detrás de la propuesta “hay una obsesión con terminar con el Tribunal Constitucional”.
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.
Altas fuentes de Chile Vamos señalan que Evelyn Matthei (UDI) decidirá próximamente que participará en un proceso de primarias de Chile Vamos, donde también competiría Rodolfo Carter (independiente, ex UDI) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La ex alcaldesa aún no toma contacto con todos los candidatos.
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]