Noviembre 10, 2020

El polarizado lenguaje que marcó el debate del segundo retiro del 10 por ciento

Alex von Baer
Agencia Uno

Ataques al ministro Briones, acusaciones de populismo a la centroizquierda y algunos llamados a terminar con las AFP se sucedieron en una controvertida jornada en la Cámara que terminó con un amplio apoyo al proyecto de segundo retiro del 10% de las AFP.

El trasfondo: La sesión estuvo marcada por descalificaciones y duros emplazamientos, que mostraron un áspero clima en la Corporación.

Descalificaciones al ministro de Hacienda: Ya en la comisión de Constitución, los dardos de la diputada humanista Pamela Jiles -autora del proyecto- se habían centrado en Ignacio Briones (Hacienda). La oposición argumentó que no quedaba otra opción para ir en ayuda de familias afectadas por la pandemia pues el ministro no se abría a nuevas ayudas sociales (Jiles presentó este proyecto a 1 mes de aprobado el primer retiro).

  • Comenzó Karol Cariola (PC), quien cuestionó que La Moneda esté evaluando recurrir al Tribunal Constitucional. “Ministro Briones: si no va a ayudar, no estorbe”, dijo, criticándolo por haber solicitado los RUT de quienes pidieron el primer retiro.
  • “Ni pidiendo los RUT va a entender la realidad ministro, ya que usted, más que fines estadísticos necesita una comprensión existencial de la vida de nuestros compatriotas”.
  • Prosiguió Gael Yeomans (Frente Amplio). Dijo que cuando Briones recibió los RUT, “señaló que no toda la gente requería el retiro (…) Lo que quiere decir con eso el ministro es que la mayoría de la gente no necesita apoyo en una pandemia. Es 1 hipótesis criminal”.
  • Las descalificaciones se sucedieron. “Cualquier chileno que tenga el desempeño de Briones no dura un mes en su trabajo”, afirmó Jorge Brito (FA). Leonardo Soto (PS) agregó: “El ministro persigue a los que debiera ayudar. Es un Robin Hood al revés. Es indignante”.
  • Otros diputados centraron su discurso en contra del Gobierno. “Presidente, ustedes son el 20%. Nosotros somos el 80”, indicó Florcita Alarcón.
  • También hubo críticas al Ejecutivo de algunos diputados de Chile Vamos, como los RN Eduardo Durán y Camilo Morán.
  • Morán afirmó que el retiro de fondos “ha sido la mejor ayuda” en la pandemia, y que si bien hay signos de reactivación, “mientras eso sea una planilla Excel, debemos dar respuestas”. Ejemplificó con que el primer 10% sirvió para pagar cuentas, deudas, ayudar a familiares. “Y si sirve para comprarse un TV, ¿cuál es el problema?”.
  • El ministro Cristián Monckeberg contestó que el Gobierno ha estado presente con ayudas sociales, y que podía discutirse si eran las mejores, aún cuando toda herramienta podía ser insuficiente ante una pandemia de esta dimensión.

Populismo en año electoral: En la otra vereda, algunos parlamentarios oficialistas y el independiente Pepe Auth arremetieron contra sus pares, acusándolos de aprobar para no asumir costos ante un próximo año electoral.

  • Auth, quien se opuso al proyecto afirmando que afecta la opción de una reforma previsional, afirmó que sus pares solo buscan redimirse ante “su situación crítica de legitimidad”, apurados por aprobar el proyecto “antes de Navidad”.
  • “Después de gastados estos millones de dólares en la navidad”, agregó, a los chilenos les volverá a preocupar tener pensiones dignas a futuro.
  • El UDI Javier Macaya advirtió también: “Cuando haya elecciones, van a ir por un 3er retiro”. También aludió a la serie de elecciones su par RN Luis Pardo.
  • Más dura fue UDI María José Hoffmann (UDI). Dijo que a algunos “les gusta el aplauso fácil”, y que si bien no hubo efectos ahora con el primer retiro, el daño será a las pensiones futuras. “Este Congreso se ha convertido en en un circo”, dijo, responsabilizando también al Gobierno: “Lamento la falta de estrategia, cuando debiéramos estar unidos ante el populismo. La debilidad del Gobierno ha alimentado este desorden”.
  • En el Partido Republicano, Ignacio Urrutia agregó: “Cuando se abre una puerta, es muy difícil de cerrar. En marzo vamos a tener un 3er retiro, para pagar las patentes de autos, útiles escolares. Y a mediados de invierno, porque hay menos pega, vamos a tener un 4to. Esto ya no paró”.
  • Ante las críticas, el RN Francisco Eguiguren contestó: “Esto no es populismo”. También afirmó que electores en su distrito se le aceraban llorando a pedirle el segundo retiro.

Retiro del 100%: En varios discursos opositores se deslizó que este proyecto significaba una nueva señal para poner fin a las AFP. Más allá fue José Pérez (PR), quien abogó por que se retire el 100% de los fondos, porque las AFP “se guardan las utilidades y no las distribuyen a la gente, que es lo justo”.

  • Catalina Pérez (RD) llamó a terminar con las AFP, agregando que el primer retiro no afectó la economía y que mientras hubo “miles de muertos por la pandemia, millones de cesantes, todos los chilenos le pagamos el abogado a Penta”.
  • Coincidió Gabriel Silber (DC): “Esto es un golpe al mentón que da el Congreso al sistema de AFP”.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.