Noviembre 10, 2020

El polarizado lenguaje que marcó el debate del segundo retiro del 10 por ciento

Alex von Baer
Agencia Uno

Ataques al ministro Briones, acusaciones de populismo a la centroizquierda y algunos llamados a terminar con las AFP se sucedieron en una controvertida jornada en la Cámara que terminó con un amplio apoyo al proyecto de segundo retiro del 10% de las AFP.

El trasfondo: La sesión estuvo marcada por descalificaciones y duros emplazamientos, que mostraron un áspero clima en la Corporación.

Descalificaciones al ministro de Hacienda: Ya en la comisión de Constitución, los dardos de la diputada humanista Pamela Jiles -autora del proyecto- se habían centrado en Ignacio Briones (Hacienda). La oposición argumentó que no quedaba otra opción para ir en ayuda de familias afectadas por la pandemia pues el ministro no se abría a nuevas ayudas sociales (Jiles presentó este proyecto a 1 mes de aprobado el primer retiro).

  • Comenzó Karol Cariola (PC), quien cuestionó que La Moneda esté evaluando recurrir al Tribunal Constitucional. “Ministro Briones: si no va a ayudar, no estorbe”, dijo, criticándolo por haber solicitado los RUT de quienes pidieron el primer retiro.
  • “Ni pidiendo los RUT va a entender la realidad ministro, ya que usted, más que fines estadísticos necesita una comprensión existencial de la vida de nuestros compatriotas”.
  • Prosiguió Gael Yeomans (Frente Amplio). Dijo que cuando Briones recibió los RUT, “señaló que no toda la gente requería el retiro (…) Lo que quiere decir con eso el ministro es que la mayoría de la gente no necesita apoyo en una pandemia. Es 1 hipótesis criminal”.
  • Las descalificaciones se sucedieron. “Cualquier chileno que tenga el desempeño de Briones no dura un mes en su trabajo”, afirmó Jorge Brito (FA). Leonardo Soto (PS) agregó: “El ministro persigue a los que debiera ayudar. Es un Robin Hood al revés. Es indignante”.
  • Otros diputados centraron su discurso en contra del Gobierno. “Presidente, ustedes son el 20%. Nosotros somos el 80”, indicó Florcita Alarcón.
  • También hubo críticas al Ejecutivo de algunos diputados de Chile Vamos, como los RN Eduardo Durán y Camilo Morán.
  • Morán afirmó que el retiro de fondos “ha sido la mejor ayuda” en la pandemia, y que si bien hay signos de reactivación, “mientras eso sea una planilla Excel, debemos dar respuestas”. Ejemplificó con que el primer 10% sirvió para pagar cuentas, deudas, ayudar a familiares. “Y si sirve para comprarse un TV, ¿cuál es el problema?”.
  • El ministro Cristián Monckeberg contestó que el Gobierno ha estado presente con ayudas sociales, y que podía discutirse si eran las mejores, aún cuando toda herramienta podía ser insuficiente ante una pandemia de esta dimensión.

Populismo en año electoral: En la otra vereda, algunos parlamentarios oficialistas y el independiente Pepe Auth arremetieron contra sus pares, acusándolos de aprobar para no asumir costos ante un próximo año electoral.

  • Auth, quien se opuso al proyecto afirmando que afecta la opción de una reforma previsional, afirmó que sus pares solo buscan redimirse ante “su situación crítica de legitimidad”, apurados por aprobar el proyecto “antes de Navidad”.
  • “Después de gastados estos millones de dólares en la navidad”, agregó, a los chilenos les volverá a preocupar tener pensiones dignas a futuro.
  • El UDI Javier Macaya advirtió también: “Cuando haya elecciones, van a ir por un 3er retiro”. También aludió a la serie de elecciones su par RN Luis Pardo.
  • Más dura fue UDI María José Hoffmann (UDI). Dijo que a algunos “les gusta el aplauso fácil”, y que si bien no hubo efectos ahora con el primer retiro, el daño será a las pensiones futuras. “Este Congreso se ha convertido en en un circo”, dijo, responsabilizando también al Gobierno: “Lamento la falta de estrategia, cuando debiéramos estar unidos ante el populismo. La debilidad del Gobierno ha alimentado este desorden”.
  • En el Partido Republicano, Ignacio Urrutia agregó: “Cuando se abre una puerta, es muy difícil de cerrar. En marzo vamos a tener un 3er retiro, para pagar las patentes de autos, útiles escolares. Y a mediados de invierno, porque hay menos pega, vamos a tener un 4to. Esto ya no paró”.
  • Ante las críticas, el RN Francisco Eguiguren contestó: “Esto no es populismo”. También afirmó que electores en su distrito se le aceraban llorando a pedirle el segundo retiro.

Retiro del 100%: En varios discursos opositores se deslizó que este proyecto significaba una nueva señal para poner fin a las AFP. Más allá fue José Pérez (PR), quien abogó por que se retire el 100% de los fondos, porque las AFP “se guardan las utilidades y no las distribuyen a la gente, que es lo justo”.

  • Catalina Pérez (RD) llamó a terminar con las AFP, agregando que el primer retiro no afectó la economía y que mientras hubo “miles de muertos por la pandemia, millones de cesantes, todos los chilenos le pagamos el abogado a Penta”.
  • Coincidió Gabriel Silber (DC): “Esto es un golpe al mentón que da el Congreso al sistema de AFP”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]