En el comando de Kast y los partidos de Chile Vamos ya se encuentran delineando lo que pasará después de la noche del 21 de noviembre si el republicano pasa al balotaje. Mientras en el equipo del presidenciable apuestan por abrir el programa a los diferentes sectores y sumar más voces programáticas, en los partidos miran con atención los efectos que el resultado de la primera vuelta pueden tener en la intensidad y rapidez de esos apoyos.
Qué observar. “Yo espero armonizar con los partidos y espero armonizar con los adherentes de Sebastián Sichel”, dijo el viernes José Antonio Kast a Radio Agricultura, en una muestra de apertura en el plano programático y político.
Incorporar a los sectores más críticos. Tras la noche del 21 de noviembre, una de las primeras tareas será convocar a los distintos sectores de Chile Vamos, para incluirlos en lo que será el plan de gobierno. No solo las ideas de Sichel, dicen, sino también los distintos sectores y corrientes del oficialismo, especialmente los más críticos de Kast. ¿Qué es importante para Desbordes o para Briones? Se preguntan hoy en el comando.
Acotar y mostrar gobernabilidad. Los ejes de este plan tendrán además otra función. Acotar y darle realismo al programa. Esto ante las dudas y cuestionamientos que generan algunas propuestas. En el comando reconocen que se debe dar claridad de a qué cosas se pondrán énfasis y cuáles tienen más opciones de llevarse a cabo.
El resultado de la primera vuelta como factor clave. En los partidos de Chile Vamos, en tanto, dicen que un factor importante, será el resultado que obtenga Kast la noche del 21 de noviembre.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]