Noviembre 13, 2021

El plan de Kast para sumar a los partidos tras la primera vuelta y despejar los fantasmas de su programa

Jaime Sánchez

En el comando de Kast y los partidos de Chile Vamos ya se encuentran delineando  lo que pasará después de la noche del 21 de noviembre si el republicano pasa al balotaje. Mientras en el equipo del presidenciable apuestan por abrir el programa a los diferentes sectores y sumar más voces programáticas, en los partidos miran con atención los efectos que el resultado de la primera vuelta pueden tener en la intensidad y rapidez de esos apoyos.

Qué observar. “Yo espero armonizar con los partidos y espero armonizar con los adherentes de Sebastián Sichel”, dijo el viernes José Antonio Kast a Radio Agricultura, en una muestra de apertura en el plano programático y político.

  • Su dichos se enmarcan en los preparativos que ya inició su comando para la segunda vuelta y donde la apuesta será sumar rápido y lo más ampliamente posible.

Incorporar a los sectores más críticos. Tras la noche del 21 de noviembre, una de las primeras tareas será convocar a los distintos sectores de Chile Vamos, para incluirlos en lo que será el plan de gobierno. No solo las ideas de Sichel, dicen, sino también los distintos sectores y corrientes del oficialismo, especialmente los más críticos de Kast. ¿Qué es importante para Desbordes o para Briones? Se preguntan hoy en el comando.

  • “La palabra es tener apertura de criterio, de mente, para decir la idea que está en el programa de Ignacio Briones, la idea que está en el programa de Sebastián Sichel o en el de Yasna Provoste es buena. Tomémosla, estudiémosla y veamos si es complementaria con lo que nosotros queremos hacer”, dijo
  • Entre los cambios que se han analizado hasta ahora en materia de pensiones miran con buenos ojos la propuesta del ex presidenciable de Évopoli, respecto a que un porcentaje de lo que las personas gasten en consumo vaya a las cuentas individuales.
  • Para esto esta previsto tener una ronda de reuniones con el sector y con sus diferentes liderazgos. La idea es lanzar el plan de gobierno máximo dos semanas después de la segunda vuelta.

Acotar y mostrar gobernabilidad. Los ejes de este plan tendrán además otra función. Acotar y darle realismo al programa. Esto ante las dudas y cuestionamientos que generan algunas propuestas. En el comando reconocen que se debe dar claridad de a qué cosas se pondrán énfasis y cuáles tienen más opciones de llevarse a cabo.

  • También aclarar temas como lo que pasará con el ministerio de la mujer y de qué manera y con qué gradualidad se llevará a cabo una rebaja de impuestos. Mostrar apertura e integrar en el programa es la mejor forma de cerrar ese flanco, señalan en el comando.
  • “Los Presidente Aylwin, Frei y Lagos, gobernaron y desarrollaron el país con tasas de impuestos similares a las que nosotros estamos planteando”, enfatizó el republicano.
  • Otra es mostrar más voces programáticas y expertos en la campaña. En segunda vuelta se debe dejar claro la capacidad de gobernar, dicen.
  • Tras el balotaje, en el comando apuestan a reunir a Kast con economistas y expertos en distintas áreas, para mostrar un trabajo amplio. El foco de estas reuniones programáticas estará en lo económico, orden y seguridad y en lo social.

El resultado de la primera vuelta como factor clave. En los partidos de Chile Vamos, en tanto, dicen que un factor importante, será el resultado que obtenga Kast la noche del 21 de noviembre.

  • Si Kast gana la primera vuelta, el desembarco y apoyo de la coalición oficialista, será rápido. Incluso de los sectores más reacios, dicen en el bloque. Si sale segundo, el proceso sería más complicado, especialmente por la resistencia que podrían poner sectores de Evópoli y RN.
  • En los partidos coinciden con los analistas que vaticinan que quien gane la primera vuelta sale con ventaja para ganar el balotaje, por el impulso que significa ante el electorado. El margen de diferencia entre el primero y el segundo juega un rol clave.
  • Otro factor que podría influir en la intensidad y la rapidez del apoyo de los partidos a Kast,  es el resultado en la parlamentaria. En Chile Vamos reconocen que si el daño que genera la lista republicana es grande y la derecha queda disminuida en el parlamento, el desembarco y las muestras de apoyo podrían ser más complejas.
  • Por eso que en las últimas semanas desde el oficialismo han presionado internamente al republicano para que haga gestos y apoye esta última semana a los candidatos a senadores que no compiten con la lista del Frente Social Cristiano.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]