En el comando de Kast y los partidos de Chile Vamos ya se encuentran delineando lo que pasará después de la noche del 21 de noviembre si el republicano pasa al balotaje. Mientras en el equipo del presidenciable apuestan por abrir el programa a los diferentes sectores y sumar más voces programáticas, en los partidos miran con atención los efectos que el resultado de la primera vuelta pueden tener en la intensidad y rapidez de esos apoyos.
Qué observar. “Yo espero armonizar con los partidos y espero armonizar con los adherentes de Sebastián Sichel”, dijo el viernes José Antonio Kast a Radio Agricultura, en una muestra de apertura en el plano programático y político.
Incorporar a los sectores más críticos. Tras la noche del 21 de noviembre, una de las primeras tareas será convocar a los distintos sectores de Chile Vamos, para incluirlos en lo que será el plan de gobierno. No solo las ideas de Sichel, dicen, sino también los distintos sectores y corrientes del oficialismo, especialmente los más críticos de Kast. ¿Qué es importante para Desbordes o para Briones? Se preguntan hoy en el comando.
Acotar y mostrar gobernabilidad. Los ejes de este plan tendrán además otra función. Acotar y darle realismo al programa. Esto ante las dudas y cuestionamientos que generan algunas propuestas. En el comando reconocen que se debe dar claridad de a qué cosas se pondrán énfasis y cuáles tienen más opciones de llevarse a cabo.
El resultado de la primera vuelta como factor clave. En los partidos de Chile Vamos, en tanto, dicen que un factor importante, será el resultado que obtenga Kast la noche del 21 de noviembre.
El exfrentista condenado por un asalto bancario que el Presidente aseguró que era inocente; el condenado con un largo prontuario previo al 18-O que se declaró insurgente; el autor del ataque a la catedral de Puerto Montt y 2 integrantes de la primera línea de Tarapacá, están entre los casos que revisará el TC, tras […]
Según el diario Clarín un funcionario del Gobierno le pidió disculpas a Bielsa, luego de los comentarios en su contra realizados por altos funcionarios de Cancillería, los que fueron filtrados a la prensa.
Todo indica que no habrá pactos electorales de las dos almas de la derecha para el proceso constitucional ni trabajo conjunto legislativo tras el receso parlamentario. Las fracasadas acusaciones constitucionales contra Giorgio Jackson y la ex ministra Marcela Ríos marcaron un punto de quiebre insalvable. Las confrontaciones siguieron hoy entre el presidente de RN, Francisco […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
El ex canciller de la presidenta Michelle Bachelet, Mariano Fernández, considera el episodio de la filtración de la cancillería un grave error que demostró la necesidad urgente de que la canciller Antonia Urrejola cambie a su equipo de asesores más cercanos y critica la gestión del subsecretario José Miguel Ahumada. Al referirse a las críticas […]