En el comando de Kast y los partidos de Chile Vamos ya se encuentran delineando lo que pasará después de la noche del 21 de noviembre si el republicano pasa al balotaje. Mientras en el equipo del presidenciable apuestan por abrir el programa a los diferentes sectores y sumar más voces programáticas, en los partidos miran con atención los efectos que el resultado de la primera vuelta pueden tener en la intensidad y rapidez de esos apoyos.
Qué observar. “Yo espero armonizar con los partidos y espero armonizar con los adherentes de Sebastián Sichel”, dijo el viernes José Antonio Kast a Radio Agricultura, en una muestra de apertura en el plano programático y político.
Incorporar a los sectores más críticos. Tras la noche del 21 de noviembre, una de las primeras tareas será convocar a los distintos sectores de Chile Vamos, para incluirlos en lo que será el plan de gobierno. No solo las ideas de Sichel, dicen, sino también los distintos sectores y corrientes del oficialismo, especialmente los más críticos de Kast. ¿Qué es importante para Desbordes o para Briones? Se preguntan hoy en el comando.
Acotar y mostrar gobernabilidad. Los ejes de este plan tendrán además otra función. Acotar y darle realismo al programa. Esto ante las dudas y cuestionamientos que generan algunas propuestas. En el comando reconocen que se debe dar claridad de a qué cosas se pondrán énfasis y cuáles tienen más opciones de llevarse a cabo.
El resultado de la primera vuelta como factor clave. En los partidos de Chile Vamos, en tanto, dicen que un factor importante, será el resultado que obtenga Kast la noche del 21 de noviembre.
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]