El jefe de asesores del 2º piso es de los pocos miembros del círculo de Piñera que sigue en su puesto desde el inicio del gobierno. Tras el estallido social, su figura se convirtió en el blanco de críticas de los favorables a una política económica más flexible. Y se le atribuyó una influencia sobre el Presidente que no tiene él ni nadie en La Moneda dado el estilo de gobernar del mandatario. Aquí contamos cuál es su papel y cuánto hay de verdad y mito en torno a su figura.
Relación con el presidente: Las reuniones con Piñera son múltiples. La gran parte de las conversaciones se dan en la oficina del mandatario, pero cada cierto tiempo, Piñera camina por el segundo hacia la oficina de Larroulet.
Reuniones claves: Son tres las instancias semanales fijas en las que Larroulet comparte con el mandatario. Además, sostiene reuniones con los distintos ministros, que saben que el ingeniero comercial es el canal más efectivo para que sus temas, sugerencias u opiniones, lleguen a Piñera. “Hablar con él antes muchas veces es muy útil para saber cómo está la temperatura en la oficina del presidente”, cuenta una ex ministra.
Rol: Larroulet lidera reuniones de coordinación, de agenda, de políticas públicas, de análisis, entre otras. Tiene una agenda muy variada y dinámica ya que muchos ministros se acercan a este cuando quieren plantearle un tema nuevo al presidente, no porque este pueda aprobar las ideas sino que es un primer paso antes de llegar a Piñera.
Redes: Entre los cercanos al exministro, hay figuras ligadas a instituciones en las que Larroulet ha participado o incluso, fundado. En el Parlamento no cuenta con muchos aliados
Este martes la Cámara de Diputados aprobó cinco iniciativas, cuatro en forma unánime y el quinto con un voto en contra, pero consiguió hacer avanzar las propuestas sobre Sicariato, Control de Armas, mayores atribuciones a Gendarmería, mejoras al control migratorio y secuestro agravado. Este miércoles, se vota el proyecto de ley conocido como Naín/Retamal. Hay […]
El sociólogo y director de Tuinfluyes.com, Axel Callís, tiene una visión crítica sobre la estrategia del Presidente Boric. “De alguna manera no cierra el personaje del Presidente con el relato, con lo que está sucediendo, con lo que pide la ocasión. Y ahí surge la ansiedad, que es propia de cuando uno no sabe mucho […]
La tormenta perfecta que desató en el gobierno el asesinato de la sargento Rita Olivares llevó al Presidente Boric a hacer su más fuerte esbozo de autocrítica respecto de las actuaciones propias y de su conglomerado respecto de sus posturas previas sobre Carabineros. A diferencia del caso de los indultos del 18-0, no delegó el […]
Previo al plazo para entregar las iniciativas de norma, los integrantes de la Comisión Experta siguen en reuniones privadas para coincidir en un articulado común. Las cuatro subcomisiones que componen al órgano, han tomado sus metodologías para llegar al dead line con gran parte del texto consensuado. Aunque desde la subcomisión de Derechos, económicos, sociales, […]
En Apruebo Dignidad han puesto reparos a aspectos de la Ley Retamal-Nain que estipulan una “nueva hipótesis de legítima defensa privilegiada, en la cual se recogen expresamente los casos en los cuales se encuentran absolutamente exentos de responsabilidad criminal, aquellos funcionarios policiales, que realizan las conductas para repeler agresiones con riesgo a su integridad o […]