Noviembre 8, 2020

El papel de Larroulet, el sobreviviente de las crisis del gobierno

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
Agencia Uno

El jefe de asesores del 2º piso es de los pocos miembros del círculo de Piñera que sigue en su puesto desde el inicio del gobierno. Tras el estallido social, su figura se convirtió en el blanco de críticas de los favorables a una política económica más flexible. Y se le atribuyó una influencia sobre el Presidente que no tiene él ni nadie en La Moneda dado el estilo de gobernar del mandatario. Aquí contamos cuál es su papel y cuánto hay de verdad y mito en torno a su figura. 

Relación con el presidente: Las reuniones con Piñera son múltiples. La gran parte de las conversaciones se dan en la oficina del mandatario, pero cada cierto tiempo, Piñera camina por el segundo hacia la oficina de Larroulet. 

  • Piñera lo escucha, le tiene respeto y mucho aprecio, incluso cariño, explican cercanos al presidente, y definen la relación como una de “una historia política mutua”. Es escuchado y su opinión pesa en decisiones importantes.
  • Pero como todos los que rodean al presidente, Larroulet a veces tiene que soportar críticas del Presidente cuando falta un dato importante o las cosas no se están haciendo como le gustaría al mandatario. En eso no hay excepciones en La Moneda. 
  • Las decisiones se toman en la oficina del presidente, luego de recibir la opinión tanto de Larroulet, de Magdalena Díaz -jefa de gabinete- o del asesor encargado del tema que se discuta. Piñera escucha y sopesa los argumentos pero sobran dedos en una mano para contar a los colaboradores que han tenido influencia sobresaliente en él en algunos momentos. Se menciona a Andrés Chadwick y a Jaime Mañalich, éste último sobre todo durante la pandemia. 
  • El mito en torno a la influencia desmedida de Larroulet lo atribuyen los cercanos al mandatario a que para los dirigentes de Chile Vamos descontentos con medidas del gobierno es mucho más fácil pegarle a él que al Presidente. En privado varios dirigentes lo admiten. En la oposición, su figura también es funcional en ese sentido.

Reuniones claves: Son tres las instancias semanales fijas en las que Larroulet comparte con el mandatario. Además, sostiene reuniones con los distintos ministros, que saben que el ingeniero comercial es el canal más efectivo para que sus temas, sugerencias u opiniones, lleguen a Piñera. “Hablar con él antes muchas veces es muy útil para saber cómo está la temperatura en la oficina del presidente”, cuenta una ex ministra.

  • Participa de todas las reuniones del comité político que se desarrollan al menos dos veces a la semana. Según presentes, si bien no comenta mucho, toma nota de todo lo que se conversa.
  •  Está presente en las bilaterales de los ministros con el Presidente, en las que toma apunte para hacer seguimiento de las peticiones del mandatario
  • Además todos los viernes participa del comité comunicacional cuando es citado.  

Rol: Larroulet lidera reuniones de coordinación, de agenda, de políticas públicas, de análisis, entre otras. Tiene una agenda muy variada y dinámica ya que muchos ministros se acercan a este cuando quieren plantearle un tema nuevo al presidente, no porque este pueda aprobar las ideas sino que es un primer paso antes de llegar a Piñera. 

  • “Todas las designaciones pasan por Larroulet”, es una frase que se repite en Palacio ya que el jefe de asesores cumple un rol clave al buscar los mejores nombres posibles. Hace un filtro importante con su equipo, aunque no siempre llegan sus elegidos, cercanos a Piñera reconocen que presenta un buen listado.
  • Larroulet es el encargado de presentarle a Piñera las ternas de la alta dirección pública.
  • Su prioridad son temas económicos, marcado por su pasado “Chicago boy”. Aunque para temas específicos como pensiones, existen asesores como Augusto Iglesias que junto al ministro Ignacio Briones analizan los cambios más en profundidad.  

Redes: Entre los cercanos al exministro, hay figuras ligadas a instituciones en las que Larroulet ha participado o incluso, fundado. En el Parlamento no cuenta con muchos aliados

  • Universidad del Desarrollo: Fue uno de los fundadores de la casa de estudios y tiene una orientación muy importante en lo académico y en la formación de personas. Hoy mantiene una cercana relación con Joaquín Lavín y Ernesto Silva, también Hernán Buchi, de quien fue jefe de gabinete y lo acompañó durante su carrera presidencial.
  •  Libertad y Desarrollo: Fundó el centro de estudios y fue su director ejecutivo por 20 años. Marcela Cubillos y Natalia González son algunas de las figuras que hoy integran LyD y son cercanas a Larroulet.
  • Avanza Chile: Es el único del denominado “círculo de hierro” de Piñera que se mantiene en un rol clave. Esto, tras la salida de Chadwick y Blumel del gabinete y el cambio de Cecilia Pérez a la cartera de Deportes.
  • Congreso:  Su partido aliado es la UDI, pese a que no es militante. Cercano al senador Juan Antonio Coloma y el diputado Javier Macaya, quien además es su sobrino. Con RN ha tenido fuertes roces y ha sido criticado públicamente aunque es cercano a los diputados Sebastián Torrealba y Paulina Núñez.
  • Parlamentarios coinciden que no cuenta con fuertes redes en el Congreso y que la relación con diputados y senadores se enmarca en términos estratégicos y puntuales, pero no cuenta con un diálogo fluido con muchos.

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez

Marzo 28, 2023

Congreso: Gobierno avanza en 5 proyectos de Seguridad y se alista para enfrentar prueba de fuego en Ley Naín-Retamal

Este martes la Cámara de Diputados aprobó cinco iniciativas, cuatro en forma unánime y el quinto con un voto en contra, pero consiguió hacer avanzar las propuestas sobre Sicariato, Control de Armas, mayores atribuciones a Gendarmería, mejoras al control migratorio y secuestro agravado. Este miércoles, se vota el proyecto de ley conocido como Naín/Retamal. Hay […]

Marcelo Soto

Marzo 28, 2023

Axel Callís, analista político: “El relato del Presidente Boric no cuaja, no cuadra”

El sociólogo y director de Tuinfluyes.com, Axel Callís, tiene una visión crítica sobre la estrategia del Presidente Boric. “De alguna manera no cierra el personaje del Presidente con el relato, con lo que está sucediendo, con lo que pide la ocasión. Y ahí surge la ansiedad, que es propia de cuando uno no sabe mucho […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 28, 2023

El trasfondo de la presencia de Boric en la misa fúnebre de la sargento Rita Olivares

Crédito: Agencia Uno.

La tormenta perfecta que desató en el gobierno el asesinato de la sargento Rita Olivares llevó al Presidente Boric a hacer su más fuerte esbozo de autocrítica respecto de las actuaciones propias y de su conglomerado respecto de sus posturas previas sobre Carabineros. A diferencia del caso de los indultos del 18-0, no delegó el […]

Max Estrada

Marzo 28, 2023

Comisión Experta: Primer quiebre dentro de las subcomisiones del proceso constitucional

Previo al plazo para entregar las iniciativas de norma, los integrantes de la Comisión Experta siguen en reuniones privadas para coincidir en un articulado común. Las cuatro subcomisiones que componen al órgano, han tomado sus metodologías para llegar al dead line con gran parte del texto consensuado. Aunque desde la subcomisión de Derechos, económicos, sociales, […]

David Tralma y Max Estrada

Marzo 28, 2023

El FA-PC coloca reparos a aspectos clave del proyecto que apoya la “legítima defensa privilegiada” de los carabineros que repelen agresiones

En la imagen, de izquierda a la derecha, las diputadas de RD Catalina Pérez y Ericka Ñanco, además del presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez y Patricio Rosas, del movimiento Unir. Crédito: Agencia Uno.

En Apruebo Dignidad  han puesto reparos a aspectos de la Ley Retamal-Nain que estipulan una “nueva hipótesis de legítima defensa privilegiada, en la cual se recogen expresamente los casos en los cuales se encuentran absolutamente exentos de responsabilidad criminal, aquellos funcionarios policiales, que realizan las conductas para repeler agresiones con riesgo a su integridad o […]