Abril 5, 2023

El papel de Diego Ibáñez, el presidente del partido de Boric, en el boicot a la “legítima defensa privilegiada” de la Ley Nain-Retamal

Ex-Ante
El martes, mientras la ministra Tohá intentaba sellar un acuerdo para sacar adelante la Ley Nain-Retamal, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, participó en una manifestación en contra del proyecto en el frontis del Congreso que luego subió a sus redes sociales.

El martes, mientras la ministra Tohá desplegaba un intenso trabajo con los parlamentarios de derecha y de izquierda para sacar adelante la Ley Nain-Retamal en el Senado, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, participó en una manifestación de estudiantes en contra del proyecto. Ese mismo día subió a redes sociales un video explicando las 3 razones por las cuales la ley “pone a carabineros al margen del Estado de Derecho” y coloca “en riesgo la legitimidad de la institución y la seguridad de la ciudadanía”. La ministra Antonia Orellana, que también milita en Convergencia Social, acudió este miércoles al Congreso, al igual que la vocera Camila Vallejo, del PC.


En contra del Gobierno. El martes, mientras la ministra Carolina Tohá desplegaba un intenso trabajo con los parlamentarios de derecha y de izquierda para sacar adelante la Ley Nain-Retamal en el Senado, como ocurrió, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, protagonizó una manifestación en contra del proyecto en las afueras de la sede del Congreso, en Valparaíso.

  • Ibáñez subió la imagen a su cuenta de Instagram, donde aparecía aplaudiendo al centro de un grupo de jóvenes que levantaban carteles contra el proyecto. Uno de ellos decía: “El populismo penal también es criminal”.
  • En la fotografía que subió el presidente del partido de Boric a redes sociales añadió el siguiente comentario: “Hoy acompañando a estudiantes que llegaron al Congreso a manifestarse”.
  • El mismo martes, también a través de Instagram, publicó un video en que entregaba argumentos de por qué el proyecto es malo. Lo que dijo fue lo siguiente:
  • “Tres razones por las que la ley Naín Retamal no es una buena Ley.
  • “Primero, abre la puerta a posibles situaciones de abuso de la fuerza por parte de las policías debido a la legítima defensa privilegiada. La ley dice que solo por pertenecer a las Fuerzas de Orden Público se presumirá su legítima defensa toda vez que el funcionario “estime razonablemente”, textual, que un evento representa una amenaza. Y eso es demasiado subjetivo y podría contemplar cualquier evento si el efecto así lo considera.
  • Segundo, pone a carabineros al margen del Estado de Derecho ya que crea un grupo que por solo pertenecer a una institución específica puede optar a la aplicación de la ley pero de una forma distinta. Esto se contrapone con el principio constitucional de igualdad ante la ley.
  • Tercero, no fortalece a las policías. La ley funciona como un mecanismo de desregulación, pone en riesgo la legitimidad de la institución y la seguridad de la ciudadanía. Hoy necesitamos entregar más y mejores recursos a carabineros, pero así también un marco regulatorio claro que les permita actuar con certeza y no con más incertidumbres. Todo nuestro apoyo a Carabineros, pero siempre respetando los Derechos Humanos”.

El factor Vallejo y Orellana. El mensaje de Ibáñez surgió horas antes de la votación en la Cámara de Diputados, donde el FA y el PC terminaron votando en contra de “legítima defensa privilegiada”, al igual como lo hizo el Partido Republicano. La ministra Tohá logró sacarla adelante con los votos del Socialismo Democrático y Chile Vamos.

  • La ministra de la Mujer Antonia Orellana -que milita en Convergencia Social- también estaba en el Congreso, pero su partido votó en contra. Lo mismo ocurrió con la vocera Camila Vallejo.
  • El martes, justo después de que votara la idea de legislar de la llamada ley Nain-Retamal, el senador Moreira pidió la palabra al presidente de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma.
  • “Una cosa de cortesía. Me gustaría que Ud. invitara a ingresar a la Sala a dos ministras que han estado allá y no han entrado. Sería importante (que ingresaran) la ministra secretaria general de Gobierno (Camila Vallejo) y la ministra de la Mujer (Antonia Orellana), que las escuchamos generalmente en los medios de comunicación, le pido que las invite”, dijo.
  • Tohá fue quien le respondió: “Las ministras han estado toda la tarde tratando de ayudar a destrabar la situación que teníamos. Ellas ya se retiraron y han trabajado activamente y es bueno que se reconozca su aporte”.

Lea también: Nain-Retamal: PC y FA golpean a Boric y Tohá al rechazar (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Qué se sabe del misterioso y controvertido Emilio Yang, el empresario al que favoreció Karol Cariola

En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.