Abril 5, 2023

El papel de Diego Ibáñez, el presidente del partido de Boric, en el boicot a la “legítima defensa privilegiada” de la Ley Nain-Retamal

Ex-Ante
El martes, mientras la ministra Tohá intentaba sellar un acuerdo para sacar adelante la Ley Nain-Retamal, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, participó en una manifestación en contra del proyecto en el frontis del Congreso que luego subió a sus redes sociales.

El martes, mientras la ministra Tohá desplegaba un intenso trabajo con los parlamentarios de derecha y de izquierda para sacar adelante la Ley Nain-Retamal en el Senado, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, participó en una manifestación de estudiantes en contra del proyecto. Ese mismo día subió a redes sociales un video explicando las 3 razones por las cuales la ley “pone a carabineros al margen del Estado de Derecho” y coloca “en riesgo la legitimidad de la institución y la seguridad de la ciudadanía”. La ministra Antonia Orellana, que también milita en Convergencia Social, acudió este miércoles al Congreso, al igual que la vocera Camila Vallejo, del PC.


En contra del Gobierno. El martes, mientras la ministra Carolina Tohá desplegaba un intenso trabajo con los parlamentarios de derecha y de izquierda para sacar adelante la Ley Nain-Retamal en el Senado, como ocurrió, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, protagonizó una manifestación en contra del proyecto en las afueras de la sede del Congreso, en Valparaíso.

  • Ibáñez subió la imagen a su cuenta de Instagram, donde aparecía aplaudiendo al centro de un grupo de jóvenes que levantaban carteles contra el proyecto. Uno de ellos decía: “El populismo penal también es criminal”.
  • En la fotografía que subió el presidente del partido de Boric a redes sociales añadió el siguiente comentario: “Hoy acompañando a estudiantes que llegaron al Congreso a manifestarse”.
  • El mismo martes, también a través de Instagram, publicó un video en que entregaba argumentos de por qué el proyecto es malo. Lo que dijo fue lo siguiente:
  • “Tres razones por las que la ley Naín Retamal no es una buena Ley.
  • “Primero, abre la puerta a posibles situaciones de abuso de la fuerza por parte de las policías debido a la legítima defensa privilegiada. La ley dice que solo por pertenecer a las Fuerzas de Orden Público se presumirá su legítima defensa toda vez que el funcionario “estime razonablemente”, textual, que un evento representa una amenaza. Y eso es demasiado subjetivo y podría contemplar cualquier evento si el efecto así lo considera.
  • Segundo, pone a carabineros al margen del Estado de Derecho ya que crea un grupo que por solo pertenecer a una institución específica puede optar a la aplicación de la ley pero de una forma distinta. Esto se contrapone con el principio constitucional de igualdad ante la ley.
  • Tercero, no fortalece a las policías. La ley funciona como un mecanismo de desregulación, pone en riesgo la legitimidad de la institución y la seguridad de la ciudadanía. Hoy necesitamos entregar más y mejores recursos a carabineros, pero así también un marco regulatorio claro que les permita actuar con certeza y no con más incertidumbres. Todo nuestro apoyo a Carabineros, pero siempre respetando los Derechos Humanos”.

El factor Vallejo y Orellana. El mensaje de Ibáñez surgió horas antes de la votación en la Cámara de Diputados, donde el FA y el PC terminaron votando en contra de “legítima defensa privilegiada”, al igual como lo hizo el Partido Republicano. La ministra Tohá logró sacarla adelante con los votos del Socialismo Democrático y Chile Vamos.

  • La ministra de la Mujer Antonia Orellana -que milita en Convergencia Social- también estaba en el Congreso, pero su partido votó en contra. Lo mismo ocurrió con la vocera Camila Vallejo.
  • El martes, justo después de que votara la idea de legislar de la llamada ley Nain-Retamal, el senador Moreira pidió la palabra al presidente de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma.
  • “Una cosa de cortesía. Me gustaría que Ud. invitara a ingresar a la Sala a dos ministras que han estado allá y no han entrado. Sería importante (que ingresaran) la ministra secretaria general de Gobierno (Camila Vallejo) y la ministra de la Mujer (Antonia Orellana), que las escuchamos generalmente en los medios de comunicación, le pido que las invite”, dijo.
  • Tohá fue quien le respondió: “Las ministras han estado toda la tarde tratando de ayudar a destrabar la situación que teníamos. Ellas ya se retiraron y han trabajado activamente y es bueno que se reconozca su aporte”.

Lea también: Nain-Retamal: PC y FA golpean a Boric y Tohá al rechazar (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]