Abril 5, 2023

El papel de Diego Ibáñez, el presidente del partido de Boric, en el boicot a la “legítima defensa privilegiada” de la Ley Nain-Retamal

Ex-Ante
El martes, mientras la ministra Tohá intentaba sellar un acuerdo para sacar adelante la Ley Nain-Retamal, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, participó en una manifestación en contra del proyecto en el frontis del Congreso que luego subió a sus redes sociales.

El martes, mientras la ministra Tohá desplegaba un intenso trabajo con los parlamentarios de derecha y de izquierda para sacar adelante la Ley Nain-Retamal en el Senado, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, participó en una manifestación de estudiantes en contra del proyecto. Ese mismo día subió a redes sociales un video explicando las 3 razones por las cuales la ley “pone a carabineros al margen del Estado de Derecho” y coloca “en riesgo la legitimidad de la institución y la seguridad de la ciudadanía”. La ministra Antonia Orellana, que también milita en Convergencia Social, acudió este miércoles al Congreso, al igual que la vocera Camila Vallejo, del PC.


En contra del Gobierno. El martes, mientras la ministra Carolina Tohá desplegaba un intenso trabajo con los parlamentarios de derecha y de izquierda para sacar adelante la Ley Nain-Retamal en el Senado, como ocurrió, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, protagonizó una manifestación en contra del proyecto en las afueras de la sede del Congreso, en Valparaíso.

  • Ibáñez subió la imagen a su cuenta de Instagram, donde aparecía aplaudiendo al centro de un grupo de jóvenes que levantaban carteles contra el proyecto. Uno de ellos decía: “El populismo penal también es criminal”.
  • En la fotografía que subió el presidente del partido de Boric a redes sociales añadió el siguiente comentario: “Hoy acompañando a estudiantes que llegaron al Congreso a manifestarse”.
  • El mismo martes, también a través de Instagram, publicó un video en que entregaba argumentos de por qué el proyecto es malo. Lo que dijo fue lo siguiente:
  • “Tres razones por las que la ley Naín Retamal no es una buena Ley.
  • “Primero, abre la puerta a posibles situaciones de abuso de la fuerza por parte de las policías debido a la legítima defensa privilegiada. La ley dice que solo por pertenecer a las Fuerzas de Orden Público se presumirá su legítima defensa toda vez que el funcionario “estime razonablemente”, textual, que un evento representa una amenaza. Y eso es demasiado subjetivo y podría contemplar cualquier evento si el efecto así lo considera.
  • Segundo, pone a carabineros al margen del Estado de Derecho ya que crea un grupo que por solo pertenecer a una institución específica puede optar a la aplicación de la ley pero de una forma distinta. Esto se contrapone con el principio constitucional de igualdad ante la ley.
  • Tercero, no fortalece a las policías. La ley funciona como un mecanismo de desregulación, pone en riesgo la legitimidad de la institución y la seguridad de la ciudadanía. Hoy necesitamos entregar más y mejores recursos a carabineros, pero así también un marco regulatorio claro que les permita actuar con certeza y no con más incertidumbres. Todo nuestro apoyo a Carabineros, pero siempre respetando los Derechos Humanos”.

El factor Vallejo y Orellana. El mensaje de Ibáñez surgió horas antes de la votación en la Cámara de Diputados, donde el FA y el PC terminaron votando en contra de “legítima defensa privilegiada”, al igual como lo hizo el Partido Republicano. La ministra Tohá logró sacarla adelante con los votos del Socialismo Democrático y Chile Vamos.

  • La ministra de la Mujer Antonia Orellana -que milita en Convergencia Social- también estaba en el Congreso, pero su partido votó en contra. Lo mismo ocurrió con la vocera Camila Vallejo.
  • El martes, justo después de que votara la idea de legislar de la llamada ley Nain-Retamal, el senador Moreira pidió la palabra al presidente de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma.
  • “Una cosa de cortesía. Me gustaría que Ud. invitara a ingresar a la Sala a dos ministras que han estado allá y no han entrado. Sería importante (que ingresaran) la ministra secretaria general de Gobierno (Camila Vallejo) y la ministra de la Mujer (Antonia Orellana), que las escuchamos generalmente en los medios de comunicación, le pido que las invite”, dijo.
  • Tohá fue quien le respondió: “Las ministras han estado toda la tarde tratando de ayudar a destrabar la situación que teníamos. Ellas ya se retiraron y han trabajado activamente y es bueno que se reconozca su aporte”.

Lea también: Nain-Retamal: PC y FA golpean a Boric y Tohá al rechazar (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

En imagen de archivo, a la derecha, el director de la Secom, Pablo Paredes, saluda al Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]