Desde inicios de agosto, Rodrigo Ubilla, ex subsecretario del Interior y militante de RN, se sumó formalmente al equipo de Sebastián Sichel. En 2013 y 2017, el sociólogo y académico ya había sido pieza clave de las campañas de Sebastián Piñera, especialmente en el trabajo territorial y electoral. Su incorporación al comando de Sichel, en su calidad de experto electoral, se suma al reforzamiento de la coordinación con los partidos, parlamentarios y alcaldes de Chile Vamos y al rediseño de las áreas programáticas (económica, social, medioambiental).
Representante de Sichel. En una carrera contra el tiempo, los cuatro partidos de Chile Vamos hoy se encuentran en pleno proceso de negociaciones para culminar, antes del 23 agosto, la lista parlamentaria que competirá y acompañará al candidato presidencial, Sebastián Sichel, en las elecciones de noviembre.
El rediseño del comando. En las últimas semanas el comando de Sichel también comenzó a darle forma a una estructura reasignando tareas e incorporando a nuevos profesionales.
El programa y el relato. La coordinación programática quedó a cargo de la periodista e ingeniera comercial, Victoria Paz, quien tendrá como dupla al economista Esteba Jadresic.
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]