El escenario en la Cámara de Diputados. El 9 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó por 78 votos la acusación constitucional contra el Presidente Piñera. La oposición hizo así uso de la mayoría que ostentó durante toda la actual administración.
Sin hegemonía en la izquierda (y la diferencia con la constituyente). Si bien el Frente Amplio subió 16 años, no logró convertirse en el bloque hegemónico en la izquierda, como ocurrió con la Convención Constitucional: Apruebo Dignidad tiene 16 representantes y la centroizquierda, 8.
El escenario en la derecha. La derecha suma en total a 69 diputados, entre las colectividades de Chile Vamos y el pacto del Partido Republicano, que, de la mano de Kast, irrumpe en la escena política con 15 parlamentarios.
El rol clave del Partido de la Gente. El de Parisi puede convertirse en el partido bisagra del Congreso, una suerte de fiel de la balanza, a partir de los 7 diputados que obtuvo.
Presidente sin mayoría. Con los actuales resultados ninguno de los conglomerados queda con mayoría en la Cámara de Diputados y tampoco llega a los 93 votos que se requieren para aprobar normas constitucionales, que equivalen a 3/5 de los parlamentarios.
Empate en el Senado. Actualmente, la sumatoria de la Nueva Mayoría y el Frente Amplio da un total de 23 parlamentarios. Chile Vamos, en cambio, tiene 19 escaños. Actualmente hay 43 senadores en ejercicio.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]