El escenario en la Cámara de Diputados. El 9 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó por 78 votos la acusación constitucional contra el Presidente Piñera. La oposición hizo así uso de la mayoría que ostentó durante toda la actual administración.
Sin hegemonía en la izquierda (y la diferencia con la constituyente). Si bien el Frente Amplio subió 16 años, no logró convertirse en el bloque hegemónico en la izquierda, como ocurrió con la Convención Constitucional: Apruebo Dignidad tiene 16 representantes y la centroizquierda, 8.
El escenario en la derecha. La derecha suma en total a 69 diputados, entre las colectividades de Chile Vamos y el pacto del Partido Republicano, que, de la mano de Kast, irrumpe en la escena política con 15 parlamentarios.
El rol clave del Partido de la Gente. El de Parisi puede convertirse en el partido bisagra del Congreso, una suerte de fiel de la balanza, a partir de los 7 diputados que obtuvo.
Presidente sin mayoría. Con los actuales resultados ninguno de los conglomerados queda con mayoría en la Cámara de Diputados y tampoco llega a los 93 votos que se requieren para aprobar normas constitucionales, que equivalen a 3/5 de los parlamentarios.
Empate en el Senado. Actualmente, la sumatoria de la Nueva Mayoría y el Frente Amplio da un total de 23 parlamentarios. Chile Vamos, en cambio, tiene 19 escaños. Actualmente hay 43 senadores en ejercicio.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.
La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]