Noviembre 22, 2021

El nuevo mapa en el Congreso: Cómo la izquierda perdió la mayoría en el Senado y retrocedió en la Cámara

Sofía Gómez
Crédito: DecideChile

El Presidente, sea quien sea, no tendrá mayoría ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado y el Partido de la Gente, de Parisi, bien puede tener el rol de bisagra entre los diputados. La derecha avanzó en la Cámara Alta, empatando con la izquierda. La votación marca un quiebre con la hegemonía que obtuvo en la constituyente. Los diputados del FA y la ex Concertación tampoco tienen mayoría, como hasta ahora.

El escenario en la Cámara de Diputados. El 9 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó por 78 votos la acusación constitucional contra el Presidente Piñera. La oposición hizo así uso de la mayoría que ostentó durante toda la actual administración.

  • Actualmente, la sumatoria de los partidos de izquierda y centroizquierda llega a 82 parlamentarios. 28 pertenecen a Apruebo Dignidad; 45 a la ex Concertación; 9 independientes y uno del Partido Humanista. El escenario, sin embargo, cambió.
  • Este domingo, con el 66,75% de los votos escrutados, Unholster proyectó que la ex Concertación y el Frente Amplio obtuvieron en conjunto a 73 parlamentarios, perdiendo la mayoría en la Corporación (equivalente a 78 de 155 votos). Ya no podrían, con votos propios, acusar a un Presidente.
  • Dentro de Apruebo Dignidad, el PC logró la bancada más numerosa: 11 parlamentarios, elevando en 2 los escaños con que actualmente cuenta. El Frente Amplio, sin embargo, eligió a 25 parlamentarios, lo que duplica a sus socios comunistas.
  • En la ex Concertación es el Partido Socialista el que logró una mayor representación, obteniendo 14 diputados. La DC llegó a 8; el PPD, 7; el PR, 4; y PL, 3.

Sin hegemonía en la izquierda (y la diferencia con la constituyente). Si bien el Frente Amplio subió 16 años, no logró convertirse en el bloque hegemónico en la izquierda, como ocurrió con la Convención Constitucional: Apruebo Dignidad tiene 16 representantes y la centroizquierda, 8.

  • A partir del 11 de marzo, Apruebo Dignidad contará con 36 diputados y la ex Concertación, con otros 36.

El escenario en la derecha. La derecha suma en total a 69 diputados, entre las colectividades de Chile Vamos y el pacto del Partido Republicano, que, de la mano de Kast, irrumpe en la escena política con 15 parlamentarios.

  • Hasta ahora, el oficialismo contaba con 72 parlamentarios. Si bien supone una baja en su representación, las fuerzas se equilibran esta vez en la Cámara.
  • RN se mantiene como la bancada más numerosa, con 24 diputados, mientras que la UDI llega a 24. Evópoli logró 4 y uno del PRI.

El rol clave del Partido de la Gente. El de Parisi puede convertirse en el partido bisagra del Congreso, una suerte de fiel de la balanza, a partir de los 7 diputados que obtuvo.

Presidente sin mayoría. Con los actuales resultados ninguno de los conglomerados queda con mayoría en la Cámara de Diputados y tampoco llega a los 93 votos que se requieren para aprobar normas constitucionales, que equivalen a 3/5 de los parlamentarios.

  • Quien sea electo Presidente, de todas formas, no tendrá mayoría en la Cámara, que terminará siendo un contrapeso del Ejecutivo.

Empate en el Senado. Actualmente, la sumatoria de la Nueva Mayoría y el Frente Amplio da un total de 23 parlamentarios. Chile Vamos, en cambio, tiene 19 escaños. Actualmente hay 43 senadores en ejercicio.

  • El panorama cambió y las fuerzas quedaron empatadas. En la próxima legislatura habrá 50 senadores. Y el FA y la centroizquierda suman 25 parlamentarios, la misma cifra de la sumatoria de Chile Vamos y el pacto del Partido Republicano.
  • El PC tendrá 2 senadores (Claudia Pascual y Daniel Núñez) y los regionalistas de Jaime Mulet otros dos. El FA seguirá representado por el RD Juan Ignacio Latorre.
  • En la ex Concertación, los socialistas tendrán 4 escaños; el PPD 2 y la DC otros 2.
  • En la derecha, la UDI y la UDI tendrán 5 diputados cada uno, mientras que Evópoli llegará a 2 y los republicanos, 1.
  • Para Kast era clave el Senado. Antes de la elección pensaba que la Cámara estaba perdida, y todas sus apuestas estaban puestas en la Cámara Alta, que finalmente quedó en un empate entre la derecha y la izquierda.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]