El compromiso presidencial. Cerca de una hora duró la reunión en La Moneda, convocada por el Presidente Gabriel Boric con el fin de iniciar un trabajo coordinado con miras a diseñar la nueva propuesta de reforma constitucional. No faltó ningún representante de los partidos políticos con representación parlamentaria y, tal como lo anunció el Mandatario la noche del domingo, luego de conocerse la derrota del Apruebo, en su intervención ante los dirigentes pidió la colaboración de todos los sectores para avanzar en un texto que satisfaga a los chilenos y cumplan con las expectativas de cambio que la ciudadanía espera.
Tensión por el fallido nombramiento de Cataldo (PC). El momento de tensión, lo marcó el reproche que, en medio de la reunión, el presidente del PC, Guillermo Tellier, le hizo a los representantes de los partidos de oposición, por el episodio que costó el fracaso del nombramiento de su camarada, Nicolás Cataldo, como subsecretario del Interior. Las críticas de Chile Vamos y la advertencia de sus dirigentes de no asistir a la reunión en caso de confirmarlo como reemplazo de Manuel Monsalve, provocó que el Presidente Boric echara pie atrás, lo que molestó al PC.
La nueva rebelión de los independientes. Sin embargo, los problemas en el Congreso comenzaron de inmediato ante la disconformidad de los diputados independientes, que no fueron considerados en este proceso. Ayer por la tarde, los 33 parlamentarios que no militan en partidos políticos pero que forman parte de diferentes bancadas, hicieron trascender que se están auto convocando para mañana miércoles 7 de septiembre durante la mañana.
Telón de fondo. El Presidente había enviado hace 2 semanas del plebiscito un mensaje a Chile Vamos para configurar un acuerdo que diera continuidad el proceso constitucional si vencía el Rechazo. Para entonces ya había retrocedido en sus dichos anteriores -decía que él tendría que convocar un nuevo proceso constitucional- y daba cuenta de un ejercicio de realismo político para evitar que su protagonismo en el proceso se mermara.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]