Septiembre 6, 2022

El mensaje de Boric en la reunión en La Moneda con los partidos políticos

Mario Gálvez y David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

“Este proceso lo llevará a cabo el congreso nacional convocado por los presidentes de ambas cámaras y tengo entendido que se realizará en el senado”, habría señalado el Mandatario en la reunión que sostuvo con los partidos políticos y los presidentes de la Cámara Alta y Baja. El momento más tenso de la cita se generó cuando Guillermo Teillier le atribuyó a la oposición el fallido nombramiento de Nicolás Cataldo (PC) en la subsecretaría del Interior.


El compromiso presidencial. Cerca de una hora duró la reunión en La Moneda, convocada por el Presidente Gabriel Boric con el fin de iniciar un trabajo coordinado con miras a diseñar la nueva propuesta de reforma constitucional. No faltó ningún representante de los partidos políticos con representación parlamentaria y, tal como lo anunció el Mandatario la noche del domingo, luego de conocerse la derrota del Apruebo, en su intervención ante los dirigentes pidió la colaboración de todos los sectores para avanzar en un texto que satisfaga a los chilenos y cumplan con las expectativas de cambio que la ciudadanía espera.

  • Mañana a las 15 hrs. se realizará la primera reunión en el Senado. Asistirán los jefes de las bancadas de senadores y diputados y los presidentes de los partidos. Será la oportunidad en que se verá el itinerario de trabajo, los plazos en que esperan tener los textos y se pondrán sobre la mesa algunas ideas para definir una propuesta definitiva para el país, según explicaron los presentes.
  • El trabajo constitucional estará centralizado en el Congreso que trabajará junto a los partidos políticos y las organizaciones sociales, tal como lo planteó el Presidente, quien señaló que el ejecutivo se dedicará a concretar su programa de gobierno.
  • Para la reunión en el congreso, que se llevará a cabo donde sesiona la comisión de Constitución del Senado, se espera que estén presentes todos los partidos políticos, desde el PC hasta Republicanos.
  • Respecto de los plazos, la idea es que se genere un acuerdo político similar al del 15 de noviembre de 2019. Para ello, esperan tener una propuesta a fines de esta semana o, a más tardar, a principios de la próxima.
  • Fuentes del oficialismo confirmaron que ayer hubo una reunión entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, donde se diseñaron algunas ideas para poner sobre la mesa en la reunión del miércoles. Una de ellas es realizar un nuevo plebiscito de entrada y de salida con el fin de asegurar la participación de la ciudadanía en estos acuerdos. En caso de que todos los partidos estén de acuerdo, deberán consensuar la forma cómo se lleva adelante, como también los mecanismos de participación de los independientes.

Tensión por el fallido nombramiento de Cataldo (PC). El momento de tensión, lo marcó el reproche que, en medio de la reunión, el presidente del PC, Guillermo Tellier, le hizo a los representantes de los partidos de oposición, por el episodio que costó el fracaso del nombramiento de su camarada, Nicolás Cataldo, como subsecretario del Interior. Las críticas de Chile Vamos y la advertencia de sus dirigentes de no asistir a la reunión en caso de confirmarlo como reemplazo de Manuel Monsalve, provocó que el Presidente Boric echara pie atrás, lo que molestó al PC.

  • Algunos asistentes reconocen que fue un momento complicado e incómodo, aunque el tono de Teillier fue calmado al momento de acusar a la derecha de anticomunista. La situación logró ser superada por la intervención del Presidente y en la medida que el diálogo fue avanzando. Hubo consensos que en esta tarea está comprometido el país, tanto a través de los partidos con representación parlamentaria como con las organizaciones sociales. Al final de la reunión, tanto Javier Macaya (UDI) como Francisco Chahuán (RN) se despidieron formalmente de Teillier, aunque algunos calificaron el gesto como “protocolar”.
  • Finalizada la reunión, el Presidente Boric convocó al comité político para revisar tanto los avances conseguidos en esta reunión, que es calificada de suma importancia para el Gobierno, como los lineamientos de la gestión que iniciaron hoy con Carolina Tohá como jefa del gabinete, y Ana Lya Uriarte, como representante y nexo del Ejecutivo en el Congreso. Se incorporos la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.

La nueva rebelión de los independientes. Sin embargo, los problemas en el Congreso comenzaron de inmediato ante la disconformidad de los diputados independientes, que no fueron considerados en este proceso. Ayer por la tarde, los 33 parlamentarios que no militan en partidos políticos pero que forman parte de diferentes bancadas, hicieron trascender que se están auto convocando para mañana miércoles 7 de septiembre durante la mañana.

  • La idea es crear una instancia transversal, según trascendió, y participar en la reunión que se realizará mañana a las 15 horas en el senado para ser parte desde el inicio del trabajo para el nuevo proceso constituyente.

Telón de fondo. El Presidente había enviado hace 2 semanas del plebiscito un mensaje a Chile Vamos para configurar un acuerdo que diera continuidad el proceso constitucional si vencía el Rechazo. Para entonces ya había retrocedido en sus dichos anteriores -decía que él tendría que convocar un nuevo proceso constitucional- y daba cuenta de un ejercicio de realismo político para evitar que su protagonismo en el proceso se mermara.

  • El aplastante triunfo del Rechazo, sin embargo, lo dejó sin margen de acción para protagonizar el proceso. En la cadena nacional que realizó inmediatamente después de la derrota dejó el proceso en manos del Parlamento.
  • El mismo mensaje entregó al realizar este martes el cambio de gabinete y, luego, con los presidentes de partido. Se trata de una fórmula parecida a que ocurrió con Piñera el 15 de noviembre de 2019, cuando, acechado por el estallido social, dejó el acuerdo en manos del Parlamento.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]