Junio 7, 2022

El manejo de crisis de Máximo Pacheco y La Moneda para enfrentar nuevo episodio de intoxicación en Quintero

Víctor Hugo Durán y David Lefin
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco. (Crédito Agencia Uno).

Tras la intoxicación de más de 70 personas este lunes en Quintero, este martes se desarrolló una reunión de emergencia telemática en La Moneda en la que participaron cinco ministerios y el presidente de Codelco. Se anunciaron medidas para actualizar los planes operacionales.


Qué pasó. Un total de 50 alumnos y 25 funcionarios de la educación de Quintero, Región de Valparaíso, de diferentes colegios presentaron este lunes síntomas como mareos, náuseas, cefaleas y dificultades respiratorias. En la madrugada, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) había alertado de un registro de dióxido de azufre (SO2) que superó cuatro veces la norma, y fiscalizó esa misma noche a la empresa Codelco Ventanas por el hecho. La municipalidad de Quintero suspendió las clases lunes y martes.

  • Ante el nuevo episodio de intoxicación masiva, el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, apuntó a la responsabilidad de Codelco y llamó al presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco, a enfrentar el tema. “Situaciones de esta magnitud, hoy día, no pueden continuar sucediendo”, dijo.
  • Pacheco se comprometió a visitar la zona este jueves a las 15.30. “Estamos proactivamente comprometidos a revisar el plan operacional e implementar las medidas necesarias para evitar a todo evento la afectación de la salud y del medioambiente”, dijo este martes el presidente de la cuprera.

El tema escala a La Moneda. Este martes y en medio de diversas manifestaciones en la zona, la crisis escaló en el Gobierno, que llamó a una reunión de emergencia telemática en la que participaron representantes de cinco ministerios (Medio Ambiente, Educación, Salud, Minería e Interior), además de Codelco.

  • La reunión fue liderada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y estuvieron el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; la ministra de Minería, Marcela Hernando; el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado y la jefa de Gabinete de la ministra del Interior, Ana Lya Uriarte. A ellos se sumó Máximo Pacheco.
  • También estuvieron presentes el superintendente de Medio Ambiente, Emanuel Ibarra; la jefa SMA Región de Valparaíso, Carolina Silva; el gerente de Desarrollo Sustentable de Codelco, Jorge Sanhueza; y el vicepresidente de Operaciones de Codelco, André Sougarret, entre otras autoridades.

Tras la reunión, Maisa Rojas afirmó que moralmente no es posible que se siga exponiendo a la población a este nivel de riesgo para la salud. “Aplicaremos al máximo el principio preventivo. Esperamos que haya una voluntad real para que este criterio se aplique con la fuerza necesaria, de parte de todos los actores. Mientras avanzamos en soluciones estructurales, necesitamos establecer medidas de corto plazo para poder hacer frente a este invierno”, dijo.

El Superintendente del MA, Emanuel Ibarra anunció las siguientes medidas:

  1. Medidas provisionales en contra de Codelco y AES Gener (hoy AES Andes), con la finalidad de adelantar los nuevos estándares de las modificaciones de los planes operacionales.
  2. Actualización de planes operacionales. El trabajo está siendo coordinado por la Seremi de Medio Ambiente y la SMA, con el fin de actualizar el estándar de los planes y poner más exigencias
  3. Sensores remotos de dióxido de azufre en las instalaciones de las empresas del parque industrial.

Los compromisos de Medio Ambiente. Justo hace dos semanas, la ministra Rojas había participado en el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS) de Quintero y Puchuncaví, donde se había comprometido a promover y apoyar decididamente la labor del Consejo. “Para esta Administración, la recuperación social y ambiental de estas comunas es una preocupación de primer orden”, dijo en esa reunión.

  • La ministra se comprometió a que la zona de Quintero-Puchuncaví pasara de “zona de sacrificio” a “zona de desarrollo sustentable”.
  • En esta reunión, Medio Ambiente indicó que se está trabajando en la actualización de normas de emisión para termoeléctricas y fundiciones; en una norma de calidad de arsénico; en la revisión de red de monitoreo del Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental (PPDA) para Concón, Quintero y Puchuncaví.
  • A ello se suma la evaluación de una posible instalación de un cromatógrafo de gases para el monitoreo continuo de gases y el desarrollo de un proyecto de norma de calidad de benceno.

El fallo de la Suprema. El hecho recuerda, además, el retraso del Ejecutivo en la implementación del fallo del 28 de mayo de 2019, en que la Corte Suprema, ordenaba al gobierno acordar en el plazo de un año “las medidas necesarias para evitar la reiteración de eventos de contaminación”.

  • El falló acogió nueve recursos de protección presentados a raíz de la crisis ambiental de agosto-octubre de 2018 en Quintero y Puchuncaví, cuando se registraron más de 1.700 consultas en centros de salud por presunta intoxicación por gases.
  • La Suprema exigió establecer el método más idóneo para “determinar la naturaleza y características precisas de los gases, elementos o compuestos producidos por todas y cada una de las fuentes presentes en la bahía de Quintero, Ventanas y Puchuncaví”.
  • Hace un mes, Maisa Rojas reconoció el retraso. “Hay mucho que avanzar aún. Uno de los principales problemas es que falta coordinación entre todos los organismos que deben cumplir con las medidas del fallo (…) Para que esto funcione se hace necesaria una institucionalidad que haga de la coordinación interministerial un trabajo permanente y no puntual”, dijo en La Tercera.

Sindicatos descartan responsabilidad de Codelco. Tres sindicados de trabajadores de Codelco Ventana destacaron que la intoxicación de este lunes se produjera a causa de la fundición. “Hacemos un llamado a las autoridades a investigar en profundidad lo ocurrido el día de hoy y a identificar de manera objetiva a los responsables. Pero hasta no tener los resultados de esas investigaciones solicitamos que se evite acusar de manera irresponsable a la Estatal Codelco”, afirmaron.

  • El sindicato N°1 Codelco Ventanas, el sindicato SITEC de contratistas y el sindicato turnados, señalaron que la División está sujeta a la regulación de tres elementos: Dióxido de azufre (SO2), Óxido Nitrógeno (NOx) y material particulado (MP10). Pero no existe una normativa medioambiental que regule las emisiones de compuestos orgánicos volátiles que emiten otras empresas en el polo Quintero-Puchuncaví.
  • Aseguraron que la intoxicación masiva de 2018 fue provocada por estos compuestos volátiles y no por SO2 y, en el caso de este lunes, la sintomatología es similar a la de aquella ocasión.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Las primarias y la pieza que falta (¿o sobra?). Por Pepe Auth

¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]