Noviembre 7, 2021

El llamado a la tribu de José Antonio Kast. Por Cristián Valdivieso, director de Criteria

Ex-Ante

¿Por qué se ha masculinizado la candidatura de José Antonio Kast? Al igual que en su versión anterior, la reciente encuesta Criteria mostró la consolidación del candidato del Partido Republicano como un muy probable actor de la segunda vuelta presidencial. Al mismo tiempo, la encuesta evidenció que el aspirante a La Moneda tiene una adhesión claramente mayor entre hombres que entre mujeres. ¿Qué puede haber detrás de esta “masculinización”?

Mi lectura es que los espacios de poder ganados por las mujeres en las últimas décadas, cuyo epítome simbólico fue la primera elección de Bachelet, han implicado pérdidas concretas y percibidas como ingratas por muchos hombres. Hombres que sienten que han tenido que reprimirse en lo público, adecuándose a regañadientes al lenguaje de lo políticamente correcto, en una suerte de negación retórica.

No en vano, las mujeres son percibidas por los hombres como las principales beneficiarias de los avances de la sociedad en los últimos años. Si ellas han avanzado diez pasos, los hombres proyectan haber avanzado sólo cinco.

En el plano económico, mientras las mujeres han ampliado su participación laboral -objetivamente bastante menos de lo que perciben los hombres-, ellos experimentan nuevas tensiones por mayores demandas en tareas domésticas y de cuidados no remuneradas, agudizadas durante el confinamiento impuesto en pandemia. Eso a pesar de los datos, que evidencian que son ellas las que objetivamente han soportado mayor sobrecarga por la superposición de roles, con impacto manifiesto en su salud mental.

La pérdida de poder tanto político como económico se vive subjetivamente por los hombres como pérdida de control, generando emociones contradictorias, altamente sensibles al contexto oscilantes. Por momentos, prima el lado positivo que abre oportunidades de desarrollo personal, familiar y social a los hombres. Pero al mismo tiempo, y más en épocas de incertidumbre económica y laboral como la que enfrentamos, también asusta, frustra e incluso enrabia, lo que se refleja en el incremento de las tasas de violencia doméstica que hemos conocido durante la crisis sanitaria.

En diversos estudios, hemos detectado que la sensación no explícita de incomodidad, particularmente entre los hombres de 45 y más, emerge frente a la evidencia del mayor protagonismo social y personal de las mujeres.  El aumento de la incidencia de la mujer en lo público, su mayor independencia económica y la creciente autonomía sexual y reproductiva desafía las formas tradicionales de relación interpersonal y de la organización del trabajo y la vida cotidiana.

Si bien es cierto que las nuevas formas de relación y organización social se articulan en un contexto más simétrico e igualitario, el machismo (particularmente el masculino) no desaparece por ley y continúa desplegándose de manera encubierta. Se adapta así a una sociedad que ya no permite la discriminación abierta, explícita y prepotente: lo que antes era un sentido común propio de la idiosincrasia nacional, hoy es reprochable y grosero.

Ante la resistencia natural que genera la pérdida de poder, inevitablemente seduce avizorar la opción de recuperarlo. Y esa seducción ha llegado como oferta electoral representada en la explosiva candidatura de José Antonio Kast. Como decíamos, empujada principalmente por los hombres.

Hombres que adhieren al candidato republicano y su llamado a esa tribu masculina desorientada, incómoda con el lenguaje políticamente correcto, el crecimiento de una cultura feminista y los llamados a la paridad laboral y a la simetría doméstica. Hombres que no se encuentran cómodos frente a lo que ven como imposiciones amenazantes, que necesitan recuperar el control y transferir culpas para combatir la incomodidad de su pérdida.

Una subjetividad que hace match con la propuesta de JAK de terminar o fusionar el Ministerio de la Mujer debido a los suficientes avances que habrían conseguido las mujeres; una subjetividad a la que no le hace ruido que el Estado penalice a las mujeres por interrumpir voluntariamente embarazos no deseados, incluso en casos de violación, o que se naturalice premiar a las familias tradicionales con beneficios particulares, omitiendo que la mayoría de los hijos nacen fuera del matrimonio y el alto porcentaje de hogares unipersonales liderados por mujeres.

Sin duda no es el machismo explícito ni el latente el que ha diseñado y explica por sí sólo el crecimiento de la candidatura de José Antonio Kast. Sin embargo, lo está apalancado al encontrar en las propuestas revestidas de sentido común del candidato, un espacio catártico para esa masculinidad amenazada en sus espacios históricos de poder ante los avances de las mujeres.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]