Lunes 2. La Moneda, 8.30 horas, reunión del comité político: En La Moneda sabían que no contaban con los votos para salvar de la acusación constitucional en la Cámara a Victor Perez, quien dijo que quería renunciar tras la votación del día siguiente. El presidente no estaba de acuerdo con esa alternativa.
La Moneda, 12.00 horas. Pérez recibe en su oficina a un grupo de parlamentarios de Chile Vamos, que acuden a manifestarle su apoyo. Un diputado de RN le preguntó cuál sería su plan si se aprobaba la acusación.
Reunión con Gabriel Zaliasnik, 16.00 horas. Pérez y el abogado definen los puntos centrales de su defensa. Zaliasnik había sido contactado el día anterior, luego de que el Presidente interviniera para remover al equipo jurídico del ministro (los abogados Alejandro Espinoza y Mario Rojas), muy mal evaluado.
Sede de la UDI, 17:00 horas. Los nueve senadores de la UDI se reúnen para analizar el futuro de Pérez, quien formó parte de la bancada hasta julio, cuando Piñera le pidió asumir en Interior en un diseño que apuntaba a ordenar el oficialismo (fue senador 14 años).
Martes 3. 10:00 horas. Hemiciclo de la Cámara. Antes de comenzar la sesión, el ministro habló nuevamente con el Presidente. Y volvió a recalcar su interés de renunciar en caso de una votación adversa.
10.30 horas, Hemiciclo de la Cámara. El Gobierno despliega últimas gestiones con diputados DC, independientes y ex PR. René Alinco transmite que no cederá, como en otras ocasiones: Le advierte a los ministros que faltan gestos, como remover al general director de Carabineros, Mario Rozas.
13.00 horas, hemiciclo de la Cámara. El ministro Cristián Monckeberg está en la mira de la UDI. Piensan que no ha apoyado a jefe de gabinete, como planteó públicamente la presidenta del partido.
14.15 horas, oficina de la Segpres de la Cámara. 45 minutos antes de la votación, Pérez se reúne con algunos senadores de la UDI, como Jaqueline van Rysselbergue, Juan Antonio Coloma y Claudio Alvarado. En la reunión se vuelve a transmitir al ministro que contaban con su apoyo para renunciar.
15.40 horas, hemiciclo de la Cámara. Pérez pierde la votación. Bellolio le da una palmada en la espalda y sale de la sala escoltado por los ministros. Entra otra vez a la oficina de la Segpres de la Cámara. Recibe abrazos al llegar tras lo cual hace un gesto para que lo dejen a solas.
21.00 horas, residencia del Presidente. Piñera recibe a los ministros Jaime Bellolio y Juan Carlos Jobet, con quienes ha estrechado sus lazos en las últimas semanas, y los ex ministros Gonzalo Blumel y Jaime Mañalich, ambos de su confianza. Estaba invitado Andrés Chadwick, pero no llegó.
Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para […]
Si bien hay cosas que no me gustan en el texto constitucional, son muchas las cosas positivas, que nos ayudarán a sanar varias heridas en nuestro tejido social y tener un marco institucional para crecer con inclusión. Por otro lado, espero que la convención tenga la sabiduría de no enamorarse de su obra, reconociendo la […]
Boric debería convencerse de que lo más importante para él es no naufragar. Y para ello solo le sirven el orden y la estabilidad. Necesita concentrarse, entonces, en el ejercicio de las funciones y los poderes que le asigna la Constitución vigente. Será penoso el registro de su paso por La Moneda si no hace […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]