Noviembre 4, 2020

El itinerario de la caída de Pérez: 36 horas de tensión política

J. Ossandón, A. Hamilton y A. von Baer

Lunes 2. La Moneda, 8.30 horas, reunión del comité político: En La Moneda sabían que no contaban con los votos para salvar de la acusación constitucional en la Cámara a Victor Perez, quien dijo que quería renunciar tras la votación del día siguiente. El presidente no estaba de acuerdo con esa alternativa.

  • Su argumento: no quería dejar al gobierno sin Ministro del Interior, ya que la derrota significaba quedar suspendido hasta la votación del Senado. Si esta era adversa, quedaría inhabilitado para ejercer cargos públicos por 5 años.
  • El presidente le dijo que siguieran conversando al concluir la reunión. El comité político coincidía con el mandatario en oponerse a la renuncia.

La Moneda, 12.00 horas. Pérez recibe en su oficina a un grupo de parlamentarios de Chile Vamos, que acuden a manifestarle su apoyo. Un diputado de RN le preguntó cuál sería su plan si se aprobaba la acusación.

  • Antes de que respondiera lo interrumpió la jefa de bancada de la UDI, María José Hoffmann. Y, mirando al ministro, dijo: “No te aceleres en responder porque todo se filtra”. Según presentes, el ministro contestó: “Seguiré hasta el final”.

Reunión con Gabriel Zaliasnik, 16.00 horas. Pérez y el abogado definen los puntos centrales de su defensa. Zaliasnik había sido contactado el día anterior, luego de que el Presidente interviniera para remover al equipo jurídico del ministro (los abogados Alejandro Espinoza y Mario Rojas), muy mal evaluado.

  • Pérez dio un giro: en su defensa no apuntó hacia el ministerio de Defensa como el responsable del control del orden público en un Estado de Catástrofe, como se pretendía originalmente, sino que incluyó elementos políticos en su intervención.
  • Nada sabía Zaliasnik de los planes del ministro de renunciar

Sede de la UDI, 17:00 horas. Los nueve senadores de la UDI se reúnen para analizar el futuro de Pérez, quien formó parte de la bancada hasta julio, cuando Piñera le pidió asumir en Interior en un diseño que apuntaba a ordenar el oficialismo (fue senador 14 años).

  • Sin los votos para frenar la acusación en la Cámara, los parlamentarios concluyeron que la mejor opción era renunciar. El Gobierno pagaría un costo político, pero el entonces jefe de gabinete -de acuerdo a su análisis- no podía exponerse a quedar inahbilitado 5 años. Pérez tiene 66; sería el fin de su carrera política.
  • En la centroizquierda, por el contrario, existía cierta garantía que -de renunciar Pérez- el libelo no prosperaría.

Martes 3. 10:00 horas. Hemiciclo de la Cámara. Antes de comenzar la sesión, el ministro habló nuevamente con el Presidente. Y volvió a recalcar su interés de renunciar en caso de una votación adversa.

  • Hasta entonces Piñera no cedía: había que dar la pelea hasta el final. Ir al Senado.
  • En La Moneda estaban seguros que, tras la acusación de Pérez, existía un acuerdo político en la oposición, que involucraba una señal de cohesión post plebiscito y más: La DC entregaría sus votos para derribar a Pérez a cambio de contar con apoyo para presidir la Cámara, tras censurar a la actual Mesa, como ocurrió.

10.30 horas, Hemiciclo de la Cámara. El Gobierno despliega últimas gestiones con diputados DC, independientes y ex PR. René Alinco transmite que no cederá, como en otras ocasiones: Le advierte a los ministros que faltan gestos, como remover al general director de Carabineros, Mario Rozas.

  • “Ya hemos salvado a otros ministros, hoy no hay argumentos para no hacerlo”, respondieron algunos ex radicales.

13.00 horas, hemiciclo de la Cámara. El ministro Cristián Monckeberg está en la mira de la UDI. Piensan que no ha apoyado a jefe de gabinete, como planteó públicamente la presidenta del partido.

  • El secretario de Estado se despliega para alinear a todo RN -el diputado Miguel Mellado amenazaba con no hacerlo- pero no se ubica en la testera -al lado de Pérez- cuando se vota la acusación, como sí lo hicieron Jaime Bellolio, Ignacio Briones y Baldo Prokurica.

14.15 horas, oficina de la Segpres de la Cámara. 45 minutos antes de la votación, Pérez se reúne con algunos senadores de la UDI, como Jaqueline van Rysselbergue, Juan Antonio Coloma y Claudio Alvarado. En la reunión se vuelve a transmitir al ministro que contaban con su apoyo para renunciar.

  • El ministro habla nuevamente con el Presidente, quien le habría planteado por primera vez que lo dejaba en libertad de acción para adoptar una decisión.

15.40 horas, hemiciclo de la Cámara. Pérez pierde la votación. Bellolio le da una palmada en la espalda y sale de la sala escoltado por los ministros. Entra otra vez a la oficina de la Segpres de la Cámara. Recibe abrazos al llegar tras lo cual hace un gesto para que lo dejen a solas.

  • Salen de la sala Briones, Bellolio y Monckeberg y llama a Piñera.
  • Pérez le dice explícita que va a renunciar al cargo, que su decisión está tomada. El Presidente lo acepta. Ambos planifican cómo se va a dar a conocer la decisión.
  • A Pérez se le habría sugerido hablar en el Congreso y que inmediatamente después se trasladara a La Moneda.

21.00 horas, residencia del Presidente. Piñera recibe a los ministros Jaime Bellolio y Juan Carlos Jobet, con quienes ha estrechado sus lazos en las últimas semanas, y los ex ministros Gonzalo Blumel y Jaime Mañalich, ambos de su confianza. Estaba invitado Andrés Chadwick, pero no llegó.

  • Concluía una jornada compleja, pero había que reemplazar a Pérez. Bellolio era uno de los candidatos, al igual que Alfredo Moreno, cuya opción corrió varias horas más.
  • Rodrigo Delgado terminaría siendo el nuevo ministro del Interior, tras un encuentro que sostuvo hoy con el Presidente en La Moneda.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.