Octubre 19, 2021

El inesperado revés de Fernando Atria en la Convención Constitucional

Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

El FA fue uno de los grandes ganadores de la jornada de este martes en la constituyente, al lograr instalar a la mayoría de los candidatos que propusieron para coordinar las comisiones temáticas, el lugar donde se redactará buena parte del contenido de la nueva Constitución. El abogado Fernando Atria, sin embargo, no contó con el respaldo del PC para llegar a la comisión de Sistema Político, una plaza estratégica, ya que definirá entre otras cosas la posibilidad de acotar el mandato presidencial. Al partido le había disgustado la posición de Atria frente al quorum de los 2/3 y los plebiscitos dirimentes.

Qué observar: La Convención Constitucional comenzó a elegir a los coordinadores de sus 7 comisiones temáticas aprobadas para el debate de fondo, donde, para algunos, se jugará la redacción de la nueva Carta Fundamental.

  • Los dos coordinadores que tendrá cada una de las comisiones tienen el rol de fijar la tabla temática y organizar las votaciones, por lo que en los bloques hubo un amplio debate de los nombres que postularon.
  • Este martes alcanzaron a elegirse los coordinadores de cinco comisiones, totalizando a 10 coordinadores.

La opción de Atria. El Frente Amplio se quedó con cuatro de las coordinaciones, siendo así el gran ganador de la jornada de este martes. Por su parte, escaños reservados, Colectivo Socialista y movimientos sociales quedaron con dos coordinaciones cada uno. 

  • Pese a que el FA obtuvo apoyo transversal en las votaciones, el abogado Fernando Atria no logró los respaldos requeridos para convertirse en coordinador de una las comisiones más importantes de la Convención: la de Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral.
  • En la comisión, que contará con 25 integrantes, se jugará la posibilidad de acortar el mandato presidencial o si se pasa de un sistema presidencial a uno semipresidencial. Será la comisión donde se defina la distribución del poder, explica un convencional.
  • Atria, uno de los principales articuladores del sector, era el candidato natural del FA para esa comisión.
  • El abogado no contó con el apoyo del PC, además de otros bloques.
  • Los convencionales Marcos Barraza y Bárbara Sepúlveda, voces claves del PC en la constituyente, apoyaron a Alondra Carrillo (Movimientos Sociales) y no a Atria.
  • Los frenteamplistas Jaime Bassa y Constanza Schonhaut respaldaron al abogado constitucionalista Fernando Atria y también a la convencional Rosa Catrileo, de los pueblos originarios.
  • En la primera ronda de la votación, Atria obtuvo tres votos. Catrileo salió electa con 18.

Telón de fondo: La primera fase de la Convención, marcada por la votación de su reglamento, tuvo muchas veces al FA y PC en veredas contrapuestas, pese a que el bloque y el partido forman parte del sostén político de la candidatura presidencial de Gabriel Boric. Uno de los temás más sensibles en el que tuvieron posiciones disímiles fue en el del quorum de los 2/3, que los frenteamplistas respaldaron, validando así el acuerdo del 15 de noviembre de 2019.

  • Este mes, en medio de la apuesta de Apruebo Dignidad por cohesionar sus posiciones en la constituyente y no dañar la candidatura de Boric y su apuesta por reforzar su atributo de gobernabilidad, el FA dio un giro a su rechazo inicial a los plebiscitos dirimentes y cedió a la presión del PC.
  • Atria había sido un firme partidario de reforzar el quorum de los 2/3 y sostuvo en primera instancia que los plebiscitos podían generar la sensación de una “cocina”.
  • Desde el PC le hicieron ver al FA en distintas reuniones su molestia con la negativa pública del abogado a los plebiscitos, antes de conversar una salida o buscar un acuerdo. Sobre todo considerando que forman parte de una misma coalición que esta compitiendo por llegar juntos al Gobierno.

Los votos de Chile Vamos. La votación de los coordinadores de la comisión de Sistema Político también estuvo marcada por el apoyo transversal que Chile Vamos le entregó al convencional representante del Colectivo Socialista Ricardo Montero.

  • Como los convencionales tenían que votar por dos personas, Chile Vamos además le entregó su apoyo a Patricia Politzer, de Independientes No Neutrales, quien no alcanzó a obtener los votos para convertirse en coordinadora de la comisión. 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]