Octubre 19, 2021

El inesperado revés de Fernando Atria en la Convención Constitucional

Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

El FA fue uno de los grandes ganadores de la jornada de este martes en la constituyente, al lograr instalar a la mayoría de los candidatos que propusieron para coordinar las comisiones temáticas, el lugar donde se redactará buena parte del contenido de la nueva Constitución. El abogado Fernando Atria, sin embargo, no contó con el respaldo del PC para llegar a la comisión de Sistema Político, una plaza estratégica, ya que definirá entre otras cosas la posibilidad de acotar el mandato presidencial. Al partido le había disgustado la posición de Atria frente al quorum de los 2/3 y los plebiscitos dirimentes.

Qué observar: La Convención Constitucional comenzó a elegir a los coordinadores de sus 7 comisiones temáticas aprobadas para el debate de fondo, donde, para algunos, se jugará la redacción de la nueva Carta Fundamental.

  • Los dos coordinadores que tendrá cada una de las comisiones tienen el rol de fijar la tabla temática y organizar las votaciones, por lo que en los bloques hubo un amplio debate de los nombres que postularon.
  • Este martes alcanzaron a elegirse los coordinadores de cinco comisiones, totalizando a 10 coordinadores.

La opción de Atria. El Frente Amplio se quedó con cuatro de las coordinaciones, siendo así el gran ganador de la jornada de este martes. Por su parte, escaños reservados, Colectivo Socialista y movimientos sociales quedaron con dos coordinaciones cada uno. 

  • Pese a que el FA obtuvo apoyo transversal en las votaciones, el abogado Fernando Atria no logró los respaldos requeridos para convertirse en coordinador de una las comisiones más importantes de la Convención: la de Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral.
  • En la comisión, que contará con 25 integrantes, se jugará la posibilidad de acortar el mandato presidencial o si se pasa de un sistema presidencial a uno semipresidencial. Será la comisión donde se defina la distribución del poder, explica un convencional.
  • Atria, uno de los principales articuladores del sector, era el candidato natural del FA para esa comisión.
  • El abogado no contó con el apoyo del PC, además de otros bloques.
  • Los convencionales Marcos Barraza y Bárbara Sepúlveda, voces claves del PC en la constituyente, apoyaron a Alondra Carrillo (Movimientos Sociales) y no a Atria.
  • Los frenteamplistas Jaime Bassa y Constanza Schonhaut respaldaron al abogado constitucionalista Fernando Atria y también a la convencional Rosa Catrileo, de los pueblos originarios.
  • En la primera ronda de la votación, Atria obtuvo tres votos. Catrileo salió electa con 18.

Telón de fondo: La primera fase de la Convención, marcada por la votación de su reglamento, tuvo muchas veces al FA y PC en veredas contrapuestas, pese a que el bloque y el partido forman parte del sostén político de la candidatura presidencial de Gabriel Boric. Uno de los temás más sensibles en el que tuvieron posiciones disímiles fue en el del quorum de los 2/3, que los frenteamplistas respaldaron, validando así el acuerdo del 15 de noviembre de 2019.

  • Este mes, en medio de la apuesta de Apruebo Dignidad por cohesionar sus posiciones en la constituyente y no dañar la candidatura de Boric y su apuesta por reforzar su atributo de gobernabilidad, el FA dio un giro a su rechazo inicial a los plebiscitos dirimentes y cedió a la presión del PC.
  • Atria había sido un firme partidario de reforzar el quorum de los 2/3 y sostuvo en primera instancia que los plebiscitos podían generar la sensación de una “cocina”.
  • Desde el PC le hicieron ver al FA en distintas reuniones su molestia con la negativa pública del abogado a los plebiscitos, antes de conversar una salida o buscar un acuerdo. Sobre todo considerando que forman parte de una misma coalición que esta compitiendo por llegar juntos al Gobierno.

Los votos de Chile Vamos. La votación de los coordinadores de la comisión de Sistema Político también estuvo marcada por el apoyo transversal que Chile Vamos le entregó al convencional representante del Colectivo Socialista Ricardo Montero.

  • Como los convencionales tenían que votar por dos personas, Chile Vamos además le entregó su apoyo a Patricia Politzer, de Independientes No Neutrales, quien no alcanzó a obtener los votos para convertirse en coordinadora de la comisión. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]