Julio 19, 2022

El incómodo silencio del gobierno frente a la candidatura de Claudio Grossman a La Haya (y el dilema de Boric)

Waldo Díaz y Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.

El abogado y ex agente de Chile en la demanda marítima boliviana apareció como candidato para convertirse en juez de la Corte Internacional de Justicia de La Haya tras la muerte de un magistrado brasileño, en mayo. Hasta ahora, la Cancillería no ha dado señales de su posición, pese al respaldo transversal que ha concitado el jurista. Para algunos, un factor que traba la opción de Grossman es la candidatura de Chile al Consejo de DDHH de la ONU, que podría debilitarse en las negociaciones si también se piden apoyos para él. La última palabra, de todas formas, la tiene el Presidente Boric.


Panorama general. En una columna a El Mercurio, publicada este sábado, el ex canciller Hernán Felipe Errázuriz planteó que el abogado Claudio Grossman reúne todos los requisitos para ser elegido como juez de la Corte Internacional de La Haya. Se trata de una campaña que está siendo impulsada por otros ex cancilleres, como José Miguel Insulza, y diplomáticos de todos los sectores, como el ex embajador de Chile en EEUU, Alfonso Silva, o Carlos Portales, quien es reconocido por algunos como su virtual “jefe de campaña”.

  • Grossman, ex agente de Chile por la demanda marítima de Bolivia en contra de Chile en La Haya, fue 21 años decano de la Washington College of Law, de la American University, siendo el segundo decano que más tiempo ha durado en universidades estadounidenses. Además, formó parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la cual fue su presidente en dos oportunidades, e integró el Comité de Naciones Unidas contra la tortura, cargo que también presidió. En 2016 fue elegido como miembro de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas para el período 2017-2021.

Las señales de Cancillería. La candidatura de Grossman surgió tras la muerte del juez Antonio Cancado, el 29 de mayo, a quien le restaban 5 años en el cargo. El magistrado brasileño abrió un cupo que en el mundo diplomático entienden que corresponde a América Latina. En esos días, dicen en el oficialismo, se envió un mensaje al ministerio de Relaciones Exteriores, manifestando la posibilidad de levantar la candidatura de Grossman.

  • Hasta ahora, sin embargo, el ministerio no ha dado señal alguna. Y el gobierno argentino está apoyando la opción del abogado Marcelo Cohen, quien integró la Comisión de Conciliación del Tratado de 1984 y fue uno de los miembros del equipo jurídico que defendió a Bolivia en La Haya, la que terminó perdiendo.
  • “Es evidente el interés de Chile por integrar ese altísimo tribunal, por lo cual resulta inexplicable que la Cancillería no considere seriamente presentar una candidatura”, escribió el también ex vicecanciller Alfonso Silva. “Las implicancias y consecuencias resultan obvias y la canciller deberá responder por ello”.
  • Diversas fuentes consultadas por Ex-Ante señalan que, hasta ahora, la Cancillería -al mando de Antonia Urrejola- ha dado respuestas esquivas frente a la candidatura de Grossman. Y, de acuerdo a los mismos personeros, existe al menos un factor que ha gatillado el silencio del ministerio: La postulación de Chile a la Comisión de DDHH de la ONU.

Campaña en la ONU. El 5 de mayo, Urrejola anunció la candidatura de Chile para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a partir de 2023 y hasta 2025. “Para el Gobierno es fundamental, es una muestra del compromiso que tenemos tanto a nivel internacional como a nivel interno con la agenda de derechos humanos en su amplio espectro”, dijo la ministra, quien, de acuerdo a Deutsche Welle, añadió: “Vamos a trabajar para obtener todos los votos, pero no es fácil porque es una elección que va a estar marcada por razones geopolíticas”.

  • El Consejo está integrado por 47 Estados y sus nuevos miembros serán elegidos en octubre. En este tipo de elecciones suele ocurrir que los gobiernos intercambien apoyos para llegar a ocupar altos cargos internacionales.
  • El buscar apoyos para Grossman, creen algunos personeros consultados, podría dificultar el ingreso de Chile al Consejo, pese a que los competidores directos del país no son mirados como rivales fuertemente competitivos: Venezuela y Costa Rica.
  • Un alto personero del mundo diplomático señala que el tener un asiento en el Consejo no tiene correlación con el que un juez chileno llegue a La Haya. “En el gobierno no asimilan la importancia de lo que es ser magistrado de la corte de La Haya”, señala un consultado.
  • Otros personeros señalan que, aunque Grossman fue nombrado por Bachelet como agente en la defensa de Chile en la demanda boliviana, lo mantuvo Piñera y durante su trayectoria profesional ha estado vinculado en temas de derechos humanos, convirtiéndose en un candidato de peso para llegar a La Haya, en sectores de la izquierda existiría una suerte de recelo por lo que representa el abogado, un ex Mapu y con amplias redes transversales en la ex Concertación y la derecha.

Ojo con. Partidarios de la candidatura de Grossman señalan que todas las apuestas ahora están puestas en Boric. Que el caso escaló de Cancillería y que llegó a La Moneda, por lo que algunos tienen la esperanza de que el Presidente adopte una decisión pronto.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.