Panorama general. En una columna a El Mercurio, publicada este sábado, el ex canciller Hernán Felipe Errázuriz planteó que el abogado Claudio Grossman reúne todos los requisitos para ser elegido como juez de la Corte Internacional de La Haya. Se trata de una campaña que está siendo impulsada por otros ex cancilleres, como José Miguel Insulza, y diplomáticos de todos los sectores, como el ex embajador de Chile en EEUU, Alfonso Silva, o Carlos Portales, quien es reconocido por algunos como su virtual “jefe de campaña”.
Las señales de Cancillería. La candidatura de Grossman surgió tras la muerte del juez Antonio Cancado, el 29 de mayo, a quien le restaban 5 años en el cargo. El magistrado brasileño abrió un cupo que en el mundo diplomático entienden que corresponde a América Latina. En esos días, dicen en el oficialismo, se envió un mensaje al ministerio de Relaciones Exteriores, manifestando la posibilidad de levantar la candidatura de Grossman.
Campaña en la ONU. El 5 de mayo, Urrejola anunció la candidatura de Chile para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a partir de 2023 y hasta 2025. “Para el Gobierno es fundamental, es una muestra del compromiso que tenemos tanto a nivel internacional como a nivel interno con la agenda de derechos humanos en su amplio espectro”, dijo la ministra, quien, de acuerdo a Deutsche Welle, añadió: “Vamos a trabajar para obtener todos los votos, pero no es fácil porque es una elección que va a estar marcada por razones geopolíticas”.
Ojo con. Partidarios de la candidatura de Grossman señalan que todas las apuestas ahora están puestas en Boric. Que el caso escaló de Cancillería y que llegó a La Moneda, por lo que algunos tienen la esperanza de que el Presidente adopte una decisión pronto.
Este martes la Cámara de Diputados aprobó cinco iniciativas, cuatro en forma unánime y el quinto con un voto en contra, pero consiguió hacer avanzar las propuestas sobre Sicariato, Control de Armas, mayores atribuciones a Gendarmería, mejoras al control migratorio y secuestro agravado. Este miércoles, se vota el proyecto de ley conocido como Naín/Retamal. Hay […]
El sociólogo y director de Tuinfluyes.com, Axel Callís, tiene una visión crítica sobre la estrategia del Presidente Boric. “De alguna manera no cierra el personaje del Presidente con el relato, con lo que está sucediendo, con lo que pide la ocasión. Y ahí surge la ansiedad, que es propia de cuando uno no sabe mucho […]
La tormenta perfecta que desató en el gobierno el asesinato de la sargento Rita Olivares llevó al Presidente Boric a hacer su más fuerte esbozo de autocrítica respecto de las actuaciones propias y de su conglomerado respecto de sus posturas previas sobre Carabineros. A diferencia del caso de los indultos del 18-0, no delegó el […]
Previo al plazo para entregar las iniciativas de norma, los integrantes de la Comisión Experta siguen en reuniones privadas para coincidir en un articulado común. Las cuatro subcomisiones que componen al órgano, han tomado sus metodologías para llegar al dead line con gran parte del texto consensuado. Aunque desde la subcomisión de Derechos, económicos, sociales, […]
En Apruebo Dignidad han puesto reparos a aspectos de la Ley Retamal-Nain que estipulan una “nueva hipótesis de legítima defensa privilegiada, en la cual se recogen expresamente los casos en los cuales se encuentran absolutamente exentos de responsabilidad criminal, aquellos funcionarios policiales, que realizan las conductas para repeler agresiones con riesgo a su integridad o […]