Mayo 11, 2022

El grupo y las ideas detrás del reposicionamiento de Evelyn Matthei

Alfonso Peró
Twitter Evelyn Matthei

Hoy las encuestas favorecen el liderazgo de Matthei. Mañana puede ser el de Carter, Daza o cualquier miembro de este equipo. Pero lo primero – señalan en el grupo- es permear en la centroderecha ideas que han abandonado. Se reúnen permanentemente. Los debates giran en torno al medio ambiente, la salud mental. También al narcotráfico, las mafias, La Araucanía y la seguridad ciudadana. La experiencia de sus integrantes en estas temáticas fortalecen el impulso de transformarse en referentes del sector.


Qué hay detrás: La alcaldesa de Providencia sorprendió al aparecer como el personaje mejor evaluado en la última encuesta Cadem. Junto a un grupo de liberales de centroderecha integrados por Matthei, Rodolfo Carter, Rodrigo Delgado, Paula Daza, Gloria Hutt y Karla Rubilar se reúnen permanentemente para evaluar cómo permear en el discurso de la centroderecha banderas abandonadas. En entrevista con El Mercurio, la excandidata presidencial dijo: “Lo que le falta a la derecha es definir la sociedad en que creemos”. Es en ese aspecto donde Matthei ha hecho hincapié en distintas instancias.

  • Los integrantes de este grupo comparten características similares: Son o fueron alcaldes, intendentes o, en el caso de Daza, la subsecretaria de salud encargada inicialmente del proceso para enfrentar la pandemia cuando el covid-19 solo estaba en Wuhan, China.
  • Otro factor que los define, es que son mayoritariamente independientes pese a que estuvieron vinculados a partidos políticos en el pasado, con excepción de Gloria Hutt, una de las actuales cartas para presidir Evópoli.
  • Son 4 mujeres y 2 hombres. Matthei señaló en Tolerancia Cero que “las mujeres nos hemos sentido postergadas durante mucho tiempo en todo. En el ámbito empresarial, académico, político, judicial… Díganme en qué área y ahí han estado postergadas las mujeres”.

Postura frente al gobierno: Dicen que son tres los ejes que permitirían defender las ideas de la centroderecha.

  1. Mostrar lo que dijeron las actuales autoridades de gobierno y lo que dicen y defienden hoy.
  2. Apoyar lo que ayude a Chile. En este punto mencionan la reforma tributaria que espera recaudar el 4% del PIB mediante un aumento del royalty, evasión e impuestos a los de mayores ingresos.
  3. Criticar sin tapujos las propuestas que, a juicio de ellos, impactarán negativamente al desarrollo del país.

Qué observar: En conversaciones con Ex-Ante, transmiten que el objetivo es tomar banderas abandonadas por el sector: “El relato está en terreno”, recalca un integrante y agrega que “hay problemas emergentes en que la derecha no se la ha jugado, no ha estado”. El objetivo es terminar con el inmovilismo y acelerar los procesos identitarios del sector.

  • Uno de ellos el medio ambiente. “No es una moda. A los jóvenes de verdad les preocupa el cambio climático. Lo tienen en su ADN. Que alguien me diga quién ha tomado esa bandera”, dicen.
  • Otro de los problemas que más les preocupa es la salud mental de los jóvenes. Tanto Daza como Rubilar son médicos de profesión. “La pandemia generó una serie de dificultades psíquicas que debemos solucionar”, agregan. Pero nuevamente surge la pregunta de “¿quién está promoviendo soluciones desde los partidos?”. Por lo mismo, la experiencia en terreno de este equipo es clave para percibir los problemas cotidianos de la ciudadanía. “Ahí deberían estar los esfuerzos del sector, no en los dimes y diretes en el congreso que tanto aburren a la gente”, agrega una integrante.

Narcotráfico y delincuencia: La seguridad y la delincuencia son otro de los temas que tienen en la retina. Los atentados en La Araucanía; las tomas, paros y desórdenes en las afueras y al interior de Liceos; el aumento del narcotráfico y el aumento de los portonazos, entre otros, tienen un fuerte impacto ciudadano. La experiencia del exalcalde de Estación Central y exministro del Interior, Rodrigo Delgado, resulta clave para generar propuestas concretas sobre uno de los asuntos más sensibles para la gente.

  • En la encuesta Pulso Ciudadano de abril, el 36,8% señaló que la delincuencia era el principal problema del país, solo superado por la inflación (42,9%).

Los posicionamientos: En la Cadem del 18 de abril, la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei, sorpresivamente, apareció como la figura con mejor imagen positiva (58%), superando a la expresidenta Michelle Bachelet. De las figuras de centroderecha, el segundo con mayor positividad fue el alcalde de La Florida Rodolfo Carter con un 47%. En su minuto, Paula Daza fue la mejor evaluada del gabinete de Piñera.

  • La opinión que surge en el sector es que la o el próximo candidato no debería ser un hombre ABC1 salido de un colegio particular. Más bien, una mujer de centroderecha que represente a ese mundo popular y de clase media que en las últimas elecciones se perdió.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]