Noviembre 20, 2022

El gobierno y sus dolores de crecimiento. Por David Gallagher

Ex-Ante

El mayor síntoma de adolescencia del gobierno es su ignorancia, real o impostada, del pasado, aun del más reciente. Parecen creer que todo lo bueno comienza con ellos. El Presidente Boric ha hecho esfuerzos encomiables para valorar aspectos del pasado, pero no lo acompañan todos sus ministros o subsecretarios, y él no los contradice.


Más de una vez se han observado actitudes adolescentes en algunos personeros del gobierno. Para entenderlos conviene acordarse de cómo era uno en esa etapa de la vida.

Yo por lo menos criticaba mucho a mi padre. Primero por sentirme moralmente superior: él era empresario, dedicado al lucro, yo lucía la pureza del estudiante. Su generación había construido un mundo disfuncional, con dos catastróficas guerras mundiales; un mundo despreciablemente inferior al de mis sueños. Yo había leído un par de libros y me creía intelectual, sin darme cuenta de que las generaciones que me precedían habían leído muchos otros y que yo en comparación sabía casi nada. Con mi dichosa ignorancia no entendía por qué no se implementaba la utopía que yo soñaba. Tan convencido era de la incompetencia y la desidia de los adultos, que era ciego a lo que sí habían hecho. No me daba cuenta de que muchos elementos de mis sueños ya eran realidad.

Como le pasa a casi todo el mundo, empecé a entender a los adultos cuando yo mismo accedí a su condición. Es algo que nos pasa sobre todo después de la universidad, porque en ella muchos todavía buscamos fundamentos intelectuales para nuestras ilusiones, azuzados por profesores que las comparten. Por ejemplo, profesores que experimentan con países lejanos sin la incomodidad de sufrir las consecuencias. Profesores como Mariana Mazzucato, quien dijo que “muchos economistas en el mundo estamos mirando a Chile como experimento para matar el neoliberalismo”. (Después aclaró que confundió idiomas, quiso decir “experiencia”, si bien en los dos idiomas más cercanos a esta ítalo-americana, las palabras para experiencia y experimento corresponden exactamente a las del español).

El espíritu lúdico, adolescente de estos economistas ha contagiado a sus alumnos chilenos. Como si quisieran postergar la adultez, éstos parecen creer que nuestro país es una extensión del campus, y con una suerte de síndrome adolescente de Estocolmo, siguen obedeciendo a sus mentores, a pesar del daño que sus ideas nos están haciendo, provocando fuga de capitales y desincentivando la inversión justo cuando enfrentamos una recesión post-pandémica. No hay otra explicación para la insistencia en los absurdos side-letters, redactados, suponemos, para acatar los preceptos de profesores como José Gabriel Palma, que creen que los TLC son imposiciones de las multinacionales y del imperio.

Fuera de algunos extremistas que quieren que decrezcamos para retroceder a algún pasado edénico, y de otros que aborrecen el lucro, y de otros más que presumen una tajante superioridad moral en casi todo, el mayor síntoma de adolescencia del gobierno es su ignorancia, real o impostada, del pasado, aun del más reciente. Parecen creer que todo lo bueno comienza con ellos. Por ejemplo, creen que este es el primer gobierno ecologista en la historia, ignorando la magna obra del gobierno anterior en cambio climático, medio ambiente y conservación. Gracias a esa obra, Chile fue el primer país en desarrollo en establecer legalmente la meta de carbono neutralidad. Se trabajó con ejemplar liderazgo en COP 25 y el traspaso al COP 26 de Reino Unido. Fuimos pioneros en la emisión de bonos soberanos verdes. Se consolidaron importantes parques nacionales, resguardando sus bosques nativos prístinos. Se cerraron carboneras. Se le dio un gran empuje al hidrógeno verde, estimulando el interés de inversionistas dispuestos a invertir gigantescas cantidades en nuestro país. Chile, con su cobre, litio e hidrógeno verde, se posicionaba como un pulmón del mundo, un recurso esencial para su descarbonización.

Este gobierno “ecologista” no solo no ha avanzado en estos temas. Tiene paralizadas inversiones en litio por la obsesión de que las haga una empresa estatal. Por decisión de las autoridades se tuvo que retirar un primer gran proyecto de hidrógeno verde en Magallanes.  Iba a ser el primero de muchos. Ahora los que lo seguían son manejados con cautela. No solo por la incertidumbre en cuanto a requerimientos ambientales, sino por la retórica anti “extractivista” y porque buscamos revisar nuestros compromisos en cuanto a solución de controversias.

El presidente Boric ha hecho esfuerzos encomiables para valorar aspectos del pasado, pero no lo acompañan todos sus ministros o subsecretarios, y él no los contradice.

Seguir leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Diciembre 3, 2023

Molestias y disculpas presidenciales. Por Cristián Valdivieso

Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 3, 2023

La izquierda en contra de sí misma. Por Jorge Ramírez

La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]