Junio 15, 2022

El giro que cambió el escenario de Gonzalo Fuenzalida (RN) en su postulación para el Tribunal Constitucional

Ana María Sanhueza

Hasta hace una semana, el nombre del ex diputado de RN, levantado por su partido para ser ministro del Tribunal Constitucional, no tenía ninguna posibilidad. Al punto que su postulación, que se presentó junto al de la abogada Alejandra Precht, candidata a jueza por la DC, fue catalogada de “imprudente”. Y aunque aún faltan conversaciones en el Senado, donde necesita el respaldo de 2/3, el escenario va cambiando a su favor.


Panorama general. Los dos últimos cupos que faltan por nombrar en el Tribunal Constitucional (TC), que corresponden a designaciones del Congreso, tienen un componente estratégico: son quienes llegarán a equilibrar, por primera vez hacia la centro izquierda, la integración de ese organismo. Algo que ocurre, precisamente, en un año en que el Presidente Gabriel Boric enviará al Congreso reformas emblemáticas de su programa.  Si la oposición decidiera recurrir al TC para impugnar proyectos de ley, los votos dentro del TC podrían ser determinantes para el oficialismo.

  • Sin embargo, a este escenario se acaba de agregar otro factor. Esto, porque con la norma transitoria que aprobó el Pleno de la Convención Constitucional el 14 de junio, de ganar el Apruebo en septiembre, dentro de los seis meses siguientes a que entre en vigencia el nuevo texto constitucional, el TC no podrá recibir nuevas causas. Y ello implica queda solo quedará un margen de tres meses para cualquier intento político de recurrir a la justicia constitucional.
  • El 3 de abril, la DC y RN, respectivamente, propusieron a la Cámara de Diputados los nombres de la abogada experta en derecho administrativo e indígena, Alejandra Precht y el del ex diputado RN, Gonzalo Fuenzalida, como sus candidatos al TC.
  • La proposición de Precht y Fuenzalida es para llenar las vacantes que dejaron, en marzo pasado, los ministros Gonzalo García y Juan José Romero. Una vez nominados por la Cámara, para ser ratificados necesitan un quórum de 2/3 del Senado.
  • El Partido de la Gente (PDG) también intervino y, sorpresivamente, propuso el nombre la secretaria del Tricel Carmen Gloria Valladares. Pero su nombre fue bajado, rápidamente, por los comités parlamentarios de la Cámara de Diputados, que optaron por Precht y Fuenzalida.
  • Ambos candidatos expusieron, el 3 de mayo, ante la Comisión de Constitución del Senado.
  • Precht tuvo un buen debut ante los parlamentarios. No fue el caso de Fuenzalida, a quien desde su propio sector criticaron que haya sido propuesto por no tener la especialidad -ni constitucionalista ni administrativista- ni el currículum académico, para ser parte del TC.

¿El revival de Fuenzalida?. Después de su exposición ante la Comisión de Constitución, uno de los comentarios más duros respecto de Gonzalo Fuenzalida fue de la senadora (UDI) Luz Ebensperger. Dijo que aunque tenía una muy buena opinión personal del ex diputado, que eso no era suficiente. Incluso, coincidió con el socialista Alfonso de Urresti y señaló que la propuesta de su nombre era “imprudente”.

  • “Yo hago una reflexión política. Me parece imprudente, desde el punto de vista político, la propuesta”, dijo de Urresti.
  • “Comparto con el senador de Urresti de que esta es una propuesta imprudente (…) El hecho de haber sido diputado no inhabilita a nadie para ser postulante. Pero el solo hecho de ser diputado sin otros antecedentes académicos o de publicaciones, no sirve por sí mismo”.
  • A partir de esa sesión, y ante esas señales, hasta la semana pasada se daban por caídos los nombres de ambos candidatos. De hecho, se sabía que el PS y el PPD votarían en contra, en especial por el caso de Fuenzalida.
  • Por norma, la votación va amarrada a ambos postulantes. Es decir, o son aprobados o rechazados juntos. Pero, si uno es rechazado, existe la posibilidad de que se vuelva a levantar el nombre para una segunda oportunidad.
  • Ese era, precisamente, el escenario hasta la semana pasada: el rechazo de ambos candidatos como señal del rechazo a Fuenzalida por su calidad ex parlamentario. Pero con la salvedad de que el nombre de Alejandra Precht regresara.
  • Sin embargo, negociaciones entre senadores de los últimos días, cambiaron el escenario para el ex diputado.  Y de una caída que era segura, hoy sí tiene posibilidades de ser ministro en el TC. “Ya no nos parece tan mala la propuesta”, señala a Ex-Ante un parlamentario. Y agrega que si bien aún faltan conversaciones de aquí a la votación, que será dentro de 10 días, el escenario es cada vez menos incierto.
  • De hecho, la votación en Sala de Precht y Fuenzalida estaba programa para hoy, pero se suspendió -por falta de asistencia de varios senadores- para el próximo 28 de junio.

El factor Convención y la duración de los nuevos jueces. Mientras se producen las conversaciones en el Senado, ocurrió un hecho paralelo en la Comisión de Normas Transitorias de la Convención Constitucional, que la semana pasada aprobó que, de ganar el Apruebo, la nueva Corte Constitucional que reemplazará al TC, deberá instalarse seis meses después de que entre en vigencia el nuevo texto constitucional.

  • Pero también dio una posibilidad que, al comienzo, no estaba: que los actuales integrantes del TC que hayan cumplido menos de la mitad de su periodo como ministros, puedan postular al nuevo órgano de justicia constitucional.
  • Esa propuesta fue visada por el Pleno del 14 de junio. Y, además, considera que el TC, dentro de esos seis meses, no conozca nuevas causas.
  • Pero es respecto de la integración donde está el elemento clave, pues con el factor Convención producirá un rebaraje en el mapa político en el TC si gana el Apruebo.
  • Precisamente, en la actual integración del TC, hasta ahora quienes podrían postular a la nueva Corte Constitucional, pues no han cumplido la mitad de su periodo, son tres ministros de sensibilidad de centro izquierda.
  • Se trata del ministro Rodrigo Pica y las dos ministras que nombró el Presidente Gabriel Boric el pasado 27 de abril:  Daniela Marzi y Nancy Yáñez. Y, de visarse sus nombres en el Senado, se sumarían Alejandra Precht y Fuenzalida.
  • Actualmente el TC tiene ocho de sus diez ministros. Y cuando quede con su integración completa, por primera vez sus votaciones podrían ser 6-4 y girar hacia la centro izquierda. Un escenario inédito en la historia del Tribunal Constitucional.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]