Qué observar. La ruptura pública entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, marca un quiebre en una de las alianzas más influyentes de la política y los negocios estadounidenses recientes.
La disputa por la ley fiscal y el fin de las subvenciones. El desencadenante del conflicto fue la crítica de Musk a la “One Big, Beautiful Bill”, una ley fiscal impulsada por Trump que recorta subsidios a vehículos eléctricos y energías limpias, áreas clave para Tesla.
Contratos en juego. La administración Trump ha intensificado su revisión de los contratos gubernamentales con las empresas de Elon Musk, en respuesta a la creciente disputa pública entre ambos.
Tesla sufre su peor jornada. La confrontación tuvo un impacto inmediato en los mercados.
De aliados a adversarios. La relación entre Trump y Musk había sido estrecha, con Musk desempeñando un papel activo en la administración como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y contribuyendo con más de US$ 250 millones a la campaña de reelección de Trump en 2024.
Implicaciones políticas. Musk ha insinuado la posibilidad de formar un nuevo partido, lo que podría alterar el panorama político estadounidense.
La acusación de Musk. En medio del conflicto, Elon Musk intensificó su ofensiva contra Trump con una acusación que capturó atención internacional. Afirmó que el nombre del presidente figura en los archivos no publicados del caso Epstein.
“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]
Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.
A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]
Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]