Noviembre 22, 2021

El factor Kast impulsa al Partido Republicano como una nueva fuerza en el Congreso

Ex-Ante

Con más del 76% de mesas escrutadas en la elección de diputados  y casi el 84% en la carrera senatorial , el Partido Republicano, que compitió en el pacto Frente Social Cristiano obtenía 15 diputados hasta ahora y un senador, Rojo Edwards. La idea es sumar fuerzas con los partidos de centroderecha.

Qué pasó. A cinco meses de su conformación como partido nacional el Partido Republicano, creado por José Antonio Kast, lograría hasta ahora un cupo en el Senado, con el candidato por la Región Metropolitana, Manuel Rojo Edwards. También irrumpió con fuerza en la Cámara de Diputados.

  • Edwards es considerado uno de los candidatos del partido más cercano a Kast y uno de sus vínculos con Chile Vamos y el Gobierno.
  • Fue diputado entre el 2010 y 2018 por la Araucanía.  En 2016 renunció a RN, aunque tiempo más tarde volvió al partido. Renunció definitivamente en 2019 cuando entró a dirigir Ideas Republicanas, el centro de estudio del Partido Republicano.
  • El ahora senador, había competido este año, además, en la elección de gobernadores regionales en la RM, donde quedó en sexto lugar.

Irrupción en la Cámara. En la Cámara en tanto, la coalición del Frente Social Cristiano estaría irrumpiendo hasta ahora con 15 diputados.

  • En los cálculos más positivo en el conglomerado calculaban 16. 10 en el peor.
  • Al interior de Chile Vamos, y la centro derecha creen que se trata de una irrupción importante. En la elección pasada recuerdan, Evópoli sacó 6 diputados, mientras en su primera elección el FA obtuvo 3. El PC tiene actualmente 9 diputados.
  • Hasta ahora, entre los diputados del pacto que entrarían a la Cámara están, Johannes Kaiser en el distrito 10, Cristóbal Urruticoechea reelecto en el distrito 21 y Gonzalo de la carrera y Cristián Araya en el distrito 11.

Por qué importa. Para Kast es clave contar con respaldos en el Congreso para lograr llevar una agenda de gobierno y asegurar gobernabilidad, si gana la segunda vuelta. El propio candidato ha destacado en su discurso que no basta con ganar la presidencial, sino que se debía con un Congreso con mayoría o la menos equilibrado.

  • El candidato junto con llamar a votar por los candidatos del Frente Social Cristiano, en las últimas semanas destacó en su discurso que las candidatos del oficialismo también eran una opción. En la carrera senatorial, incluso, llamó a votar directamente por algunas cartas del oficialismo.
  • Para el republicano es clave contar también con el apoyo de los sectores de centroderecha en el Congreso, ya que no le basta solo con su coalición. Para el oficialismo, también es clave sumar fuerza con los republicanos, dados que al ir en listas separadas, en el sector creen que perdieron algunos cupos. Hasta ahora el pacto oficialista ha obtenido 53 diputados, (antes tenía 72). Más los 15 del Partido republicano la derecha estaría alcanzando 68 escaños, lo que significa un 43% de la Cámara.
  • En el Senado, en tanto entre Chile Podemos Más y el escaño conseguido por el Partido Republicano, la derecha obtendría 23 senadores, lo que le permitiría bloquear normas de 2/3 y 3/5.

 

 

Lea también: «Quiénes conforman el círculo de confianza de José Antonio Kast»

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]